El equilibrio entre tecnología y humanismo: la clave para liderar la transformación del talento en 2025

Stratesys recuerda la importancia de combinar innovación tecnológica y un enfoque centrado en las personas para construir entornos profesionales sostenibles e inclusivos.

Image description

El panorama de la gestión de las personas está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por innovaciones tecnológicas que redefinen la gestión del talento. En un mercado laboral cada vez más competitivo, las organizaciones que combinan tecnología de vanguardia con un enfoque centrado en las personas serán las que lideren esta nueva era. Según un estudio realizado por Future for Work Institute, con la participación de la Asociación Española de directores de Recursos Humanos (AEDRH) y la Asociación Centro de Dirección de RRHH (AEDIPE CENTRHO), sólo un 14% de los profesionales de gestión del talento utiliza la IA en sus tareas. Sin embargo, más de la mitad cree que la IA y las nuevas tecnologías transformarán su trabajo en los próximos tres años.

Consciente de ello, la multinacional tecnológica Stratesys, ofrece un análisis de las tendencias que marcarán el sector de los recursos humanos durante este 2025, donde el equilibrio de la eficiencia operativa con el bienestar, la inclusión y el desarrollo continuo de los empleados son la clave del éxito:

People Sustainability: la sostenibilidad ya no se limita al medioambiente; en 2025, se amplía al ámbito de los empleados. Las empresas adoptarán un enfoque de People Sustainability, priorizando la salud, la inclusión y el bienestar integral de sus equipos. Esto incluye desde políticas regenerativas hasta herramientas basadas en datos que permiten personalizar beneficios y adaptar las iniciativas de bienestar a las necesidades individuales.

Realidad Extendida (XR): la realidad extendida, que abarca la realidad virtual (VR) y aumentada (AR), transformará procesos como el onboarding, la formación y la colaboración. Las oficinas virtuales y las simulaciones inmersivas permitirán que empleados de cualquier parte del mundo trabajen juntos en entornos altamente interactivos, mejorando la experiencia laboral y reduciendo barreras geográficas.

IA Adaptativa: la inteligencia artificial adaptativa jugará un papel protagonista, ajustándose en tiempo real a las necesidades individuales de los empleados y las organizaciones. Esta tecnología permitirá un aprendizaje dinámico, una gestión del cambio más efectiva y una personalización continua en los procesos clave de Recursos Humanos.

Wellbeing-as-a-Service (WBaaS): el bienestar de los empleados evolucionará con el modelo Wellbeing-as-a-Service (WBaaS), ofreciendo soluciones escalables y modulares que integran salud física, mental y financiera. Estas herramientas incluirán programas de bienestar bajo demanda y plataformas para monitorear el estrés y otros indicadores clave en tiempo real.

Diversidad Dinámica y Equidad Tecnológica: la diversidad y la inclusión darán un salto significativo gracias a las tecnologías capaces de detectar y corregir sesgos en tiempo real. Esto garantizará que todos los empleados tengan acceso equitativo a herramientas y recursos digitales, fomentando entornos laborales más diversos y justos.

Automatización Ética y Digitalización Responsable: las organizaciones recurrirán a la automatización robótica y los contratos inteligentes basados en blockchain para optimizar procesos clave. Sin embargo, el énfasis estará en hacerlo de manera ética, asegurando siempre la privacidad, transparencia y confianza de los empleados.

Para Mónica Urquiaga, socia-directora y experta en el área de People & Talent de Stratesys, la clave del éxito en 2025 estará en encontrar el equilibrio entre el avance tecnológico y el humanismo: “la clave reside en usar la tecnología como una herramienta para potenciar el talento humano y no para reemplazarlo”. Así mismo, la directiva explica: “en Stratesys, nuestra misión es ayudar a las organizaciones a liderar esta transformación, construyendo entornos laborales donde las personas sean el centro y la tecnología actúe como un habilitador”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Los nominados para los HSBC SVNS Awards 2025

Tras una temporada internacional repleta de acción, World Rugby anuncia los nominados para las tres categorías de los HSBC SVNS Awards 2025: Novato/a del Año, Try del Año y Jugador/a del Año. Los ganadores se anunciarán en la final en Los Ángeles el domingo 4 de mayo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.