El uso de criptomonedas para transacciones inmobiliarias en España ha crecido un 15% en 2024

El mercado inmobiliario español se está adaptando rápidamente a las nuevas tecnologías y tendencias de inversión, con las criptomonedas destacándose como una herramienta de cambio. El uso de monedas digitales para transacciones inmobiliarias ha crecido un 15% en 2024, impulsado especialmente por compradores jóvenes y extranjeros que buscan aprovechar la descentralización y flexibilidad de estas divisas. Son datos de la consultora española ENLACE, especializada en conectar la tecnología con el mundo inmobiliario.

Image description

En este contexto, alrededor del 6% de las transacciones inmobiliarias en España ha involucrado algún tipo de criptomoneda en lo que va de año. Esta tendencia es liderada por grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, que concentran el 60% de las operaciones de compraventa de viviendas con criptomonedas debido a la alta demanda internacional y la diversificación del mercado.

El perfil del comprador de vivienda con criptomonedas

Los compradores que utilizan criptomonedas en el sector inmobiliario español suelen ser inversores jóvenes, de entre 25 y 45 años, con experiencia en tecnologías digitales y un fuerte interés en activos descentralizados. Cerca del 40% de estos compradores son extranjeros, atraídos por la estabilidad del mercado español y la flexibilidad que les ofrece este método de pago. De hecho, uno de cada tres inversores internacionales en España considera las criptomonedas como su principal vía de pago en futuras adquisiciones.

Tendencias y desafíos del sector

El creciente uso de criptomonedas en transacciones inmobiliarias está impulsado por la rapidez de las transacciones y la reducción de costes bancarios asociados a pagos internacionales. Sin embargo, la volatilidad del valor de estas monedas y la falta de una regulación clara en España aún son un reto. No obstante, el mercado está respondiendo a esta demanda, y el volumen de operaciones inmobiliarias con criptomonedas aumentará un 20% para finales de 2025.

La regulación, clave para el futuro del mercado inmobiliario digital

El futuro de las criptomonedas en el sector inmobiliario español dependerá en gran medida de la regulación. En este sentido, el Gobierno español ya ha planteado propuestas para asegurar la transparencia en las transacciones digitales, con una normativa que podría entrar en vigor en 2025. Esta legislación permitiría a los compradores e inversores operar con mayor seguridad, ofreciendo garantías jurídicas en un mercado aún incipiente.

Así pues, el auge de las criptomonedas en el sector inmobiliario de España muestra la adaptación del mercado a los nuevos tiempos y las demandas de un comprador más tecnológico y global. Con un volumen de transacciones en crecimiento y un perfil de inversor joven e internacional, el país está preparado para convertirse en un referente en la adopción de criptomonedas en el sector inmobiliario, siempre que la regulación acompañe esta evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.