Hijos de Rivera eleva un 18,61% sus ventas en 2022, y prioriza la construcción de la nueva fábrica en Arteixo (a 3 km de Inditex)

La compañía Hijos de Rivera alcanzó en 2022 unas ventas de 724 millones de euros, un 18,61% más respecto al ejercicio anterior. Lo hizo en un año en el que sus beneficios después de impuestos bajaron a 83,9 millones, un 11,56% menos, debido a la "subida brutal de los costes" y en el que las inversiones se situaron en 153,4 millones de euros, con un 129,64% de incremento.

Image description

Estos datos han sido aportados, en rueda de prensa, por el presidente ejecutivo de la corporación Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, quien ha destacado que el año 2022 ha sido "terriblemente intenso y muy complicado" para la compañía debido a la inflación disparada de provisionamientos y suministros.

"No hemos querido incrementar nuestros precios al mismo ritmo que se incrementaban nuestros costes y eso ha generado un beneficio menor que el año pasado de una forma sustancial", ha explicado. Al mismo tiempo, ha lamentado que "el margen bruto ha caído clarísimamente y los costes, apróximadamente, han subido sobre un 50% que es una salvajada".

A pesar de esto, tras recalcar que la empresa ha realizado el "mayor esfuerzo inversor" de su historia, Ignacio Rivera ha insistido en que la compañía trabaja con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros de facturación.

En este sentido, ha avanzado que en "este período 2022, 2023, 2024" van a invertir 453 millones de euros, partida que incluye "la primera fase de la construcción de la nueva fábrica de Morás", ubicada en el municipio coruñés de Arteixo.

Respecto a la deuda, ha calculado que "nunca superará 1,5 veces el Ebitda", el resultado bruto de explotación.

Sobre las ventas, el presidente ejecutivo ha destacado los 494 millones litros de cerveza vendida, un 10,07% más que en 2021, a lo que se sumaron 217 millones de litros de agua, un 14,53% de aumento.

Empleo

En cuanto al empleo, la compañía ha generado un 8,33% más, con 1.573 trabajadores. "Este año, la plantilla se incrementará en un 30%, más de 400 personas entrarán a trabajar este año 2023", ha anunciado Rivera, quien ha indicado que este aumento se debe a la puesta en funcionamiento de la nueva fábrica ubicada en el polígono de Morás.

Rivera ha querido destacar que la corporación cuenta con 34 empresas en diferentes sectores y sus productos se venden en 76 países; genera 51.700 empleos directos e indirectos en España y aporta 2.416 millones de euros a la economía española. "Nuestra actividad supuso el 1% del producto interior bruto de Galicia", ha puntualizado.

Respecto al balance del primer semestre de 2023, Rivera ha indicado que "se está comportando bien" y tiene "buenas espectativas". "Vamos a tener un año mejor que el anterior y el objetivo es recuperar los niveles de 2021", ha asegurado.

Internacionalización

En cuanto al reto de la internacionalización, ha reconocido que es "muy complicada" y es momento de construir "mercados sólidos" con "calma". "Estamos en un 10% de exportaciones", ha puntualizado y ha añadido que Europa y América es la "gran apuesta" y donde están haciendo "cosas intensas".

Cuestionado por la construcción de una fábrica en Brasil incluida en el plan estratégico con vigencia hasta el 2024, Rivera ha argumentado que han "priorizado España". "Si nosotros no tenemos lista la fábrica de Morás para 2024 estamos con un problema grave de oferta para nuestros clientes", ha sentenciado. "Afrontaremos en 2025 el proyecto de Brasil, que está creciendo y lo estamos desarrollando bien".

A preguntas de los periodistas sobre nuevos estudios que indican que los jóvenes menores de 25 años tienden a beber menos alcohol, ha señalado que se trata de una "tendencia clara". La compañía está "estudiando ese cambio de hábitos" y "en el futuro" ofertarán más productos sin alcohol.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.