Stratesys y SAP España comparten con un centenar de expertos del área financiera el impacto de la inteligencia artificial

La multinacional de servicios digitales Stratesys, en estrecha colaboración con su partner tecnológico SAP, reunió a más de 100 de profesionales y expertos en innovación del ámbito financiero, pertenecientes a 50 compañías de diversos sectores empresariales.

Image description

La mesa redonda sobre el ‘Impacto de la IA en el Área Financiera’ contó con los testimonios, experiencias prácticas y visión de diversos perfiles directivos de Abertis, Amadeus y Santander.

La pasada semana tuvo lugar en Madrid la jornada ‘El futuro de las finanzas aplicando Inteligencia Artificial’. Una sesión organizada por la multinacional de servicios digitales Stratesys, para la que contó con la estrecha colaboración de su partner tecnológico SAP, fabricante de software y líder global del sector. La inauguración del evento corrió a cargo de Raúl Escudero -Socio-Director de la compañía anfitriona- y Anna Oró -Chief Business Officer de SAP España-, que expresaron su agradecimiento a los más de 100 asistentes por formar parte del ecosistema de clientes de Stratesys y SAP.

El futuro de la Inteligencia Artificial en la Oficina del CFO -Chief Finance Officer- fue el título de la ponencia inicial, presentada por Carlos Izco -Innovation & Transformation Officer de SAP-, en cuya intervención introdujo la irrupción de la IA en el mundo empresarial, destacando la relevancia e impacto que está cobrando este nuevo paradigma en el ámbito de la gestión financiera.

Arturo González -Associate Director de Stratesys y experto en soluciones de planificación empresarial- lideró la siguiente sección, en la que se compartieron diversos escenarios avanzados de análisis, consolidación y presupuestación aplicados a distintas áreas de negocio, tanto en la financiera como también en el ámbito comercial y recursos humanos. Unos casos de uso, con enfoque eminentemente práctico, muy ilustrativos del potencial de la nueva plataforma Extended Planning & Analysis de SAP.

A continuación, la innovadora mesa redonda conducida por Irene Millán –Project Manager de Innovación en Stratesys-, e introducida virtualmente con el apoyo de IA Generativa, reunió a 5 voces expertas que aportaron, desde diferentes perspectivas sectoriales, su visión de cómo la Inteligencia Artificial está acelerando los cambios en los procesos financieros de las compañías y sobre la importancia de la planificación extendida como vehículo para alinear los objetivos globales de una compañía con los específicos de las diferentes áreas. Entre los integrantes del panel de expertos se encontraban diversos profesionales y perfiles directivos de grandes corporaciones como Abertis, Amadeus y Santander.

Para Mónica Salinas -directora de la plataforma ‘Extended Planning & Analysis’ en SAP España-, ‘la sesión ha sido un excelente espacio donde hemos podido contrastar, de la mano de diversos expertos, cómo los actuales retos del CFO conectan plenamente con una realidad global cambiante, donde la planificación extendida resulta esencial para integrar adecuadamente las operaciones con las finanzas de la compañía, y así facilitar la adopción de decisiones basadas en datos completamente fiables’.

Por su parte, Raúl Escudero -socio-director líder del área ‘Data Driven Business’ de Stratesys- destacaba ‘el privilegio de haber formado parte de un foro de excepción, donde hemos podido compartir las últimas tendencias del mercado en el ámbito de las finanzas, la planificación extendida y la IA Generativa, y en el que hemos contado con el lujo de escuchar, en directo, la experiencia de grandes corporaciones como Abertis, Amadeus y Santander’.

Un encuentro muy concurrido, con un balance final que revela el creciente interés que suscita entre los profesionales del área financiera la planificación extendida y la aplicación de IA, dos ámbitos clave que están redefiniendo en las empresas la gestión de recursos y la toma de decisiones estratégicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.