El 0,7% del tejido empresarial genera el 35% de la facturación en España: las Empresas de Alto crecimiento, protagonistas de South Summit 2025

Acorde a su lema IN MOTION, South Summit llevará a cabo iniciativas para maximizar el impacto de las EAC en la economía y fomentar su colaboración con startups, inversores y corporaciones en la próxima edición de South Summit Madrid, que se celebrará del 4 al 6 de junio.

Image description

Las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) españolas generaron una facturación conjunta de 567.947 millones de euros en 2022, lo que implica un crecimiento del 55% en tan sólo un año.

El impacto directo en el PIB español de estas empresas fue de 297.446 millones de euros en 2022, lo que equivale al 21,7% del PIB nacional y supone más del doble de su impacto en 2021 (126.038 millones de euros).

Según el informe "Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades", elaborado por South Summit y PwC, las Empresas de Alto Crecimiento son aquellas que crecen a una media anual superior al 20% durante tres años consecutivos y que contaban con al menos 10 empleados al inicio de ese periodo.

Las singularidades de las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) las convierten en actores clave dentro del ecosistema emprendedor e innovador. Esta es una de las principales conclusiones del Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades, elaborado por South Summit y PwC y presentado en IE University.

María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha inaugurado el acto de presentación del informe destacando la importancia que tienen este tipo de empresas para el ecosistema emprendedor y para el conjunto del tejido empresarial.  “El crecimiento es una asignatura fundamental, de ahí nuestro lema para South Summit en 2025: IN MOTION. Queremos buscar, atraer y potenciar ese crecimiento transversal, que tenga en cuenta a las personas y a nuestro planeta”, ha sentenciado Benjumea, quien también ha valorado al “ecosistema en el que trabajamos, que es un ecosistema basado en la innovación, la escalabilidad y el crecimiento de las empresas, siempre con un contexto global”.

Precisamente, el informe elaborado conjuntamente por South Summit y PwC revela el importante papel que juega el ecosistema emprendedor español en la consolidación de estas empresas. Y es que cerca del 80% del crecimiento de las EAC entre 2019 y 2022 se debe a una creciente fortaleza del ecosistema, que aumentó su valor un 23% entre 2018 y 2023. A este respecto Benjumea también ha comentado que “hay muchas EAC que no vienen directamente del ecosistema startup, aunque tienen en común esa pieza fundamental que es la innovación. Ninguna empresa que crece por encima del 20% anual y de forma continuada podría hacerlo hoy si no es innovadora”.

Por su parte Juan José Güemes, vicepresidente de IE University y presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, ha recalcado la importancia de este informe como “el primero de este alcance e investigación centrado en EAC en España”, e incidido en la importancia de “generar un ecosistema fuerte a través de estas empresas”.

En este escenario, South Summit incorporará a todas estas empresas en sus iniciativas con el ecosistema con el fin de impulsar el crecimiento conjunto. De hecho, y en línea con el lema de este año en Madrid, IN MOTION, las Empresas de Alto Crecimiento estarán presentes en las actividades que se lleven a cabo durante los tres días del encuentro internacional, así como en el programa.

Pero ¿qué son las Empresas de Alto Crecimiento? Son aquellas que crecen a una media anual superior al 20% durante tres años consecutivos y que contaban con al menos 10 empleados al inicio de ese periodo. Y pese a que representan un 0,7% del tejido empresarial español, su impacto económico es muy destacado. Su facturación conjunta en 2022 fue de 567.947 millones de euros, lo que se traduce en el 35% de la facturación total e implica un crecimiento del 55% en tan sólo un año. Además, en ese mismo año contribuyeron con 297.446 millones de euros al PIB español, lo que equivale al 21,7% del Producto Interior Bruto del país y también refleja un aumento de más del doble respecto a su contribución en 2021, que fue de 126.038 millones de euros.

“En 2022 el número de EAC en España era de 15.276 y empleaba a 1.280.096 personas”, según ha destacado Alberto Tornero, socio del área de Empresas de Alto Crecimiento de PwC, durante la presentación del informe. Este último dato confirma a las EAC como una fuente de empleabilidad, pues en solo tres años han generado un 55% más de empleo. Su productividad media es también notablemente superior a la media nacional, al alcanzar los 443.675€ frente a los 187.855€ del total de las empresas de España, es decir, un 136% más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.