Cepsa se asocia con OdiseIA para promover la sostenibilidad en las soluciones de IA

Cepsa se ha asociado con OdiseIA, el observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial, para promover el uso responsable y sostenible de la IA, ha informado la compañía.

Image description

La misión de esta agrupación, en la que participan más de 15 de empresas, universidades e instituciones españolas, es trabajar activamente para impulsar el uso ético, legítimo, responsable y centrado en el bienestar social de la IA.

Dentro de esta búsqueda de soluciones prácticas para garantizar que la IA se desarrolla y aplica de manera ética que impulsa OdiseIA, Cepsa liderará un grupo de trabajo, denominado ‘Green AI: Inteligencia Artificial para la sostenibilidad’, para analizar, junto a otras compañías, tanto el consumo de recursos que implica el despliegue de la IA, especialmente en lo referente a energía eléctrica y huella de carbono, como las oportunidades que ofrece para mejorar la eficiencia, la innovación y la competitividad de las empresas, aplicadas al consumo energético.

Para David Villaseca, chief digital officer de Cepsa, "analizar las implicaciones del desarrollo de la IA en el ámbito energético es primordial para alcanzar soluciones prácticas y sostenibles. Con nuestra adhesión a OdiseIA queremos promover el uso ético y responsable de la IA y asegurar el impacto positivo de su implantación en la transición energética", ha señalado.

De su lado, Idoia Salazar, presidenta de OdiseIA, ha considerado "muy importante la alianza con Cepsa para trabajar en el uso responsable de la IA en el área de la energía. Con esta acción esperamos contribuir a un futuro más sostenible, con Inteligencia Artificial".

En el grupo de trabajo liderado por Cepsa se establecerán dos líneas de estudio para alinear las estrategias de IA de las empresas con su responsabilidad social y ambiental: ’Green in AI’ y ‘Green by AI’.

En la primera de ellas se buscará lograr que las soluciones de IA tengan el menor consumo energético posible, optimizando el diseño, el entrenamiento y la ejecución de los modelos y algoritmos, así como el uso de infraestructuras y plataformas más eficientes y sostenibles.

Para lograrlo se establecerá un marco de referencia para medir y reportar la huella de carbono. Mientras que a través de ‘Green by AI’ el grupo se centrará en habilitar desarrollos que tengan un impacto directo en la mejora del medio ambiente, facilitando la transición hacia las energías renovables, la reducción de las emisiones y la gestión inteligente y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Esta iniciativa se enmarca en el propósito de Cepsa de establecer alianzas para reforzar su estrategia de transición energética 2030 ‘Positive Motion’ con un enfoque green digital.

En este ámbito, Cepsa está impulsando la democratización de los datos para ponerlos al servicio de las personas y extraer su máximo valor, gracias a tecnologías como el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA).

Asimismo, apuesta por la construcción de soluciones digitales que sean sostenibles desde su fase de diseño (‘Green By Digital’) que permitan medir y avanzar hacia la neutralidad en carbono (‘Green in Digital’), además de impulsar la descarbonización de sus empleados y clientes, con una experiencia de usuario mejorada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.