Pontevedra y A Coruña aglutinan el 68% de los dispositivos conectados a IoT en Galicia (la provincia más conectada Pontevedra)

UnaBiz, proveedor líder de servicios de conectividad para internet de las cosas (IoT), ha analizado, por cuarto año consecutivo, el total de dispositivos conectados a su red, presente en el 80% del territorio, para conocer qué regiones y sectores han liderado la implantación de IoT en España, analizando un total de 5.444.908 dispositivos.

Image description

Galicia entra en el top 10 de comunidades autónomas con mayor implantación del internet de las cosas (IoT) en su territorio, adelantando a Aragón, Murcia y Canarias. Esta es una de las novedades de la cuarta edición del “Mapa del IoT en España”, un análisis basado en los dispositivos conectados a la red 0G Sigfox de UnaBiz en España, que representa un año más el peso del IoT en la revolución digital en las diferentes regiones del país, donde la innovación y la conectividad están transformando la forma en que vivimos y trabajamos.

Para llevar a cabo este estudio, UnaBiz ha analizado el total de dispositivos conectados a su red desplegada en el 80% del territorio, y qué regiones y sectores han liderado la implantación de tecnología IoT en el país, analizando un total de 5.444.908 dispositivos, 470.477 más que en la pasada edición del Mapa del IoT en España.

A diferencia de años anteriores, el panorama del Internet de las Cosas (IoT) en España muestra una tendencia interesante: la brecha entre las comunidades autónomas se está reduciendo gradualmente. Algunas regiones como País Vasco (5,32%) han experimentado un crecimiento rápido acercándose al top 3, concretamente a Baleares, que cuenta con un 5,56%, y que ha recortado su número de dispositivos conectados.

Una de las mayores sorpresas proviene de Ceuta, que ha experimentado un impresionante crecimiento del 1% al 1,87%, superando a regiones como La Rioja, Extremadura, Canarias o Asturias. Este cambio en el paisaje del IoT en España sugiere un panorama dinámico y en constante evolución, donde cada región juega un papel importante en el impulso de la conectividad y la innovación tecnológica.

El liderazgo de Madrid se mantiene, que cuenta con un 36,76% de los objetos conectados en España, aunque ha experimentado una bajada del 2% respecto al año pasado. Por otro lado, cabe destacar las cifras de Andalucía, que continua en el podio y sigue muy de cerca a Cataluña, que ocupa el segundo puesto.

En contraposición, Navarra, Canarias, Melilla y Cantabria son las comunidades con menor cuota de implantación de dispositivos IoT, no superando ninguna de ellas el 1% sobre el total.

Pontevedra y A Coruña, pioneras en la aplicación de IoT

En esta IV Edición del Mapa del IoT en España también se han analizado los diferentes sectores de aplicación para ofrecer una visión más completa de la presencia de esta tecnología en el país. Se observa que un 37.84% se utilizan en logística, un 25.61% en agricultura y ganadería, y un 18.75% en eficiencia energética. Es importante destacar el significativo porcentaje destinado a la agricultura y la ganadería, lo que desafía la percepción tradicional de que estos sectores avanzan lentamente hacia la modernización y la vanguardia tecnológica. De hecho, estos números muestran todo lo contrario, demostrando cómo el mundo rural y agrícola está adoptando activamente tecnologías innovadoras para mejorar su eficiencia, productividad y sostenibilidad.

Asimismo, se observa un significativo crecimiento en Galicia, que ha pasado de tener un 2% a un 2,66% de dispositivos conectados Dentro de la comunidad autónoma, la gran protagonista es Pontevedra, que cuenta con un 36,89% de los dispositivos, la mayoría destinados al control de ganado (64,95%), siguiéndole de cerca A Coruña que aglutina el 31,14% de la sensórica de la comunidad que aplica en su mayoría a la monitorización de consumo de agua (49,51%).

"El crecimiento tecnológico en Galicia es notable. Pontevedra emerge como la gran protagonista, al contar con un 36,89% de los dispositivos, mayoritariamente destinados al control de ganado, lo que subraya el enfoque innovador en la gestión del sector agrícola y pecuario. A su vez, A Coruña aglutina el 31,14%, dispositivos que destina en su mayoría a la monitorización del consumo de agua, demostrando cómo la tecnología IoT está siendo adoptada para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en Galicia”, añade Manuel Álvarez, Managing Director de UnaBiz España.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.