¿Es la autenticación multifactor la perfección hecha defensa? (Expertos derriban este mito de la protección de cuentas)

Casi la mitad de las cuentas a las que tomaron control los ciberdelincuentes contaban con autenticación multifactor (AMF), según un estudio reciente de la empresa líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo Proofpoint. Aun así, una aplastante mayoría de profesionales de la seguridad globales (89%) consideran la AMF una protección completa[1], rozando la perfección, para combatir la apropiación de cuentas.

Image description

“Ante esa clara desconexión entre la creencia de la AMF, como piedra angular de la ciberseguridad moderna, y la mayor sofisticación de las tácticas de los ciberdelincuentes para eludirla se necesita un sólido enfoque de defensa en profundidad”, explican los investigadores de Proofpoint. “La seguridad multicapa puede ayudar a mitigar este auge de técnicas para saltarse esta autenticación y reducir las opciones de que se produzca una brecha significativa derivada de la toma de control de una cuenta”.

Confiar en un único mecanismo de defensa es arriesgado: los atacantes siempre buscan la manera de adaptarse para superar protecciones ampliamente desplegadas, y la AMF no es una excepción. Para los expertos en amenazas de Proofpoint, la AMF no es una defensa definitiva, sino que debe formar parte de un programa de seguridad completo, que implemente distintas capas de seguridad que consigan minimizas las probabilidades de éxito de un ataque, incluso si una de esas capas consigue vulnerarse. 

De primeras, la AMF parece muy segura y eficaz, porque requiere que los usuarios se autentiquen con algo que saben (normalmente su contraseña), algo que tienen (una aplicación o token) o algo que son (como un escáner facial). No obstante, las amenazas han encontrado múltiples formas de evadirla: ataques de phishing para que los usuarios introduzcan códigos AMF o sus credenciales páginas de inicio de sesión controladas por los atacantes; secuestro de sesiones para robar cookies después de la autenticación, consiguiendo que la anterior basada en AMF sea irrelevante; ataques de fatiga por aluvión de notificaciones push de AMF, después de robar la contraseña de un usuario que acepta sólo para que cesen; ingeniería social para un intercambio de SIM, transfiriendo el número de teléfono del objetivo al atacante, con lo que se compromete la autenticación por SMS; o ataques de intermediario para interceptar tokens de sesión que luego se transmiten a servicios legítimos, concediendo acceso a los atacantes.

Todo ello implica un enfoque de la defensa en profundidad que cree redundancias para que los atacantes tengan menos capacidad de explotar cualquier mínima vulnerabilidad. Respecto a la evasión de la AMF, debe fortalecerse la protección de los endpoint con herramientas de para identificar y mitigar el acceso no autorizado a nivel de host; invertir en defensas contra el phishing de credenciales, altamente selectivos, a través del correo electrónico y adoptar una AMF que sea resistente a esta amenazas, con claves de seguridad de hardware (FIDO2) o biométricos, que son menos susceptibles a ataques de suplantación de identidad; obtener sistemas de seguridad especializados en apropiaciones de cuentas, deteniéndolas antes de que causen daños significativos; planificar respuestas ante incidentes y posterior recuperación; y educar a los usuarios a reconocer intentos de ataque dirigidos a sus credenciales de AMF.

“Las tácticas de evasión de la AMF son un buen ejemplo de la naturaleza dinámica de las ciberamenazas actuales. Al invertir en medidas completas y proactivas, es posible adelantarse a las amenazas. Además, te aseguras de que, si una capa de seguridad falla, las otras pueden absorber el impacto. La ciberseguridad no consiste en construir un único muro infranqueable, sino en dificultar cada paso a los atacantes”, defienden desde Proofpoint.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.