Casi un tercio de las empresas han reducido nuevas contrataciones o han aplicado despidos por el alza del SMI

Un 21% de las empresas españolas han llevado a cabo una reducción de nuevas contrataciones y un 10,1% ha aplicado directamente un recorte de su plantilla vía despidos como consecuencia de las subidas del SMI desde 2019, por lo que casi un tercio de las compañías han reconocido que estos incrementos han tenido un impacto sobre el empleo de sus negocios.

Image description

Así se desprende de la 'Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE)', publicada este lunes por el organismo que dirige José Luis Escrivá, en el que se destaca, no obstante, que los efectos de las subidas del SMI sobre las decisiones de empleo tienden "a ser algo menos frecuentes" que sobre otros aspectos.

Así, un 32% de las empresas españolas ha afirmado que las subidas del salario mínimo interprofesional desde 2019 habrían provocado una reducción de sus márgenes, mientras que un 26% manifiestan que han trasladado las alzas del SMI a sus precios de venta.

En todos los casos, la relevancia de los diferentes canales es mayor cuanto mayor es la incidencia de trabajadores afectados por el SMI en la empresa.

Así, a modo de ejemplo, entre las empresas con incidencia baja del SMI, un 15% indican haber reducido sus contrataciones como resultado de las subidas del SMI desde 2019, porcentaje que se eleva al 34% entre aquellas con incidencia media y al 43% entre aquellas con incidencia alta.

En esta edición de la encuesta se incluyeron dos preguntas acerca del porcentaje de empleados que se verían afectados por una potencial subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y, por otro, acerca de los principales canales de ajuste en las empresas tras las subidas observadas desde 2019.

SOLO EN UNA DE CADA DIEZ MÁS DE LA MITAD DE LOS EMPLEADOS COBRA EL SMI

De acuerdo con la encuesta, un 76% de las sociedades declaran que menos del 10% de sus trabajadores cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) o un salario indexado a dicha referencia, mientras que un 13% de las empresas señalan una incidencia media del SMI (entre un 10% y un 50% de sus empleados) y un 11% reportan una incidencia elevada (más del 50% de sus empleados).

En cuanto a los canales de ajuste, las empresas encuestadas sugieren que los incrementos del SMI tienen un impacto "significativo" en las decisiones relacionadas con los precios y los márgenes empresariales.

En particular, un 32% de las empresas afirman que las subidas del SMI habrían provocado una reducción de sus márgenes, mientras que un 26% manifiestan que han trasladado las alzas del SMI a sus precios de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.