MasOrange presenta un ERE voluntario para casi 800 empleados (el 9,5% de su plantilla)

MasOrange, la compañía de telecomunicaciones fruto de la fusión de Orange y MásMóvil en España, ha anunciado un expediente de regulación de empleo (ERE) de carácter voluntario para un máximo de 795 trabajadores, lo que supone el 9,5% de los alrededor de 8.400 efectivos que componen la plantilla actual de la empresa, según se detalla en un comunicado interno remitido a los empleados este martes y al que ha tenido acceso Europa Press.

Image description

Orange y MásMóvil cerraron el pasado 26 de marzo los flecos pendientes para sellar su fusión al 50% en España tras una operación valorada en torno a 18.600 millones de euros, y desde ese mismo día comenzaron a operar como una sola compañía con una plantilla de alrededor de 8.400 empleados, de los que 6.600 procedían de Orange y unos 1.800 de MásMóvil.

El plazo máximo para constituir la mesa de negociación del ERE con los sindicatos será de 15 días, por lo que la intención de la teleco es que el diálogo con los agentes sociales concluya a mediados de octubre, momento a partir del cual se abrirá el proceso de adhesión al plan de salidas voluntarias, según han confirmado fuentes de la compañía a Europa Press.

En esa línea, la dirección de MasOrange --la principal teleco en España por volumen de clientes-- ha trasladado a los empleados su voluntad de "trabajar de manera honesta y transparente para poder llegar a acuerdos satisfactorios para todos".

El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, ha mantenido este martes una reunión virtual con los trabajadores para trasladarles la situación y, sobre ello, la empresa ha indicado que desde el comienzo de la actividad de la 'joint venture' se ha "trabajado intensamente para implementar la mejor organización posible" para lograr los objetivos de la compañía.

No obstante, MasOrange defiende la necesidad de aplicar el ERE debido a que ha comprobado que todavía existen "ciertas duplicidades organizativas" como consecuencia de la integración de las plantillas de Orange y MásMóvil.

Según la compañía, se ha elegido esta fórmula "por su rápida implementación" y porque "sus condiciones se negocian en el marco del ámbito social y ofrece todas las garantías legales".

"El plan de ajuste organizativo que ahora se anuncia es coherente con la posición que han mantenido siempre los directivos de la compañía, que desde el inicio han apostado claramente por la voluntariedad", han resaltado las fuentes consultadas.

De hecho, a comienzos del mes de abril, Spenger afirmó en un encuentro con la prensa --y anteriormente en un evento con los empleados-- que la compañía no contemplaba "ningún plan masivo de salidas forzosas".

Asimismo, la fusión de Orange y MásMóvil requirió el visto bueno del Gobierno, una aprobación que estuvo acompañada, según describió el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, de un plan industrial "verdaderamente ambicioso" --de hasta 4.000 millones de euros-- y de unos compromisos de "mantenimiento del empleo suficientes".

De este modo, la empresa ha subrayado que la voluntariedad será el criterio preferente de adhesión al ERE, que afectará a las principales sociedades del grupo (Orange Espagne, Orange España Comunicaciones Fijas, Xfera Móviles, Lorca Telecom Bidco, Euskaltel y R Cable y Telecable).

No obstante, quedarán fuera del proceso las tiendas propias, los 'call center' y también algunas áreas funcionales de las compañías.

Por otro lado, y en línea con la intención de la compañía de "definir condiciones justas y satisfactorias para las personas que decidan adherirse al plan", el ERE irá acompañado de un "buen plan de recolocación".

Según el comunicado interno al que ha tenido acceso Europa Press, la "compañía va a dar lo mejor de sí misma en este proceso, trabajando de manera honesta y transparente para poder llegar a acuerdos satisfactorios para todos y comenzar un nuevo capítulo sin incertidumbres".

UGT RECHAZA LA MEDIDA

Por su parte, UGT ha emitido un comunicado en el que indica que rechaza la medida presentada por la compañía, dado que, en su opinión, "ahonda en políticas de destrucción de empleo bien formado, bien remunerado y que aporta riqueza y valor añadido a la economía de España".

"Una regulación perniciosa que no ha querido ser corregida por ningún Gobierno conduce a un círculo vicioso de despidos colectivos. En cualquier caso y en caso de no ser retirado, UGT defenderá la voluntariedad total y un paquete Indemnizatorio y prejubilaciones similares a las firmadas en 2021 en Orange España", ha añadido la organización.

CASI 5.000 DESPIDOS ENTRE TELEFÓNICA, VODAFONE Y AVATEL

El ERE en MasOrange se suma a la oleada de despidos colectivos que ha tenido lugar en las principales compañías del sector de las telecomunicaciones en España en los últimos meses, como en Vodafone, Telefónica o Avatel.

El proceso más reciente tuvo lugar en Vodafone España, donde sindicatos y empresa pactaron a mediados del pasado mes de julio la salida de 898 trabajadores, un 27,5% de la plantilla de la compañía.

Cabe recordar que este último ERE en Vodafone es el quinto que afecta a la compañía en España desde 2013, unos procesos que han supuesto la salida de la empresa de alrededor de 4.100 empleados.

En el caso de Telefónica, el ERE se resolvió definitivamente en febrero de este mismo año y se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de forma voluntaria de sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones).

En tanto, el ERE de Avatel Telecom se concretó a comienzos del pasado junio con la salida de 674 trabajadores, casi el 36% de la plantilla de la empresa, y también contempló adhesiones voluntarias.

De este modo, los procesos acometidos por Vodafone, Telefónica y Avatel han supuesto el despido de casi 5.000 trabajadores en el sector de las telecomunicaciones en España solo en 2024, a los que ahora se sumarán un máximo de 795 salidas en MasOrange.

En ese sentido, es habitual que en la negociación entre la empresa y los sindicatos se reduzca la afectación en este tipo de procesos, por lo que se prevé que ocurrirá lo mismo en MasOrange.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.