El equilibrio entre tecnología y humanismo: la clave para liderar la transformación del talento en 2025

Stratesys recuerda la importancia de combinar innovación tecnológica y un enfoque centrado en las personas para construir entornos profesionales sostenibles e inclusivos.

Image description

El panorama de la gestión de las personas está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por innovaciones tecnológicas que redefinen la gestión del talento. En un mercado laboral cada vez más competitivo, las organizaciones que combinan tecnología de vanguardia con un enfoque centrado en las personas serán las que lideren esta nueva era. Según un estudio realizado por Future for Work Institute, con la participación de la Asociación Española de directores de Recursos Humanos (AEDRH) y la Asociación Centro de Dirección de RRHH (AEDIPE CENTRHO), sólo un 14% de los profesionales de gestión del talento utiliza la IA en sus tareas. Sin embargo, más de la mitad cree que la IA y las nuevas tecnologías transformarán su trabajo en los próximos tres años.

Consciente de ello, la multinacional tecnológica Stratesys, ofrece un análisis de las tendencias que marcarán el sector de los recursos humanos durante este 2025, donde el equilibrio de la eficiencia operativa con el bienestar, la inclusión y el desarrollo continuo de los empleados son la clave del éxito:

People Sustainability: la sostenibilidad ya no se limita al medioambiente; en 2025, se amplía al ámbito de los empleados. Las empresas adoptarán un enfoque de People Sustainability, priorizando la salud, la inclusión y el bienestar integral de sus equipos. Esto incluye desde políticas regenerativas hasta herramientas basadas en datos que permiten personalizar beneficios y adaptar las iniciativas de bienestar a las necesidades individuales.

Realidad Extendida (XR): la realidad extendida, que abarca la realidad virtual (VR) y aumentada (AR), transformará procesos como el onboarding, la formación y la colaboración. Las oficinas virtuales y las simulaciones inmersivas permitirán que empleados de cualquier parte del mundo trabajen juntos en entornos altamente interactivos, mejorando la experiencia laboral y reduciendo barreras geográficas.

IA Adaptativa: la inteligencia artificial adaptativa jugará un papel protagonista, ajustándose en tiempo real a las necesidades individuales de los empleados y las organizaciones. Esta tecnología permitirá un aprendizaje dinámico, una gestión del cambio más efectiva y una personalización continua en los procesos clave de Recursos Humanos.

Wellbeing-as-a-Service (WBaaS): el bienestar de los empleados evolucionará con el modelo Wellbeing-as-a-Service (WBaaS), ofreciendo soluciones escalables y modulares que integran salud física, mental y financiera. Estas herramientas incluirán programas de bienestar bajo demanda y plataformas para monitorear el estrés y otros indicadores clave en tiempo real.

Diversidad Dinámica y Equidad Tecnológica: la diversidad y la inclusión darán un salto significativo gracias a las tecnologías capaces de detectar y corregir sesgos en tiempo real. Esto garantizará que todos los empleados tengan acceso equitativo a herramientas y recursos digitales, fomentando entornos laborales más diversos y justos.

Automatización Ética y Digitalización Responsable: las organizaciones recurrirán a la automatización robótica y los contratos inteligentes basados en blockchain para optimizar procesos clave. Sin embargo, el énfasis estará en hacerlo de manera ética, asegurando siempre la privacidad, transparencia y confianza de los empleados.

Para Mónica Urquiaga, socia-directora y experta en el área de People & Talent de Stratesys, la clave del éxito en 2025 estará en encontrar el equilibrio entre el avance tecnológico y el humanismo: “la clave reside en usar la tecnología como una herramienta para potenciar el talento humano y no para reemplazarlo”. Así mismo, la directiva explica: “en Stratesys, nuestra misión es ayudar a las organizaciones a liderar esta transformación, construyendo entornos laborales donde las personas sean el centro y la tecnología actúe como un habilitador”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

De la seguridad nacional a la corporativa: lo que la empresa puede aprender de la inteligencia militar

En un escenario cambiante y dinámico, cada vez son más las empresas que buscan aprovechar sus oportunidades y evitar riesgos a través de la Inteligencia Económica. En este sentido, NITID Institute, en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, lanza la 13ª edición del Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad. Una formación que lleva más de una década ayudando a las empresas a formar a sus trabajadores e implementar la Inteligencia Económica (IE) en su organización.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.