Potenciando el posicionamiento online: 5 estrategias clave con inteligencia artificial y SEO

La Inteligencia Artificial se ha convertido en el nuevo término de moda a la vez que aprendemos, día a día, sobre las oportunidades y peligros que encierra esta tecnología. Sus aplicaciones y representaciones son enormes y, aunque al pensar en ella generalmente imaginemos un robot capaz de tomar decisiones de manera autónoma o un coche que se conduce solo, lo cierto es que la forma más habitual de encontrarla, y la que más afecta al ser humano, está en internet, donde aprende de los usuarios y recoge información para usarla en el futuro. Un uso que afecta directamente al posicionamiento online y que marcará las líneas a seguir en el futuro para el SEO. 

Como se debatió en el 76º Encuentro entre CEOs organizado por la Latina Valley, en el que se habló sobre la adaptación de la IA y la importancia de la experiencia de búsqueda, la Inteligencia Artificial ya ha demostrado ser una herramienta muy útil a la hora de abordar diferentes problemas. Puede servir para automatizar procesos y tareas, analizar datos y predecir comportamientos, personalizar la experiencia de cliente, optimizar la logística y reducir costes. Además, a través de la obtención de datos y su rápida actualización, permite identificar patrones que mejoren la toma de decisiones en tiempo real y los chatbots y asistentes virtuales se han convertido en herramientas de atención al cliente con la que muchos ya están familiarizados. 

Los buscadores tampoco son ajenos a la Inteligencia Artificial. Google, el buscador más utilizado en todo el mundo, aprovecha la información obtenida a través de IA de los usuarios para mostrar mejores resultados de búsqueda y, así, asegurar la fidelidad a su motor de búsquedas. 

Cómo puede aprovecharse la IA para mejorar las estrategias de posicionamiento

De la misma forma que la Inteligencia Artificial es de gran utilidad para optimizar procesos y mejorar el rendimiento de las empresas, puede ser una gran herramienta de SEO. La optimización para buscadores es una disciplina que experimenta cambios constantes, y el aprendizaje automático y el procesamiento de datos que ofrece la IA puede ser de gran ayuda para impulsar una estrategia de posicionamiento. 

Antíoco Cuesta, cofundador de Improove, comparte algunas de las claves que marcarán el futuro del SEO de la mano de la Inteligencia Artificial: 

  • Búsqueda de palabras clave y optimización de contenidos
  • Algoritmos de búsqueda impulsados por Inteligencia Artificial
  • SEO predictivo
  • Mejora de la experiencia de usuario
  • Optimización de búsquedas por voz y por imágenes

“Gracias a la Inteligencia Artificial podemos producir resultados aún mejores a una escala mucho mayor. En Improove siempre nos centramos en los datos frente a la opinión. Ya tenemos más de 6.000 millones de datos de usuarios a nuestra disposición diaria para tomar decisiones informadas”, explica Antíoco Cuesta. “Ahora, con la IA, podemos utilizar mejor estos datos. Por ejemplo, podemos identificar rápidamente y mejor las palabras clave que producen ROI para nuestros clientes. La IA nos permite ayudar aún más a nuestros clientes a ejecutar las estrategias que les proponemos”.

Regulación y peligros de la Inteligencia Artificial

A medida que avanza la Inteligencia Artificial vamos tomando conciencia de los peligros que conlleva esta tecnología. La IA ha demostrado que puede generar amenazas tanto por errores en su uso o accidentes, problemas de privacidad,  un mal uso intencionado para dañar a alguien o cometer delitos y, también, la destrucción y transformación de algunos puestos de trabajo. En el mundo de la información ya hay algunos medios que han sustituido su plantilla de redactores por Inteligencia Artificial, y es posible que pronto veamos redacciones en las que los textos estén escritos por máquinas y algunos trabajadores le den un “toque humano” para que llegue al público. “Pero también aparecerán nuevos puestos de trabajo que antes no existían gracias a la IA. Desde que apareció Google, a principios de los 2000, se han generado miles de puestos de trabajo nuevos que antes no existían, por lo que los cambios siempre pueden ser oportunidades”, afirma Antíoco Cuesta. 

Por eso, además de que los usuarios deben aprender a utilizar la IA de forma adecuada, la evolución de esta tecnología debe ir acompañada de una legislación que la controle, aunque esta tarde en llegar. “Las autoridades son lentas tomando decisiones y por lo tanto hay que tener cuidado en cómo nos ‘usan’ las empresas que quieren que nos unamos a la IA”, comenta Cuesta. De hecho, en Estados Unidos la legislación sobre la IA se espera que sea más laxa y no habrá tanta protección al usuario, como ya ocurre con Google o Meta frente a las leyes europeas. “La UE siempre intenta proteger más al usuario y su información, pero pasarán años hasta que esté todo más o menos protegido ya que, aunque la IA lleva tiempo entre nosotros, el gran cambio que ha experimentado en 2023 es demasiado grande como para legislar tan rápido”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

El 65% de las pymes no está preparada para la entrada en vigor de Verifactu, según el Barómetro Quipu

A menos de dos meses de la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, el 65% de las pymes españolas aún no está preparada para cumplir con la normativa, según el Barómetro Quipu sobre digitalización y cumplimiento fiscal 2025, elaborado a partir de datos agregados de más de 15.000 usuarios y una encuesta a 700 despachos colaboradores.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.