Telefónica da la bienvenida en su accionariado a la SEPI y a la operadora saudí STC

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha dado la bienvenida a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) -entidad dependiente del Ministerio de Hacienda- y a la operadora saudí STC en el accionariado de la compañía, según ha manifestado el directivo en su discurso en la junta general de accionistas de la empresa.

Image description

"Entendemos el interés que Telefónica suscita en la comunidad inversora, entendemos a todas las partes que quieren estar en Telefónica porque Telefónica es parte del futuro, un futuro por el que ha apostado. Damos la bienvenida a los que han decidido participar en ese futuro y, por supuesto, agradecemos a los que han recorrido el camino con nosotros, grandes y pequeños porque supieron ver dónde había que estar", ha asegurado.

La operadora saudí STC desembarcó sorpresivamente en el accionariado de Telefónica al adquirir el 9,9% del capital social de la compañía --un 4,9% a través de acciones directas y el otro 5% en derivados financieros-- por un importe de 2.100 millones de euros.

Para hacer efectivo ese 5%, STC requiere la aprobación del Gobierno debido a la normativa vigente en materia de inversión extranjera en empresas estratégicas, si bien el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha afirmado este viernes en Los Desayunos Informativos de Europa Press que al Gobierno no le consta que la compañía saudí haya solicitado todavía alcanzar esa participación del 9,9%.

En reacción a la llegada de STC (que está controlada por el fondo soberano saudí Public Investment Fund, PIF), a finales del año pasado el Gobierno ordenó a la SEPI adquirir hasta el 10% del accionariado de Telefónica.

Hasta la fecha, la SEPI ya ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una posición del 3,044%, si bien fuentes del mercado han apuntado a Europa Press que el Estado ya tiene otro 2% aparcado en derivados financieros.

Asimismo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, señaló recientemente que el Gobierno solicitará un asiento en el consejo de administración de Telefónica.

Por otro lado, y si bien no los ha mencionado expresamente, Álvarez-Pallete también ha agradecido al grupo La Caixa (CriteriaCaixa y Caixabank) y a BBVA su participación en la compañía, dado que ambos conforman el 'núcleo estable' en el accionariado de la teleco.

En esa línea, el grupo La Caixa ha elevado recientemente su participación en el accionariado después de que CriteriaCaixa incrementase su peso en la compañía del 2,69% al 5,007%, por lo que si se suma al 2,51% que posee Caixabank el grupo es, al menos momentáneamente, el principal accionista de la empresa con el 7,517%.

Sin embargo, se prevé que esa situación cambie cuando la SEPI complete la adquisición del 10% de la compañía y que STC haga efectivo el 5% que, de momento y a la espera de la aprobación del Gobierno, posee en derivados financieros.

A la junta general de Telefónica han asistido (presencial o telemáticamente) 23.358 accionistas que representan el 62,13% del capital social de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.