Decide tu futuro conociendo los motores de empleo en Galicia durante el 2022 (A Coruña y Pontevedra a la cabeza en generación de oferta)

Telecomunicaciones (12,53%), Comercio (10,50%) y Sanidad (9,18%) fueron los motores de la oferta de empleo gallega en 2022.

Image description

El 3,55% (-0,67 p.p.), de las ofertas de empleo de nuestro país se registra en Galicia, que por quinto año consecutivo ocupa la octava posición del ranking autonómico de aportación de empleo al conjunto nacional. Con respecto al año anterior, el número de vacantes publicadas en la región ha caído un 18,43% que contrasta con el crecimiento de un 25,31% de la oferta nacional (además es la caída más profunda del conjunto autonómico).

A Coruña aglutina el 36,58% de las ofertas gallegas y Pontevedra el 34,75%. Mientras que Lugo y Orense por su parte registran datos peores que los conseguidos en 2021, pero siguen estando en valores superiores a los que tenían antes de la crisis sanitaria, con un 15,41% de ofertas la primera, y un 13,26% la segunda.

Por sectores, Telecomunicaciones (12,53%) se ha convertido en el principal generador de empleo en Galicia. En 2021 protagonizó la mayor subida en la región, y en este último ejercicio sube hasta el primer puesto de la tabla con un incremento de casi tres puntos. Comercio y Distribución Minorista (10,50%) también ha crecido (+1,8 p.p.) y sube hasta la segunda posición. Mientras que Sanidad (9,18%) que encabezaba la oferta durante 2021, ha protagonizado la mayor caída (-3,19 p.p.) y baja al tercer puesto.

El puesto de trabajo que más solicitaron las empresas gallegas en 2022 fue el de Comercial (21,53%), a mucha distancia de Mozo/a de Almacén (2,92%) y Repartidor/a (2,35%).

Solo un 35,8% de las empresas consultadas a nivel nacional han visto alterada su productividad por la inflación y la incertidumbre económica. Mientras que un 54,3% afirma que no les ha influido, y un 9,9% sostiene que incluso han aumentado su producción. Sin embargo, sí que ha afectado a los salarios, según declaran un 65,6%: un 49,7% dice que han tenido que aumentarlos, mientras que un 15,9% los ha reducido. Además, un 56,3% se vio obligada a realizar despidos durante 2022.

En cuanto a los autónomos, si en 2021 un 21,8% confesaba que se encontraba en una situación muy mala, en 2022 este porcentaje ha subido hasta el 25,5%. A pesar de ello, solo un 17,7% de los autónomos consultados han tenido que recurrir a la prestación por cese de actividad.

Del lado de los trabajadores, el 53% constata que durante el pasado año trabajó más horas de las que indicaba su jornada laboral. Un esfuerzo que, en un 39,1% de los casos, no fue retribuido de ninguna manera, ni con dinero ni con descansos. En relación con el salario y la inflación, un 39,1% de los trabajadores consultados dice no haber tenido subida salarial en 2022. Mientras que un 37,8% confirma que ha conseguido un aumento de sueldo, pero por debajo del IPC. Y un 23,1% contó con una subida igual o superior al IPC.

Sobre la valoración de la reforma laboral que ya lleva más de un año en vigor, ni el 85,4% de las compañías consultadas, ni el 67,2% de los autónomos, ni el 58,6% de los trabajadores, creen que esta reforma vaya a solucionar realmente el problema del empleo en nuestro país. Y entre los desempleados, el porcentaje que no confía en la reforma se dispara hasta el 65%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.