‘Latinexion’, mejor idea de emprendimiento sénior en la tercera edición del Premio Nacional ‘TaleS’

‘TaleS’ es un programa de fomento del emprendimiento sénior impulsado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE y coordinado por el CISE, en colaboración con siete universidades públicas españolas.

Image description

‘TaleS’, programa interuniversitario para mayores de 50 años, concluye su tercera edición con la entrega de su Premio Nacional al proyecto ‘Latinexion’, liderado por Martha Angélica, en representación de la Universidad de Cantabria. Este galardón pone el broche de oro a un itinerario formativo impulsado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), con el objetivo de promover el emprendimiento entre todos aquellos sénior que deseen seguir desarrollándose profesionalmente.

Durante 14 semanas, los participantes de esta edición han diseñado y validado diferentes ideas de negocio viables con el asesoramiento de expertos y el apoyo de la metodología “Lean Startup”. Tras una primera fase eliminatoria, ayer, 4 de febrero, un jurado especialista valoró en una jornada final, o DemoDay, la viabilidad e impacto de cada iniciativa para determinar la mejor idea de la edición. Este fue el caso de ‘Latinexion’, un proyecto que busca generar una red de contactos entre emprendedores, profesionales y empresarios latinoamericanos de 20 a 60 años de edad en Cantabria. Para ello, además de ofrecer formaciones de desarrollo personal y profesional, organiza eventos de networking con el objetivo de crear sinergias entre las comunidades latina y cántabra. De esta forma, se consigue potenciar el talento extranjero y aumentar las oportunidades laborales.

En el acto han participado José Ángel Calle Suárez, concejal delegado de Comercio y emprendimiento, ODS, cooperación, LGTBI y Diversidad del Ayuntamiento de Mérida; Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE; Iñaki Ortega, consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE; Federico Gutiérrez-Solana Salcedo, fundador del Centro Internacional Santander Emprendimiento; y Rocío Blas Morato, adjunta al rector para asuntos de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura.

“Proyectos como este demuestran que el talento sénior tiene un papel crucial en la transformación social y económica que necesitamos”, afirmó Juan Fernández Palacios. “Estamos viendo cómo la experiencia acumulada de estos emprendedores no solo aporta innovación, sino también una perspectiva práctica y profundamente humana que beneficia a toda la sociedad”.

Por su parte, Manuel Redondo, ha destacado que “la jornada DemoDay ha sido un escaparate de talento e innovación. Las ideas presentadas no solo destacan por su creatividad, sino también por su sólida metodología y su clara orientación al mercado. Este programa es una prueba de que la intergeneracionalidad es clave para desarrollar ecosistemas emprendedores más inclusivos y sostenibles”.

Mayor participación y alcance de las iniciativas

El programa ‘TaleS’ busca potenciar la figura de los mayores de 55 años como motores de cambio social y tractores de innovación en base a su experiencia y conocimiento. A través de una red interuniversitaria pionera en el país, se ha conseguido conectar a más de un centenar de profesionales sénior.

Se trata de es un programa gratuito orientado a dar apoyo al talento de las personas con experiencia que buscan una segunda vida profesional. Y es que, actualmente, en España hay más de 4,9 millones de sénior activos, tal y como se muestra en el “IV Mapa de Talento Senior. La brecha de género”, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics. Además, hay más de un millón de autónomos sénior (1.038.000), lo que representa el 31,34% del total, y el porcentaje de sénior que dicen haber puesto en marcha nuevas empresas ha aumentado del 5,3% al 13,9% en 10 años.

Esta edición se ha caracterizado por un aumento en la participación, contando, en esta ocasión, con siete universidades públicas españolas: la Universidad de Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad de Cantabria (UC), la Universidad de Extremadura (UEX) la Universidad de Granada (UGR), , la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidade de Vigo (UVigo).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.