Expo AgriTech 2024 analizará los avances genéticos en frutos secos para adaptarlos al cambio climático

La investigación y la puesta por la innovación es una pieza clave para el futuro de la agroalimentación. La biotecnología está aportando grandes avances en la producción de nuevas variedades de frutos secos, haciéndolos más resilientes a las condiciones climáticas, tanto a la falta de recursos hídricos como a las inclemencias temporales más adversas, y contribuyendo a mejorar su producción. Además, nuevas técnicas como los paneles fotovoltaicos están propiciando fórmulas energéticas avanzadas para optimizar las explotaciones.

Image description

Del 26 al 28 de noviembre, Málaga se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica del mundo agrícola con la celebración de La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento dedicado a este segmento que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de Fondos Europeos. Más de 8.000 profesionales acudirán a esta cita, que acogerá el Foro de Arboricultura Mediterránea, un espacio que explorará las técnicas y prácticas más relevantes que, con ayuda de la tecnología más sofisticada, están impulsando una nueva era para el sector.

Biotecnología aplicada al pistacho

La biotecnología está propiciando actualizaciones genéticas que ayudan a optimizar la productividad de los cultivos y a aumentar las resistencias a los estreses bióticos y abióticos y la calidad nutricional y poscosecha. El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), que depende la Junta de Andalucía, lleva años investigando en la mejora de los productos y en el empleo de las nuevas herramientas genómicas y biotecnológicas para acelerar su desarrollo. En esta ocasión, en Expo AgriTech 2024, el centro abordará los avances en la mejora biológica del pistacho como una alternativa innovadora en el sector de los frutos secos. Y lo hará de la mano de la Investigadora Coordinadora del Instituto, Araceli Barceló, y de Alfonso Gago, profesor en la Universidad de Málaga.

Asimismo, el almendro será también uno de los protagonistas de este foro, donde se mostrarán las evoluciones que la agronomía y la genética han logrado en este ámbito. Laura Torguet, investigadora en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Generalitat de Cataluña (IRTA), especializada en la tecnología de cultivo del almendro, compartirá los progresos en las nuevas variedades de este fruto y en las buenas prácticas para aumentar su resiliencia ante los cambios climáticos. En líneas similares se pronunciarán expertos de la talla de Miguel Ángel López, director de operaciones y fundador de Iberian Smart Financial Agro (ISFA), que analizará la importancia de invertir en herramientas digitales para este cultivo.

Además, Patricio Villalba, responsable de Nuevos Negocios en Agromillora, compañía líder a nivel mundial en el sector viverístico, aportará la experiencia de la empresa en el éxito de la plantación de olivos en seto, una técnica que ha conseguido impulsar la eficiencia y sostenibilidad de la producción. El experto mostrará, igualmente, cómo este planteamiento y el desarrollo de un programa de mejora genética con una variedad de portainjertos, ha permitido trasladar esta forma de cultivo al almendro para maximizar la rentabilidad.

Multienergía para la sostenibilidad agrícola

Los paneles fotovoltaicos se han convertido en una solución innovadora y que ofrece grandes posibilidades para el sector. El centro tecnológico, Eurecat, ha investigado sobre ello y ha desarrollado nuevos módulos fotovoltaicos orgánicos, flexibles y semitransparentes mediante electrónica impresa. Implementados en el marco del proyecto europeo SYNATRA, estos sistemas incluyen materiales específicamente seleccionados para asegurar una absorción de luz complementaria con el crecimiento de las plantas.

Pau Lacharmoise, Director de la unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, expondrá las soluciones energéticas alimentadas por actividad bacteriana en el suelo, capaces de generar la energía necesaria para alimentar una válvula electromecánica de un sistema de riego. Además, explorará cómo los paneles fotovoltaicos son capaces de absorber luz de forma selectiva en color y cómo es posible obtener parámetros de la calidad del agua con sensores económicos, de bajo consumo eléctrico, distribuidos en campo.

Por su parte, y a fin de dar a conocer estas nuevas fuentes de energía para aplicaciones agrarias en cooperativas, Jorge Blesa, Jefe Provincial de Ventas Generales de Repsol, acudirá a Expo AgriTech, para compartir también su potencial con el objetivo de reducir la huella de carbono. Del mismo modo, en relación con esta cuestión, Amaia Ortiz, investigadora y responsable del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER, explorará las oportunidades de la tecnología agrovoltaica como una solución que combina la producción agrícola con la generación de energía solar, optimizando el uso del suelo y promoviendo la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.