Los 7 errores más comunes que enfrentan las empresas en la gestión de infraestructuras de TI

Gestionar infraestructuras de TI de manera eficiente se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas en un mundo cada vez más digitalizado. Sin embargo, las organizaciones se enfrentan a retos significativos debido a errores comunes que, aunque pueden parecer menores, tienen un impacto considerable en la operatividad, la seguridad y los costos. Estos fallos no solo frenan el progreso tecnológico, sino que también ponen en riesgo la continuidad de los negocios.

Image description

FNT Software, líder en soluciones de documentación e inventario de infraestructuras IT, analiza los principales obstáculos que enfrentan las empresas y explica cómo evitarlos para lograr una gestión óptima.

No mantener la documentación actualizada
El primer error más común es no documentar los cambios realizados en la infraestructura de TI. Muchas empresas no llevan un registro detallado, lo que dificulta la resolución de problemas o la continuidad del servicio cuando los responsables no están disponibles. La falta de documentación genera desorganización, provoca errores repetidos y complica la planificación futura. Por tanto, es esencial implementar procesos claros para registrar y revisar periódicamente la información .

No tener un plan de mantenimiento proactivo
Otro error habitual es abordar los problemas solo cuando aparecen, adoptando un enfoque reactivo. Aunque a corto plazo esta estrategia puede parecer suficiente, a largo plazo aumentan los riesgos de interrupciones, costes innecesarios y pérdida de confianza de los usuarios. Es fundamental implantar un plan de mantenimiento constante que identifique posibles fallos antes de que impacten en el sistema.

Descuidar la seguridad de los sistemas.
En un mundo digitalizado, donde las amenazas cibernéticas están en el orden del día, descuidar la seguridad de los sistemas representa un grave obstáculo para la gestión de infraestructuras . Solo se puede proteger aquello que se conoce, por lo que es fundamental documentar cada activo y las dependencias entre ellos. Mantener una visión clara de todos los elementos que conforman la infraestructura no solo permite fortalecer la seguridad, sino también reaccionar con rapidez ante incidentes, identificando qué servicios o componentes pueden estar comprometidos.

 Además, en un entorno donde los ciberataques son cada vez más comunes, no priorizar la seguridad expone a las empresas a pérdidas económicas, daños reputacionales y sanciones legales. La solución, por tanto, está en implementar políticas de protección integrales, realizar auditorías periódicas e invertir en personal cualificado y capacitarlo en buenas prácticas.

No planificar los cambios
La falta de planificación a la hora de realizar cambios en la infraestructura es otro error que puede generar conflictos internos, interrupciones e incluso pérdida de datos. Sin un plan detallado, los sistemas corren el riesgo de sufrir errores evitables que afectan la operatividad del negocio. Además, es fundamental no solo documentar cada activo, sino también llevar un registro de todas las modificaciones en la infraestructura, ya que el seguimiento de estos cambios es clave para la certificación y las auditorías de seguridad.

No pensar en una estrategia a largo plazo
Un error menos evidente, pero igualmente relevante, no es pensar a largo plazo. Muchas empresas diseñan sus infraestructuras de TI sin considerar la escalabilidad ni el crecimiento futuro, lo que puede derivar en sistemas obsoletos o insuficientes para cubrir la demanda. Evaluar regularmente el uso de los recursos y proyectar escenarios de crecimiento permite mantener la infraestructura adaptada a las necesidades cambiantes.

No conocer la opinión del usuario final.
Olvidar al usuario final puede limitar la efectividad de cualquier sistema de TI. No tener en cuenta las necesidades de quienes trabajan directamente con estas infraestructuras reduce la productividad e incrementa las quejas. La comunicación constante con los usuarios, así como la recopilación de su retroalimentación , es clave para desarrollar soluciones prácticas e intuitivas que realmente cumplan con sus expectativas.

La importancia de contar con personal cualificado.
No disponer de personal capacitado para gestionar las infraestructuras puede generar ineficiencias y aumentar el riesgo de errores. Apostar por la formación continua y el desarrollo profesional del equipo de TI, así como contratar talento especializado, permite adaptarse a los avances tecnológicos, minimizar fallos y mantenerse a la vanguardia del sector.

"La gestión eficiente de las infraestructuras IT depende de la capacidad de las empresas para evitar estos errores y adoptar estrategias proactivas. Contar con procesos documentados, seguridad reforzada y un equipo cualificado marca la diferencia entre la estabilidad y la vulnerabilidad", asegura Stefan Kühn, especialista en documentación informática de FNT Software.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.