Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por 390 millones y acelera su salida de Hispanoamérica

Telefónica ha vendido el 100% de su filial en Uruguay a Millicom Spain por 440 millones de dólares (en torno a 389 millones de euros al cambio actual), según ha informado la compañía a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora de este miércoles.

Image description

"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un acuerdo para la venta a Millicom Spain de la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles del Uruguay, representativas del 100% de su capital social", apunta el comunicado.

A diferencia de las recientes ventas de las filiales de Telefónica en Argentina y Perú, las cuales se cerraron en el mismo momento del anuncio, la operación en Uruguay está sujeta a la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias.

"Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica", ha añadido la compañía.

En ese sentido, el pasado 24 de febrero la compañía vendió su filial en Argentina a Telecom Argentina --controlada por el grupo mediático Clarín-- por unos 1.190 millones de euros, mientras que hace poco más de un mes, el 13 de abril, vendió su subsidiaria en Perú a la firma argentina Integra Tecc International por alrededor de 900.000 euros.

En cuanto a esta última operación, cabe destacar que la subsidiaria se encuentra en concurso de acreedores y que a finales de 2024 tenía una deuda de unos 1.240 millones de euros.

De hecho, la venta de la filial en Argentina tuvo un impacto contable en los resultados de Telefónica correspondientes al primer trimestre del ejercicio de unos 1.200 millones de euros, mientras que el de la transacción en Perú supuso en torno a 500 millones de euros.

El impacto conjunto de estas dos operaciones --1.731 millones de euros en total-- lastró las cuentas del grupo correspondientes a los tres primeros meses del ejercicio, en el que registró unas pérdidas netas de 1.304 millones de euros.

Además de las salidas de Argentina, Perú y Uruguay, Telefónica también ha vendido su filial en Colombia a Millicom por alrededor de 368 millones de euros, si bien esta última operación tampoco está cerrada todavía.

MEJORA SU POSICIÓN PARA CRECER EN EUROPA

En este contexto, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, se ha referido este mismo miércoles en un foro organizado por el diario 'Expansión' a la estrategia del grupo de reducir su exposición a Hispanoamérica.

En concreto, Murtra ha señalado que la salida de la empresa de Hispanoamérica mejora su posición para acometer operaciones de consolidación en el sector de las telecos en Europa, donde se concentran tres de sus cuatro principales mercados, es decir, España, Alemania y Reino Unido (además de Brasil).

"La realidad de Hispanoamérica, donde hay unos grandes equipos, (...) si uno mira las cuentas y la generación de caja, creemos que el capital en nuestras manos se utiliza de una manera más eficiente apuntando hacia otros activos. Creemos que estos movimientos, aunque pueda no ser intuitivo (...), nos dan todavía mayor capacidad para consolidar", ha subrayado.

MILLICOM CRECE EN SUDAMÉRICA

Por su parte, Millicom --cuya principal marca es Tigo-- ha señalado que esta operación le permite crecer en Sudamérica, al tiempo que espera que la transacción le genere un impacto positivo en términos de flujo de caja libre para accionistas a partir de 2026.

"Millicom estima que la transacción tenga un impacto positivo en el EFCF (flujo de caja libre para accionistas) desde 2026, impulsado por eficiencias operativas y la integración con su presencia regional actual. Una vez cerrada la operación, la compañía espera beneficios inmediatos de escala, mayores sinergias y una creación de valor sostenida en su plataforma latinoamericana", ha añadido la empresa en un comunicado.

La empresa también ha destacado el "entorno macroeconómico estable" de Uruguay y que la filial de Telefónica es un negocio "rentable y consolidado con cobertura nacional". Además, prevé obtener sinergias operativas y comerciales con sus operaciones ya existentes en Paraguay y Bolivia.

"Esta adquisición representa un hito clave en nuestra estrategia de crecimiento en Latinoamérica, especialmente en Uruguay, un país con fundamentos económicos sólidos y una agenda digital orientada al futuro. Nos comprometemos a ser un socio a largo plazo en el desarrollo digital de Uruguay mediante invirsiones en infraestructura móvil, mejoras en la calidad del servicio y fomentando la innovación y el desarrollo del talento", ha destacado el consejero delegado de Millicom, Marcelo Benítez.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.