TIS2023 pone el acento en la IA y la gestión de datos para llevar la experiencia de los viajeros a otra dimensión

La innovación ha sido la gran protagonista durante el primer día de TIS - Tourism Innovation Summit 2023. La adopción de herramientas de inteligencia artificial, la disrupción que podría suponer el uso blockchain en el turismo y los debates sobre la creación de Espacios de Datos compartidos ocuparon la agenda de una jornada marcada por una clara visión de futuro, en la que los avances tecnológicos no deben dejar a un lado la interacción y el contacto humano.

Image description

Desde el 18 y hasta el 20 de octubre, TIS2023 reúne a más de 400 expertos y 200 firmas expositoras que están innovando en la industria turística hacia una mucho más sostenible, digital e inteligente.

El sector avanza en la adopción de la IA

La inteligencia artificial despunta como una de las tecnologías con mayor impacto en el día a día de las experiencias de los viajeros. Así lo ha puesto de manifiesto Mark Habermehl, de Google Cloud: “con la inteligencia artificial generativa podemos dar un nuevo valor añadido a los clientes y este es un buen momento para explorar, testear y conocer los alcances de estas tecnologías”.

Lo anterior cobra relevancia si tenemos en cuenta los más recientes datos de Northstar, que muestran que un 75% de los viajeros confiarían en las recomendaciones de la IA para decidir su próximo alojamiento durante unas vacaciones.

En este sentido, Ignacio de las Cuevas, de EURECAT, ha añadido que, si bien el uso de la tecnología es clave, “debemos tener en cuenta que debe haber una razón, un propósito para aplicar estas herramientas de IA. Estamos en un momento en el que la rapidez nos lleva a perder el objetivo sobre el impacto que podría tener esta tecnología en el futuro y esto es algo que debemos trabajar. El turismo es una actividad muy humana, en el que la interacción es clave”.

Ante los desafíos tan relevantes que supone la adopción y el uso eficiente de las herramientas de inteligencia artificial, Chris Carmichael, de TUI Musement ha explicado como desde TIU están sacando partido de la tecnología: “hacemos uso de la IA como parte de nuestro servicio de personalización, también la usamos para realizar análisis semántico de los mensajes de nuestro call center o para hacer una planificación logística más eficiente y rápida en los servicios de transporte, por ejemplo”.

Los datos marcarán el futuro del turismo

El intercambio y el uso de los datos de forma segura suponen un desafío primordial para la industria turística. Ante esto, Europa avanza en la creación de un marco común, que suponga confianza a todos los actores del proceso. Dolores Ordoñez, coordinadora de DATES (European Tourism Data Spaces), ha explicado los detalles del proyecto continental que explora el despliegue de un Espacio de Datos turísticos soberano. 

“La Unión Europea ha visto en el turismo una puerta abierta para crear un marco de confianza y soberanía de datos. Estamos viendo cada vez más iniciativas del sector que implican el intercambio de datos entre diferentes partes y, aunque tenemos mucho trabajo por delante, España está jugando ya un papel relevante”, ha destacado Ordoñez.

Junto a ella, Francisca Rubio, General Manager de Gaia X Hub España, ha presentado cómo desde Gaia X Hub trabajan en asentar las bases de un modelo de data sharing que convoque a empresas de e-commerce, movilidad inteligente, entre otras, y que aborde, a la vez, los retos legales y éticos que supone el compartir estos datos.

Para ahondar en este panorama Carlos Romero, presidente de Segittur, ha explicado que se están dando pasos para construir un marco de datos dentro del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que impulsa el Gobierno. “Vamos a desarrollar una plataforma inteligente de destinos, con el fin de prestar servicios comunes a través de los distintos destinos españoles. Va a ser un repositorio de datos para mejorar la toma de decisiones e impulsar la transformación digital de las compañías, algo que ayudará al sector a ser más sostenible”.

Por su parte, el Chief Data Officer de Turismo Andaluz, Daniel Caro, ha indicado que Andalucía lleva más de dos décadas de experiencia en la gestión de datos, y ha destacado que “desde la Oficina del Dato de la Junta de Andalucía estamos generando un círculo virtuoso y una espiral de crecimiento hacia un modelo de dato único activable, que implicará tanto a las empresas turísticas, como a los viajeros que visiten nuestros destinos”.

El turismo también mira hacia blockchain y los NFT

El Blockchain también ha tenido su espacio en la primera jornada de TIS2023. Almudena de la Mata, CEO de Blockchain Intelligence y presidenta del Blockchain Intelligence Law Institute, ha ofrecido un estado de la cuestión sobre esta disruptiva tecnología y cómo puede contribuir a un aumento de la transparencia en los procesos de la industria.

Junto a ella, Mónica Molina, Senior Sustainability Consultant en Global Destination Sustainability Movement, ha asegurado que “ante los retos actuales como la masificación de los destinos o la degradación medioambiental, blockchain puede ofrecer soluciones con la verificación de identidad de los turistas o la gestión de las cadenas de suministros bajo esta tecnología”.

Para conocer el potencial de blockchain y de los NFT, Luca Busolli, Blockchain Consultan en Klab, ha indicado que “este es un momento para experimentar, crear nuevas experiencias e involucrar a los turistas”. Además, ha destacado que el uso de NFT permitiría crear nuevos productos y servicios como souvenires digitales o, por ejemplo, otorgar la propiedad de los viajes o los servicios a los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.