Solo seis comunidades autónomas de España registran aumento de autónomos en el último año (según datos de ATA)

Seis comunidades autónomas de España destacan por sumar autónomos en el último año dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). A pesar de que en junio se registró una pérdida de 99 trabajadores por cuenta propia en comparación con el mismo período del año anterior, el total de autónomos alcanzó los 3.338.296, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recopilados por ATA. 

Image description

Baleares lidera el crecimiento de autónomos en el último año, seguida de cerca por Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña, según datos relativos.

En términos absolutos, la Comunidad Valenciana encabeza el aumento de autónomos (3.366 afiliados), seguida de Canarias (+2.914), Andalucía (+2.895), Baleares(+2.170), Comunidad de Madrid (+1.920) y Cataluña (+420).

Durante el periodo comprendido entre el 30 de junio de 2022 y el 30 de junio de este año, se observaron las mayores caídas en términos relativos en la ciudad autónoma de Ceuta (-4,5%), La Rioja (-2%) y Asturias (-1,8%).

Lorenzo Amor, presidente de ATA, destaca que estos datos desmienten la idea errónea de que el crecimiento del empleo asalariado implica una disminución de los autónomos, ya que en las seis comunidades autónomas donde se ha registrado un aumento de autónomos también se ha experimentado un mayor crecimiento en el empleo asalariado.

"Además, hay quienes argumentan que la caída de autónomos se debe a la regularización de falsos autónomos, pero esta afirmación también se desmiente, ya que en las seis comunidades donde los autónomos están experimentando un crecimiento significativo, no se ha llevado a cabo dicha regularización", agregó.

Andalucía y Cataluña lideran el número de autónomos en España, según las últimas estadísticas disponibles.

Andalucía y Cataluña lideran el número de autónomos en España, representando un 17,1% y un 16,8% del total, respectivamente. También se destacan Madrid (12,5% del total) y la Comunidad Valenciana (11%). En términos provinciales, las mayores incrementos se han registrado en Málaga, con un aumento de 2.932 autónomos, seguida por Santa Cruz de Tenerife (+1.899), Valencia (+1.277) y Las Palmas (+1.015). Por otro lado, algunas provincias han experimentado descensos, como Vizcaya (-1.700), A Coruña (-797), Cáceres (-711), León (-703), Zaragoza (-632) y Valladolid (-622).

El crecimiento más acelerado se registra en las mujeres

ATA resalta el crecimiento acelerado de las mujeres autónomas, con un incremento del 0,6% en comparación con el descenso del 0,4% en los autónomos masculinos. En números absolutos, la afiliación masculina al RETA ha disminuido en 7.689 cotizantes en junio de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que la afiliación femenina ha aumentado en 7.590 autónomas.

El sector comercio experimenta la mayor caída en Galicia, según datos recientes

El sector del comercio lidera la caída en el número de autónomos con 19.426 menos, lo que representa un descenso del 2,5% en tasa interanual. También se observan descensos en el sector de la industria, con 3.243 menos (-1,5%); la agricultura, con una disminución de 2.733 personas (-1%); y la hostelería, con 2.421 autónomos menos (-0,7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.