La automatización, robótica y tecnologías 4.0 aplicadas a las plantas de producción alimentaria, despuntan en F4F - Expo Foodtech 2025

F4F - Expo Foodtech 2025 vuelve al BEC de Bilbao del 13 al 15 de mayo para su quinta edición, que se celebrará nuevamente de forma simultánea con Pick&Pack for Food Industry, el único evento en España especializado en soluciones de packaging y logística para la industria alimentaria. Una nueva edición que ahondará en la automatización, la robotización y las tecnologías 4.0 aplicadas a las plantas de producción alimentaria como palancas de crecimiento para el sector. En un momento en que la industria se enfrenta a presiones para aumentar la eficiencia, reducir costes y avanzar en la sostenibilidad, tecnologías como la IA, la robotización y el big data se presentan como herramientas clave para optimizar los procesos y mejorar la producción y distribución de alimentos.

Image description

En este contexto, los más de 8.000 profesionales de la industria alimentaria asistentes podrán descubrir y entender en el congreso Food 4 Future World Summit cómo la robótica y la automatización están revolucionando la producción sostenible de alimentos. Para ello, expertos como Luis Manuel Martínez, F&B Market Specialist de Beckhoff, y Javier López-Nogués, Sales & Business Development Manager de ProLeiT, darán a conocer los últimos avances tecnológicos que están mejorando la eficiencia, reduciendo residuos y promoviendo prácticas respetuosas con el medio ambiente en la producción alimentaria, desde el cultivo hasta la transformación. Por su parte, Pol Torres, Head of AI Energy & Food Research Line de Eurecat, y John Amin, CEO de Intech3D, expondrán el papel que está teniendo la IA para impulsar la eficiencia en el procesado de alimentos. Tecnologías como el aprendizaje automático y la visión por ordenador permiten optimizar diferentes fases de la producción y distribución alimentaria, desde el control de calidad hasta la gestión de la cadena de suministro.

Además de la producción alimentaria, el congreso también abordará el impacto de las tecnologías 4.0 en la distribución de alimentos. Expertos del sector, como Robert Marsol, consultor de IA y logística de IFR, analizarán las estrategias y tecnologías más avanzadas para la automatización de almacenes. Soluciones de robótica, inteligencia artificial e IoT mejoran la visibilidad y eficiencia de la cadena de suministro con nuevos métodos de transporte que están llamados a revolucionar el sector=.

Un congreso con más de 300 expertos internacionales

En total, el Food 4 Future World Summit reunirá a más de 300 expertos internacionales en una agenda de contenidos que analizará los retos y presentará soluciones y experiencias industriales de éxito en la industria alimentaria para cada área del sector (hortofrutícola, bebidas, cárnica, lácteos, pesca, y nuevos ingredientes) y para cada perfil profesional (CEOs, CIOs, Plant Managers, directores de operaciones, directores de compras y responsables de I+D).

Entre ellos, destacan altos cargos directivos como Javier Dueñas, CEO de Campofrío; Óscar Vicente, CEO de Angulas Aguinaga; Matthijs Kostelijk, Investment Director CCEP Ventures de Coca-Cola Europacific Partners; Alejandro González, Innovation and Quality Director de Pascual; Rosa Carabel, CEO de Eroski; Jorge Escudero, CEO de Nueva Pescanova; Isabel Sánchez, CEO de Delaviuda; Borja Fernández, Gerente Área de Organización de Unialco (Grupo Uvesco); Pilar Damborenea, CEO de General Mills; Daniel Palacio, CEO, Tutti Food Group; y Javier Roza, CEO de Mantequerías Arias, entre muchos otros.

Asimismo, también se celebrará el Pacakging and Logistics 4.0 Congress, que pondrá énfasis en las últimas soluciones en packaging y logística alimentaria: desde materiales sostenibles e inteligentes para los envases hasta la implementación de tecnologías como la robótica, visión e inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro para una mayor trazabilidad, reducción de costes operativos y optimización de los flujos logísticos en centros de producción y distribución.

Organizado por NEBEXT y AZTI, F4F – Expo Foodtech cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia, el Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y del ICEX, así como de otras organizaciones y patronales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.