El 36% del valor de las empresas españolas son activos intangibles (según Brand Finance)

El valor de los activos intangibles ha crecido un 7% en España en 2023. El porcentaje de activos intangibles de las empresas españolas es ya del 36%. Son datos del último informe Global Intangible Finance Tracker de Brand Finance, la consultora independiente líder valoración de activos intangibles.

Image description

Cada año, el informe Global Finance Intangible Tracker (GIFT™) de Brand Finance sigue el valor de las empresas más grandes del mundo según el valor de sus activos intangibles. Los activos intangibles son activos identificables y no monetarios sin sustancia física.

El informe GIFT™ examina el valor de estos activos intangibles en las empresas que cotizan en bolsa en todo el mundo. En un análisis retrospectivo de las últimas décadas, observamos una evolución interesante en el valor de los activos intangibles en España.

En 2023 presenciamos un aumento del valor intangible, que se sitúa en un 36%. Este aumento marca un hito importante, superando la cifra del año anterior (29%), recuperando las cifras previas a la pandemia del Covid-19.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica: “El fortalecimiento de las marcas españolas, justifican este incremento. Según el informe Brand Finance España 100 2023, las principales marcas españolas ahora valen en conjunto 116.847 millones de euros, un 8% más que en 2022”.

La inversión en innovación y desarrollo tecnológico es otro factor clave. Los sectores líderes en activos intangibles son Internet y Software, seguidos de Ocio, Turismo y Juego, y Moda (que incluye Relojes y Joyería).

Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, think tank empresarial aliado estratégico de Brand Finance y líder en innovación aplicada, formación y conocimiento en reputación y marca, ha destacado: "Estamos inmersos en una nueva era económica y social, la 'economía de la reputación y de los intangibles', que algunos expertos denominan la 5ª revolución industrial. Empresas y profesionales deben transformarse y formarse para gestionar con excelencia los activos intangibles, al igual que hicieron en el pasado con los tangibles. Los intangibles estratégicos, como el propósito corporativo, la marca y la gestión de la reputación marcan el camino para generar valor y contribuir positivamente en este nuevo contexto".

Los sectores más intangibles de España

En cuanto al valor absoluto de los activos intangibles frente al valor empresarial, los sectores más destacados son Moda, Energía y Telecomunicaciones.

El sector Moda ha visto un asombroso aumento del 84,3% en su valor intangible, impulsado por la creciente demanda de artículos de alta calidad y una mayor percepción de la marca. Esto refleja una apreciación significativa por la artesanía y creatividad en este sector.

El sector Energético ha experimentado una disminución del 28%, posiblemente debido a la transición hacia fuentes de energía más limpias y a las presiones regulatorias relacionadas con la sostenibilidad.

Telecomunicaciones, el tercer sector en valor intangible, ha experimentado un declive del 6%, probablemente debido a la feroz competencia en el mercado y las inversiones en infraestructura. La competencia constante influye en estos cambios de valor intangible.

Las empresas más intangibles de España

INDITEX lidera en valor intangible en España con USD95.029 millones, representando el 81% de su valor empresarial.

Iberdrola ocupa el segundo lugar en valor intangible con USD47.046 millones, representando el 35% de su valor empresarial, gracias a su enfoque en energía y sostenibilidad.

Cellnex se sitúa en tercer lugar con USD36.672 millones en valor intangible, que constituyen el 80% de su valor empresarial. Su liderazgo en el sector de las Telecomunicaciones en España resalta la importancia de la infraestructura de telecomunicaciones en la sociedad actual. Operaciones como la cerrada entre Cellnex y CK Hutchison en Reino Unido este año han incrementado el valor de activos intangibles revelados en España. Estas tres empresas, junto con otras del top 10, representan el 88% del valor intangible total en España, resultado de sus inversiones en marcas, propiedad intelectual, tecnología y capital humano para fortalecer su posición en el mercado.

Los activos intangibles en Latinoamérica: México es el único país de América Latina donde crecen los activos intangibles

En general, en América Latina, encontramos una variedad de tendencias en la importancia de los activos intangibles en sus economías. Algunos países han experimentado una disminución constante en el valor de estos activos, como Brasil, posiblemente debido a desafíos económicos y cambios en las prioridades de inversión. Otros, como México, han mantenido una proporción relativamente estable de activos intangibles, mientras que Argentina ha experimentado una drástica disminución debido a desafíos económicos y políticas fiscales restrictivas. En el caso de Chile, se ha observado una disminución constante en el porcentaje de activos intangibles, reflejando caídas en sectores clave.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica señala, “Estas tendencias en Latinoamérica resaltan la necesidad de adaptarse a un entorno económico en constante cambio y considerar estrategias que fomenten la innovación y la competitividad en la economía global. Los activos intangibles desempeñan un papel crucial en el crecimiento económico y la capacidad de competir en el mercado internacional, lo que subraya la importancia de evaluar y ajustar los enfoques y políticas económicas en la región”.

El valor de los activos intangibles globales recupera terreno después de una fuerte caída.

En 2023, el valor intangible global se ha recuperado y superado los niveles anteriores a la pandemia, aumentando un 8%, pasando de USD57 billones en 2022 a USD61,9 billones en 2023. Esta cifra es significativa, casi tres veces el valor del PIB de los Estados Unidos. Durante el mismo período, el valor de los activos tangibles netos globales permanece estable.

El ranking de 2023 incluye un nuevo análisis del valor intangible según la bolsa de valores: Bolsa y Mercados Españoles ocupa el puesto 43 entre las 101 bolsa de valores más intangibles del mundo.

Este año, Brand Finance ha analizado los resultados según la bolsa de valores en su evaluación del valor intangible global por primera vez. La Bolsa de Nueva York (NYSE) se sitúa como la bolsa de valores más grande del mundo en términos de valor intangible, valorada en USD2,5 billones.

Bolsa Mexicana de Valores es, de las bolsas de los países latinos analizados en el presente informe, la primera en el ranking. Situada en el puesto 19, de entre 101 bolsas analizadas a nivel mundial, está entre las 25 más intangibles del mundo con un porcentaje del 51% de activos intangibles.

En segundo puesto, entre las bolsas latinas encontramos a Bolsa de Comercio Argentina, en el puesto 29 y con un nivel de intangibles del 43%. La Bolsa de Brasil, B3, le sigue en tercera posición, puesto 32 del ranking, con un porcentaje de intangible del 41% y España, representada por Bolsas y Mercados Españoles, ocupa la posición 43 del ranking internacional con un nivel de intangibles del 35%. Al final de la lista, en el puesto 86 se sitúa la Bolsa de Santiago de Chile.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.