Los 7 errores más comunes que enfrentan las empresas en la gestión de infraestructuras de TI

Gestionar infraestructuras de TI de manera eficiente se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas en un mundo cada vez más digitalizado. Sin embargo, las organizaciones se enfrentan a retos significativos debido a errores comunes que, aunque pueden parecer menores, tienen un impacto considerable en la operatividad, la seguridad y los costos. Estos fallos no solo frenan el progreso tecnológico, sino que también ponen en riesgo la continuidad de los negocios.

Image description

FNT Software, líder en soluciones de documentación e inventario de infraestructuras IT, analiza los principales obstáculos que enfrentan las empresas y explica cómo evitarlos para lograr una gestión óptima.

No mantener la documentación actualizada
El primer error más común es no documentar los cambios realizados en la infraestructura de TI. Muchas empresas no llevan un registro detallado, lo que dificulta la resolución de problemas o la continuidad del servicio cuando los responsables no están disponibles. La falta de documentación genera desorganización, provoca errores repetidos y complica la planificación futura. Por tanto, es esencial implementar procesos claros para registrar y revisar periódicamente la información .

No tener un plan de mantenimiento proactivo
Otro error habitual es abordar los problemas solo cuando aparecen, adoptando un enfoque reactivo. Aunque a corto plazo esta estrategia puede parecer suficiente, a largo plazo aumentan los riesgos de interrupciones, costes innecesarios y pérdida de confianza de los usuarios. Es fundamental implantar un plan de mantenimiento constante que identifique posibles fallos antes de que impacten en el sistema.

Descuidar la seguridad de los sistemas.
En un mundo digitalizado, donde las amenazas cibernéticas están en el orden del día, descuidar la seguridad de los sistemas representa un grave obstáculo para la gestión de infraestructuras . Solo se puede proteger aquello que se conoce, por lo que es fundamental documentar cada activo y las dependencias entre ellos. Mantener una visión clara de todos los elementos que conforman la infraestructura no solo permite fortalecer la seguridad, sino también reaccionar con rapidez ante incidentes, identificando qué servicios o componentes pueden estar comprometidos.

 Además, en un entorno donde los ciberataques son cada vez más comunes, no priorizar la seguridad expone a las empresas a pérdidas económicas, daños reputacionales y sanciones legales. La solución, por tanto, está en implementar políticas de protección integrales, realizar auditorías periódicas e invertir en personal cualificado y capacitarlo en buenas prácticas.

No planificar los cambios
La falta de planificación a la hora de realizar cambios en la infraestructura es otro error que puede generar conflictos internos, interrupciones e incluso pérdida de datos. Sin un plan detallado, los sistemas corren el riesgo de sufrir errores evitables que afectan la operatividad del negocio. Además, es fundamental no solo documentar cada activo, sino también llevar un registro de todas las modificaciones en la infraestructura, ya que el seguimiento de estos cambios es clave para la certificación y las auditorías de seguridad.

No pensar en una estrategia a largo plazo
Un error menos evidente, pero igualmente relevante, no es pensar a largo plazo. Muchas empresas diseñan sus infraestructuras de TI sin considerar la escalabilidad ni el crecimiento futuro, lo que puede derivar en sistemas obsoletos o insuficientes para cubrir la demanda. Evaluar regularmente el uso de los recursos y proyectar escenarios de crecimiento permite mantener la infraestructura adaptada a las necesidades cambiantes.

No conocer la opinión del usuario final.
Olvidar al usuario final puede limitar la efectividad de cualquier sistema de TI. No tener en cuenta las necesidades de quienes trabajan directamente con estas infraestructuras reduce la productividad e incrementa las quejas. La comunicación constante con los usuarios, así como la recopilación de su retroalimentación , es clave para desarrollar soluciones prácticas e intuitivas que realmente cumplan con sus expectativas.

La importancia de contar con personal cualificado.
No disponer de personal capacitado para gestionar las infraestructuras puede generar ineficiencias y aumentar el riesgo de errores. Apostar por la formación continua y el desarrollo profesional del equipo de TI, así como contratar talento especializado, permite adaptarse a los avances tecnológicos, minimizar fallos y mantenerse a la vanguardia del sector.

"La gestión eficiente de las infraestructuras IT depende de la capacidad de las empresas para evitar estos errores y adoptar estrategias proactivas. Contar con procesos documentados, seguridad reforzada y un equipo cualificado marca la diferencia entre la estabilidad y la vulnerabilidad", asegura Stefan Kühn, especialista en documentación informática de FNT Software.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.