Casi un tercio de las empresas han reducido nuevas contrataciones o han aplicado despidos por el alza del SMI

Un 21% de las empresas españolas han llevado a cabo una reducción de nuevas contrataciones y un 10,1% ha aplicado directamente un recorte de su plantilla vía despidos como consecuencia de las subidas del SMI desde 2019, por lo que casi un tercio de las compañías han reconocido que estos incrementos han tenido un impacto sobre el empleo de sus negocios.

Image description

Así se desprende de la 'Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE)', publicada este lunes por el organismo que dirige José Luis Escrivá, en el que se destaca, no obstante, que los efectos de las subidas del SMI sobre las decisiones de empleo tienden "a ser algo menos frecuentes" que sobre otros aspectos.

Así, un 32% de las empresas españolas ha afirmado que las subidas del salario mínimo interprofesional desde 2019 habrían provocado una reducción de sus márgenes, mientras que un 26% manifiestan que han trasladado las alzas del SMI a sus precios de venta.

En todos los casos, la relevancia de los diferentes canales es mayor cuanto mayor es la incidencia de trabajadores afectados por el SMI en la empresa.

Así, a modo de ejemplo, entre las empresas con incidencia baja del SMI, un 15% indican haber reducido sus contrataciones como resultado de las subidas del SMI desde 2019, porcentaje que se eleva al 34% entre aquellas con incidencia media y al 43% entre aquellas con incidencia alta.

En esta edición de la encuesta se incluyeron dos preguntas acerca del porcentaje de empleados que se verían afectados por una potencial subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y, por otro, acerca de los principales canales de ajuste en las empresas tras las subidas observadas desde 2019.

SOLO EN UNA DE CADA DIEZ MÁS DE LA MITAD DE LOS EMPLEADOS COBRA EL SMI

De acuerdo con la encuesta, un 76% de las sociedades declaran que menos del 10% de sus trabajadores cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) o un salario indexado a dicha referencia, mientras que un 13% de las empresas señalan una incidencia media del SMI (entre un 10% y un 50% de sus empleados) y un 11% reportan una incidencia elevada (más del 50% de sus empleados).

En cuanto a los canales de ajuste, las empresas encuestadas sugieren que los incrementos del SMI tienen un impacto "significativo" en las decisiones relacionadas con los precios y los márgenes empresariales.

En particular, un 32% de las empresas afirman que las subidas del SMI habrían provocado una reducción de sus márgenes, mientras que un 26% manifiestan que han trasladado las alzas del SMI a sus precios de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.