RTVE incorpora una plataforma de IA creada por Eviden (llamada IVERES) para detectar informaciones falsas

RTVE incorpora una plataforma de Inteligencia Artificial denominada IVERES “Identificación, Verificación y Respuesta”, gestionada por Eviden, empresa del grupo Atos líder en Inteligencia Artificial, para detectar informaciones falsas, verificando la autenticidad de audios, imágenes y textos. Gracias a su avanzada tecnología de procesamiento de lenguaje natural y su flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos, IVERES se convierte en una poderosa aliada para proteger la integridad de la información en los medios de comunicación.

Image description

El proyecto, que se encuentra en una fase avanzada, está liderado por RTVE y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del programa estatal de I+D+I, y reúne a investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Granada y RTVE.

Dentro del proyecto, Eviden ha empleado las últimas tecnologías disponibles para crear el desarrollo a medida en el desarrollo de la plataforma de IVERES. En el diseño de la solución se contemplan los componentes necesarios para dotar a RTVE de la flexibilidad y escalabilidad requeridas (cómputo, red, almacenamiento, seguridad y cifrado) para dar soporte al proyecto. Para este objetivo, se ha elegido la solución Cloud AWS, en el centro de proceso de datos en España, con acceso a algunos recursos GCPU y servicios ML/IA disponibles en AWS Irlanda.

Precisión en la detección de noticias falsas

La solución IVERES de RTVE utiliza algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático (Machine Learning) para analizar el contenido de las noticias y evaluar su veracidad. La plataforma de AWS brinda la posibilidad de mejorar su precisión mediante el uso de herramientas de ML.

Velocidad y eficiencia en el análisis

La arquitectura de la solución IVERES está diseñada para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Al implementarla en la plataforma cloud de AWS, se puede aprovechar la infraestructura distribuida y su capacidad de escalado mediante el servicio de computación basado en EC2 y almacenamiento de AWS para llevar a cabo el análisis de noticias a gran velocidad y escalado. Esto asegura una respuesta ágil ante la propagación de contenido falso y minimiza el riesgo de que la información engañosa se propague rápidamente.

Personalización y adaptabilidad

La solución IVERES se adapta a diferentes contextos y temáticas de noticias. Su flexibilidad permite personalizar y afinar los modelos de detección para atender las necesidades específicas de RTVE. La infraestructura en la nube de AWS permite ajustar los recursos de procesamiento, almacenamiento y conectividad de acuerdo con la demanda, asegurando una gestión óptima de los recursos y una escalabilidad sin problemas.

Integración sencilla

La implementación de IVERES en la plataforma cloud de AWS se realiza con una integración de la infraestructura existente de RTVE. Esto asegura una transición sin complicaciones y aprovecha la inversión en tecnología ya realizada. Asimismo, se facilita la interacción con otras herramientas y sistemas utilizados por RTVE, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.

Seguridad y cumplimiento

AWS es conocido por su enfoque en la seguridad y el cumplimiento de normativas. Al implementar IVERES en la plataforma cloud de AWS, se garantiza un alto nivel de seguridad en el procesamiento y almacenamiento de datos sensibles, como noticias y análisis. RTVE podrá mantener la confidencialidad de su información y cumplir con los estándares de protección de datos más rigurosos.

La elección de AWS como plataforma cloud asegura la escalabilidad, rendimiento y seguridad necesarios para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la detección y combate de noticias falsas. Con esta oferta, RTVE estará preparada para mantener su liderazgo en el mercado y contribuir a un ecosistema de noticias más veraz y confiable.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.