Decide tu futuro conociendo los motores de empleo en Galicia durante el 2022 (A Coruña y Pontevedra a la cabeza en generación de oferta)

Telecomunicaciones (12,53%), Comercio (10,50%) y Sanidad (9,18%) fueron los motores de la oferta de empleo gallega en 2022.

Image description

El 3,55% (-0,67 p.p.), de las ofertas de empleo de nuestro país se registra en Galicia, que por quinto año consecutivo ocupa la octava posición del ranking autonómico de aportación de empleo al conjunto nacional. Con respecto al año anterior, el número de vacantes publicadas en la región ha caído un 18,43% que contrasta con el crecimiento de un 25,31% de la oferta nacional (además es la caída más profunda del conjunto autonómico).

A Coruña aglutina el 36,58% de las ofertas gallegas y Pontevedra el 34,75%. Mientras que Lugo y Orense por su parte registran datos peores que los conseguidos en 2021, pero siguen estando en valores superiores a los que tenían antes de la crisis sanitaria, con un 15,41% de ofertas la primera, y un 13,26% la segunda.

Por sectores, Telecomunicaciones (12,53%) se ha convertido en el principal generador de empleo en Galicia. En 2021 protagonizó la mayor subida en la región, y en este último ejercicio sube hasta el primer puesto de la tabla con un incremento de casi tres puntos. Comercio y Distribución Minorista (10,50%) también ha crecido (+1,8 p.p.) y sube hasta la segunda posición. Mientras que Sanidad (9,18%) que encabezaba la oferta durante 2021, ha protagonizado la mayor caída (-3,19 p.p.) y baja al tercer puesto.

El puesto de trabajo que más solicitaron las empresas gallegas en 2022 fue el de Comercial (21,53%), a mucha distancia de Mozo/a de Almacén (2,92%) y Repartidor/a (2,35%).

Solo un 35,8% de las empresas consultadas a nivel nacional han visto alterada su productividad por la inflación y la incertidumbre económica. Mientras que un 54,3% afirma que no les ha influido, y un 9,9% sostiene que incluso han aumentado su producción. Sin embargo, sí que ha afectado a los salarios, según declaran un 65,6%: un 49,7% dice que han tenido que aumentarlos, mientras que un 15,9% los ha reducido. Además, un 56,3% se vio obligada a realizar despidos durante 2022.

En cuanto a los autónomos, si en 2021 un 21,8% confesaba que se encontraba en una situación muy mala, en 2022 este porcentaje ha subido hasta el 25,5%. A pesar de ello, solo un 17,7% de los autónomos consultados han tenido que recurrir a la prestación por cese de actividad.

Del lado de los trabajadores, el 53% constata que durante el pasado año trabajó más horas de las que indicaba su jornada laboral. Un esfuerzo que, en un 39,1% de los casos, no fue retribuido de ninguna manera, ni con dinero ni con descansos. En relación con el salario y la inflación, un 39,1% de los trabajadores consultados dice no haber tenido subida salarial en 2022. Mientras que un 37,8% confirma que ha conseguido un aumento de sueldo, pero por debajo del IPC. Y un 23,1% contó con una subida igual o superior al IPC.

Sobre la valoración de la reforma laboral que ya lleva más de un año en vigor, ni el 85,4% de las compañías consultadas, ni el 67,2% de los autónomos, ni el 58,6% de los trabajadores, creen que esta reforma vaya a solucionar realmente el problema del empleo en nuestro país. Y entre los desempleados, el porcentaje que no confía en la reforma se dispara hasta el 65%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.