Ivace+i concede 33,5 millones de euros para mejorar 216 áreas industriales de 137 municipios de la Comunitat Valenciana en 2024

Ivace+i ha concedido 33,5 millones de euros para mejorar y modernizar las infraestructuras y servicios de 216 áreas industriales de la Comunitat Valenciana en 2024.

Image description

Estas subvenciones beneficiarán a 29 comarcas de la Comunitat Valenciana (7 de la provincia de Castellón, 14 de Valencia y 8 de Alicante) y a un total de 137 municipios (15 de la provincia de Castellón, 89 de València y 33 de Alicante), tal como recoge la resolución de adjudicación de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Nuria Montes, que puede consultarse en la web del Ivace+i.

Las ayudas concedidas corresponden a la convocatoria del ejercicio 2024, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, para proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos.

Cabe recordar que esta convocatoria contaba inicialmente con un presupuesto de 32 millones de euros que recientemente se amplió hasta alcanzar los 33,5 millones de euros con el objetivo de incrementar las intensidades de las diferentes líneas de actuación.

De esta manera, las localidades en riesgo de despoblación contarán con una subvención del 90 %, los proyectos de ayuntamientos que tengan constituida una Entidad de Gestión y Modernización (EGM) podrán beneficiarse de ayudas del 80 %, y la intensidad para el resto de municipios industriales de la Comunitat Valenciana será del 70 %.

Riesgo despoblación

En cuanto a la mejora de las áreas industriales de los municipios en riesgo de despoblación se han concedido ayudas para 15 polígonos industriales de ocho comarcas correspondientes a los municipios de Vilafranca del Cid, Villahermosa del Río, les Coves de Vinromà, Cinctorres, Morella y Lucena del Cid en la provincia de Castellón y Bufali, Torrebaja, Higueruelas y Villar del Arzobispo en la provincia de Valencia. Esta línea de actuación cuenta con un presupuesto de 1.525.841, 25 euros.

EGM y resto municipios

La línea dirigida a actuaciones en las áreas industriales con una EGM constituida dispone de un total de 10.368.826,97 millones de euros que se han adjudicado a 22 parques empresariales de 14 municipios y 12 comarcas de la Comunitat Valenciana.

En este sentido, se han concedido subvenciones a las áreas industriales Aeroport de Manises, Parque Logístico de València de Riba-roja del Túria, Pepe Miquel y Cotes de Algemesí, Juan Carlos I y Norte de Almussafes, València Parc Tecnològic y Fuente del Jarro de Paterna en la provincia de Valencia.

También se beneficiarán de las ayudas Supoi-8 de Almazora, Torreta de l’Alcora, el Romeral Sur, Sur 13 y Nord2 de Onda, el Belcaire y La Mezquita de la Vall d’Uixó en la provincia de Castellón, así como la Granadina de San Isidro, las Atalayas de Alicante, Cotes Altes y Cotes Baixes de Alcoy, les Galgues de Pedreguer y la Foia de Castalla, en la provincia de Alicante.

Del mismo modo, Ivace+i ha adjudicado ayudas por valor de 21.605.331,43 euros a un total de 179 áreas industriales de 123 municipios y 24 comarcas en el marco de la línea de actuación dirigida al resto de municipios de la Comunitat Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Holded lanza Holded Wallet, la cuenta de empresa integrada que simplifica la gestión financiera de pymes y autónomos

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos anuncia el lanzamiento de Holded Wallet, su nueva cuenta de empresa integrada que conecta facturación, contabilidad y tesorería en un único lugar. Con un IBAN español, transferencias inmediatas, conciliación automática y fondos protegidos según la normativa de dinero electrónico, Wallet nace para ofrecer a los negocios una gestión financiera más simple, ágil y segura.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.