Telefónica Tech amplía sus servicios de ciberinteligencia con Cisco (y se convierte en la primera empresa española en sumarse al programa)

Telefónica Tech refuerza su propuesta de valor en ciberseguridad junto a Cisco tras sumarse al programa AEGIS (Awareness, Education, Advice, and Information Sharing), una iniciativa colaborativa de Cisco Talos Intelligence Group, uno de los equipos de investigación de inteligencia de amenazas más fiables del mundo. El programa está centrado en fomentar el intercambio de información sobre ciberamenazas y vulnerabilidades, entender estrategias para mitigarlas y prevenirlas, así como profundizar en las nuevas tendencias en ciberataques a escala global.

Image description

El enfoque colaborativo del programa AEGIS está diseñado para fortalecer los servicios de ciberseguridad de las organizaciones participantes y contribuir a la creación y mantenimiento de entornos digitales más seguros. Al unirse a esta iniciativa, Telefónica Tech recibe información estratégica sobre las redes de los miembros participantes e inteligencia de amenazas, como cambios en las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de los adversarios, nueva infraestructura de los actores de amenazas o tendencias emergentes.

“La información de ciberinteligencia de Cisco, a través del programa AEGIS, refuerza las fuentes globales con las que trabaja nuestro equipo de Threat Intelligence para detectar y monitorizar incidentes de ciberseguridad en todo el mundo”, explica Alberto Sempere, director de Servicios, Innovación y Alianzas de Telefónica Tech.

“La visibilidad y el conocimiento son claves en la industria de la ciberseguridad, y esta colaboración con Cisco Talos Intelligence Group ayudará a Telefónica Tech a mejorar sus prácticas de seguridad a través del feedback de Talos sobre las actividades más actualizadas de ciberamenazas”, afirma Ángel Ortiz, Cisco Spain Cybersecurity Manager.

La información sobre inteligencia de amenazas recibida a través de AEGIS y el intercambio de IOC (Indicadores de Compromiso) se integrarán continuamente en la suite de servicios de ciberseguridad NextDefense, lo que garantiza que los clientes reciban la protección más actualizada contra las ciberamenazas en constante evolución. Todo esto se gestiona a través de la plataforma de inteligencia propia de Telefónica Tech desde sus Centros de Operaciones Digitales (DOC) y su red de once Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), que están dedicados de forma integral a la monitorización y operación de servicios de ciberseguridad y en la nube.

Capacidad de respuesta y monitoreo 24x7

El DOC (Centro de Operaciones Digitales) de Telefónica Tech proporciona atención ininterrumpida 24x7 a los clientes de Telefónica en todo el mundo gracias a un equipo especializado y multidisciplinar de expertos que trabajan en estrecha colaboración con una red global de SOCs (Security Operations Center) con 11 ubicaciones en todo el mundo que monitorizan y operan servicios de ciberseguridad.

Junto con el DOC, los SOC de Telefónica Tech detectan, gestionan y resuelven incidentes de forma continuada para reforzar la resiliencia y asegurar los servicios al cliente ante posibles amenazas y vulnerabilidades, respondiendo de forma rápida y eficaz ante incidentes de cualquier naturaleza y origen geográfico. Además, Telefónica Tech cuenta con herramientas propias y alianzas de primer nivel para proporcionar servicios de ciberseguridad personalizados y ofrecer una visión global y holística de la ciberinteligencia.

El equipo de Telefónica Tech está formado por más de 6.400 profesionales de 60 nacionalidades diferentes y con más de 4.000 certificaciones en tecnologías de terceros, de las que 2.500 son en operaciones de ciberseguridad. Estos profesionales gestionan 350.000 tickets de eventos de seguridad y alrededor de 500.000 alertas al año, de las que 13.000 son críticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.