Consejos para una vuelta cibersegura a la oficina, por la empresa especializada en redes empresariales y ciberseguridad Ikusi

El verano y las vacaciones son un periodo de desconexión de la rutina, y una de las consecuencias más frecuentes al regresar es el olvido de las claves de las diferentes cuentas, del ordenador… Los ciberdelincuentes, conscientes de ello, aprovechan este momento para desplegar sofisticadas campañas de phising, que supone el envío de correos electrónicos suplantando la identidad de compañías y organismos para solicitar información personal.

Image description

Ikusi, empresa especializada en redes empresariales y ciberseguridad, asegura que el regreso al trabajo tras el periodo vacacional es un momento crítico en el que los ciberataques se disparan y estima que en torno a un 25% de las víctimas cae en estas estafas.

Javier Aguilera, director general de Ikusi en España, afirma que “el robo de credenciales es el ciberataque que más se está denunciando en estas fechas. Los ciberdelicuentes se aprovechan del olvido de contraseñas por parte de los usuarios y hacen campañas organizadas de mailing, en las que solicitan la actualización de claves, aludiendo a que no se produce una conexión desde hace tiempo. Esta práctica se está extendiendo también a la banca online, pero en este caso los ataques los hacen también vía SMS”. 

Tras conseguir la información, los ciberatacantes optan por los siguientes caminos: atacar los sistemas, pedir rescates por la información o la llevan a la Dark Web para venderla. 

Otra ciberestafa detectada es la de la suplantación del CEO o directivos, principalmente de medianas empresas, a través de mails en los que solicitan a personas de su equipo órdenes de pago para proveedores, que son falsas. Dice Aguilera que “simulan la firma del CEO, con mucha ingeniería social detrás”. 

Consejos para un regreso ciberseguro
Los riesgos que supone la vuelta al trabajo a nivel de ciberseguridad y el hecho de que los ciberatacantes cuentan cada vez con herramientas más sofisticadas hacen que “la mejor herramienta para una vuelta segura sea la prevención”, tal y como asegura el director general de Ikusi en España.  

El primer consejo a tener en cuenta es que “ningún programa u organización va a pedir nunca las credenciales de manera proactiva al usuario. Siempre es el usuario el que tiene que solicitar la recuperación o el cambio de su contraseña”, explica. 

En segundo lugar, desde Ikusi apuestan por la formación. Aguilera afirma que la concienciación interna es la base de la seguridad, ya que las personas son la principal vía de entrada de estos ataques. Para ello, propone que las empresas realicen simulaciones y campañas de hacking ético e emails falsos, que ayuden a sus profesionales a identificar las características de esos ciberataques y visibilizar las consecuencias. 

En tercer lugar, la monitorización de los sistemas y elementos propicios de ser atacados es la llave para detectar un ciberataque. Según Aguilera, “es necesario darse cuenta que has sufrido el ataque, para tomar las medidas lo antes posible. Todos los sistemas tienen un patrón, y cuando se produce el ciberataque, esos patrones se rompen, por lo que, siempre y cuando contemos con la monitorización adecuada, es posible detectarlo”. 

En cuarto lugar, aconseja también un mantenimiento regular, con todos los software actualizados, así como proteger todos los dispositivos existentes. Para ello, es necesario realizar evaluaciones de seguridad y pruebas de penetración de manera regular para identificar vulnerabilidades y debilidades en las infraestructuras.

Y por último, propone colaborar con expertos en ciberseguridad, ya que cuentan con los profesionales y las herramientas para ayudar a las organizaciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.