Decide tu futuro conociendo los motores de empleo en Galicia durante el 2022 (A Coruña y Pontevedra a la cabeza en generación de oferta)

Telecomunicaciones (12,53%), Comercio (10,50%) y Sanidad (9,18%) fueron los motores de la oferta de empleo gallega en 2022.

Image description

El 3,55% (-0,67 p.p.), de las ofertas de empleo de nuestro país se registra en Galicia, que por quinto año consecutivo ocupa la octava posición del ranking autonómico de aportación de empleo al conjunto nacional. Con respecto al año anterior, el número de vacantes publicadas en la región ha caído un 18,43% que contrasta con el crecimiento de un 25,31% de la oferta nacional (además es la caída más profunda del conjunto autonómico).

A Coruña aglutina el 36,58% de las ofertas gallegas y Pontevedra el 34,75%. Mientras que Lugo y Orense por su parte registran datos peores que los conseguidos en 2021, pero siguen estando en valores superiores a los que tenían antes de la crisis sanitaria, con un 15,41% de ofertas la primera, y un 13,26% la segunda.

Por sectores, Telecomunicaciones (12,53%) se ha convertido en el principal generador de empleo en Galicia. En 2021 protagonizó la mayor subida en la región, y en este último ejercicio sube hasta el primer puesto de la tabla con un incremento de casi tres puntos. Comercio y Distribución Minorista (10,50%) también ha crecido (+1,8 p.p.) y sube hasta la segunda posición. Mientras que Sanidad (9,18%) que encabezaba la oferta durante 2021, ha protagonizado la mayor caída (-3,19 p.p.) y baja al tercer puesto.

El puesto de trabajo que más solicitaron las empresas gallegas en 2022 fue el de Comercial (21,53%), a mucha distancia de Mozo/a de Almacén (2,92%) y Repartidor/a (2,35%).

Solo un 35,8% de las empresas consultadas a nivel nacional han visto alterada su productividad por la inflación y la incertidumbre económica. Mientras que un 54,3% afirma que no les ha influido, y un 9,9% sostiene que incluso han aumentado su producción. Sin embargo, sí que ha afectado a los salarios, según declaran un 65,6%: un 49,7% dice que han tenido que aumentarlos, mientras que un 15,9% los ha reducido. Además, un 56,3% se vio obligada a realizar despidos durante 2022.

En cuanto a los autónomos, si en 2021 un 21,8% confesaba que se encontraba en una situación muy mala, en 2022 este porcentaje ha subido hasta el 25,5%. A pesar de ello, solo un 17,7% de los autónomos consultados han tenido que recurrir a la prestación por cese de actividad.

Del lado de los trabajadores, el 53% constata que durante el pasado año trabajó más horas de las que indicaba su jornada laboral. Un esfuerzo que, en un 39,1% de los casos, no fue retribuido de ninguna manera, ni con dinero ni con descansos. En relación con el salario y la inflación, un 39,1% de los trabajadores consultados dice no haber tenido subida salarial en 2022. Mientras que un 37,8% confirma que ha conseguido un aumento de sueldo, pero por debajo del IPC. Y un 23,1% contó con una subida igual o superior al IPC.

Sobre la valoración de la reforma laboral que ya lleva más de un año en vigor, ni el 85,4% de las compañías consultadas, ni el 67,2% de los autónomos, ni el 58,6% de los trabajadores, creen que esta reforma vaya a solucionar realmente el problema del empleo en nuestro país. Y entre los desempleados, el porcentaje que no confía en la reforma se dispara hasta el 65%.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Qonto solicita licencia bancaria para acelerar la innovación financiera y alcanza los 600.000 clientes en Europa

Qonto ha presentado solicitud de licencia bancaria al supervisor bancario de Francia, lo que le permitirá ofrecer una mayor capacidad de préstamo, ahorro e inversión en los mercados europeos donde opera, entre los que se encuentra España. También ayudará a reforzar la solución financiera integrada de Qonto con una oferta bancaria más independiente y competitiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.