Stratesys y SAP España comparten con un centenar de expertos del área financiera el impacto de la inteligencia artificial

La multinacional de servicios digitales Stratesys, en estrecha colaboración con su partner tecnológico SAP, reunió a más de 100 de profesionales y expertos en innovación del ámbito financiero, pertenecientes a 50 compañías de diversos sectores empresariales.

Image description

La mesa redonda sobre el ‘Impacto de la IA en el Área Financiera’ contó con los testimonios, experiencias prácticas y visión de diversos perfiles directivos de Abertis, Amadeus y Santander.

La pasada semana tuvo lugar en Madrid la jornada ‘El futuro de las finanzas aplicando Inteligencia Artificial’. Una sesión organizada por la multinacional de servicios digitales Stratesys, para la que contó con la estrecha colaboración de su partner tecnológico SAP, fabricante de software y líder global del sector. La inauguración del evento corrió a cargo de Raúl Escudero -Socio-Director de la compañía anfitriona- y Anna Oró -Chief Business Officer de SAP España-, que expresaron su agradecimiento a los más de 100 asistentes por formar parte del ecosistema de clientes de Stratesys y SAP.

El futuro de la Inteligencia Artificial en la Oficina del CFO -Chief Finance Officer- fue el título de la ponencia inicial, presentada por Carlos Izco -Innovation & Transformation Officer de SAP-, en cuya intervención introdujo la irrupción de la IA en el mundo empresarial, destacando la relevancia e impacto que está cobrando este nuevo paradigma en el ámbito de la gestión financiera.

Arturo González -Associate Director de Stratesys y experto en soluciones de planificación empresarial- lideró la siguiente sección, en la que se compartieron diversos escenarios avanzados de análisis, consolidación y presupuestación aplicados a distintas áreas de negocio, tanto en la financiera como también en el ámbito comercial y recursos humanos. Unos casos de uso, con enfoque eminentemente práctico, muy ilustrativos del potencial de la nueva plataforma Extended Planning & Analysis de SAP.

A continuación, la innovadora mesa redonda conducida por Irene Millán –Project Manager de Innovación en Stratesys-, e introducida virtualmente con el apoyo de IA Generativa, reunió a 5 voces expertas que aportaron, desde diferentes perspectivas sectoriales, su visión de cómo la Inteligencia Artificial está acelerando los cambios en los procesos financieros de las compañías y sobre la importancia de la planificación extendida como vehículo para alinear los objetivos globales de una compañía con los específicos de las diferentes áreas. Entre los integrantes del panel de expertos se encontraban diversos profesionales y perfiles directivos de grandes corporaciones como Abertis, Amadeus y Santander.

Para Mónica Salinas -directora de la plataforma ‘Extended Planning & Analysis’ en SAP España-, ‘la sesión ha sido un excelente espacio donde hemos podido contrastar, de la mano de diversos expertos, cómo los actuales retos del CFO conectan plenamente con una realidad global cambiante, donde la planificación extendida resulta esencial para integrar adecuadamente las operaciones con las finanzas de la compañía, y así facilitar la adopción de decisiones basadas en datos completamente fiables’.

Por su parte, Raúl Escudero -socio-director líder del área ‘Data Driven Business’ de Stratesys- destacaba ‘el privilegio de haber formado parte de un foro de excepción, donde hemos podido compartir las últimas tendencias del mercado en el ámbito de las finanzas, la planificación extendida y la IA Generativa, y en el que hemos contado con el lujo de escuchar, en directo, la experiencia de grandes corporaciones como Abertis, Amadeus y Santander’.

Un encuentro muy concurrido, con un balance final que revela el creciente interés que suscita entre los profesionales del área financiera la planificación extendida y la aplicación de IA, dos ámbitos clave que están redefiniendo en las empresas la gestión de recursos y la toma de decisiones estratégicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.