Potenciando el posicionamiento online: 5 estrategias clave con inteligencia artificial y SEO

La Inteligencia Artificial se ha convertido en el nuevo término de moda a la vez que aprendemos, día a día, sobre las oportunidades y peligros que encierra esta tecnología. Sus aplicaciones y representaciones son enormes y, aunque al pensar en ella generalmente imaginemos un robot capaz de tomar decisiones de manera autónoma o un coche que se conduce solo, lo cierto es que la forma más habitual de encontrarla, y la que más afecta al ser humano, está en internet, donde aprende de los usuarios y recoge información para usarla en el futuro. Un uso que afecta directamente al posicionamiento online y que marcará las líneas a seguir en el futuro para el SEO. 

Image description

Como se debatió en el 76º Encuentro entre CEOs organizado por la Latina Valley, en el que se habló sobre la adaptación de la IA y la importancia de la experiencia de búsqueda, la Inteligencia Artificial ya ha demostrado ser una herramienta muy útil a la hora de abordar diferentes problemas. Puede servir para automatizar procesos y tareas, analizar datos y predecir comportamientos, personalizar la experiencia de cliente, optimizar la logística y reducir costes. Además, a través de la obtención de datos y su rápida actualización, permite identificar patrones que mejoren la toma de decisiones en tiempo real y los chatbots y asistentes virtuales se han convertido en herramientas de atención al cliente con la que muchos ya están familiarizados. 

Los buscadores tampoco son ajenos a la Inteligencia Artificial. Google, el buscador más utilizado en todo el mundo, aprovecha la información obtenida a través de IA de los usuarios para mostrar mejores resultados de búsqueda y, así, asegurar la fidelidad a su motor de búsquedas. 

Cómo puede aprovecharse la IA para mejorar las estrategias de posicionamiento

De la misma forma que la Inteligencia Artificial es de gran utilidad para optimizar procesos y mejorar el rendimiento de las empresas, puede ser una gran herramienta de SEO. La optimización para buscadores es una disciplina que experimenta cambios constantes, y el aprendizaje automático y el procesamiento de datos que ofrece la IA puede ser de gran ayuda para impulsar una estrategia de posicionamiento. 

Antíoco Cuesta, cofundador de Improove, comparte algunas de las claves que marcarán el futuro del SEO de la mano de la Inteligencia Artificial: 

  • Búsqueda de palabras clave y optimización de contenidos
  • Algoritmos de búsqueda impulsados por Inteligencia Artificial
  • SEO predictivo
  • Mejora de la experiencia de usuario
  • Optimización de búsquedas por voz y por imágenes

“Gracias a la Inteligencia Artificial podemos producir resultados aún mejores a una escala mucho mayor. En Improove siempre nos centramos en los datos frente a la opinión. Ya tenemos más de 6.000 millones de datos de usuarios a nuestra disposición diaria para tomar decisiones informadas”, explica Antíoco Cuesta. “Ahora, con la IA, podemos utilizar mejor estos datos. Por ejemplo, podemos identificar rápidamente y mejor las palabras clave que producen ROI para nuestros clientes. La IA nos permite ayudar aún más a nuestros clientes a ejecutar las estrategias que les proponemos”.

Regulación y peligros de la Inteligencia Artificial

A medida que avanza la Inteligencia Artificial vamos tomando conciencia de los peligros que conlleva esta tecnología. La IA ha demostrado que puede generar amenazas tanto por errores en su uso o accidentes, problemas de privacidad,  un mal uso intencionado para dañar a alguien o cometer delitos y, también, la destrucción y transformación de algunos puestos de trabajo. En el mundo de la información ya hay algunos medios que han sustituido su plantilla de redactores por Inteligencia Artificial, y es posible que pronto veamos redacciones en las que los textos estén escritos por máquinas y algunos trabajadores le den un “toque humano” para que llegue al público. “Pero también aparecerán nuevos puestos de trabajo que antes no existían gracias a la IA. Desde que apareció Google, a principios de los 2000, se han generado miles de puestos de trabajo nuevos que antes no existían, por lo que los cambios siempre pueden ser oportunidades”, afirma Antíoco Cuesta. 

Por eso, además de que los usuarios deben aprender a utilizar la IA de forma adecuada, la evolución de esta tecnología debe ir acompañada de una legislación que la controle, aunque esta tarde en llegar. “Las autoridades son lentas tomando decisiones y por lo tanto hay que tener cuidado en cómo nos ‘usan’ las empresas que quieren que nos unamos a la IA”, comenta Cuesta. De hecho, en Estados Unidos la legislación sobre la IA se espera que sea más laxa y no habrá tanta protección al usuario, como ya ocurre con Google o Meta frente a las leyes europeas. “La UE siempre intenta proteger más al usuario y su información, pero pasarán años hasta que esté todo más o menos protegido ya que, aunque la IA lleva tiempo entre nosotros, el gran cambio que ha experimentado en 2023 es demasiado grande como para legislar tan rápido”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.