El 72% de las empresas gallegas refuerzan sus esfuerzos por ser más sostenibles (8 puntos más que hace dos años)

La sostenibilidad se ha convertido en el eje central para la estrategia de negocio de muchas empresas, buscando minimizar su impacto ambiental, generar un cambio positivo en sus comunidades y sectores, mantener la competitividad y, sobre todo, responder a unos estándares globales cada vez más estrictos. A partir de enero de 2025, todas las grandes organizaciones deberán cumplir con la obligación de publicar informes de sostenibilidad, en cumplimiento de la Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo del 14 de diciembre de 2022 (CSRD). Una imposición que se extenderá progresivamente al resto de entidades, con fechas específicas según su tipo y tamaño.

Image description

Con el objetivo de prepararse para este escenario, muchas compañías de Galicia llevan años esforzándose por cumplir estos criterios. Así se refleja en el Informe Europeo de Pagos de Intrum, estudio anual que analiza la salud financiera y el comportamiento y tendencias de pago de las empresas de 25 países europeos. En él, se recoge que, actualmente, el 72% de las entidades gallegas está intensificando sus esfuerzos por ser más sostenible. Un porcentaje superior al 67% registrado en 2023 y al 64% de 2022.

A nivel nacional, el indicador asciende al 67%, una cifra notablemente superior al 60% registrado en 2022 y al 64% de 2023, resaltando que las organizaciones de nuestro país son cada vez más conscientes de que deben integrar criterios sostenibles para potenciar su desarrollo, reforzar su imagen corporativa y cumplir con las disposiciones internacionales.

A nivel europeo, este porcentaje de empresas se sitúa en el 63%, igualando el dato de 2022, y superando en tres puntos el 60% registrado en 2023. España se sitúa, así, como el quinto territorio con el mayor porcentaje de entidades que están adoptando cada vez más prácticas empresariales sostenibles, por debajo de Suiza (75%), Polonia (69%), Noruega (68%) y Países Bajos (68%), y con un porcentaje similar al de Serbia e Italia. En contraste, Suecia (56%) y Grecia (52%) presentan las cifras más bajas en este ámbito, lo que indica que aún existe un margen considerable en estas naciones. 

En este contexto, el informe revela también que el 64% de las compañías de Galicia considera que podría perder clientes rápidamente si no asume seriamente sus responsabilidades ambientales. Esta cifra ha descendido un punto respecto a 2023, pero ha aumentado levemente desde el 63% registrado en 2022. A nivel nacional, la cifra se sitúa en el 54%, por debajo del 64% de 2022 y del 55% de 2023.

Los impagos, el principal impedimento para impulsar en mayor medida la sostenibilidad en su negocio

A pesar de los esfuerzos significativos por parte de las empresas gallegas para avanzar hacia prácticas más sostenibles, los retrasos en los pagos por parte de los clientes podrían estar frenando el avance de algunas compañías, ya que dificultan su capacidad para invertir en estos objetivos. Por ejemplo, limitando la posibilidad de renovar los equipos por otros más eficientes, destinar fondos a programas de inclusión social o invertir en una mayor transparencia en la gobernanza interna.

En este sentido, el Informe Europeo de Pagos refleja que el 65% de los negocios gallegos podría avanzar en mayor medida en sus objetivos de sostenibilidad si lograra recibir los pagos de sus clientes con mayor puntualidad, lo que destaca la importancia de mantener un flujo de ingresos estable para promover los esfuerzos medioambientales, de contribución social y de buen gobierno.

En España, el porcentaje de respuesta es del 62%, una cifra seis puntos superior a la meda europea (56%), que nos sitúa los segundos de la lista de países, únicamente inferior al de Alemania (66%), y por encima de territorios como Italia (60%), Grecia (59%), Portugal (58%), Francia (53%) o Suiza (50%).

Además de los impagos, la presión operativa, que incluye la necesidad de gestionar recursos ajustados, cumplir con normativas complejas y atender a una creciente demanda de eficiencia, también resulta un impedimento para que muchas entidades puedan destinar más tiempo y presupuesto a la sostenibilidad. Así lo perciben las empresas encuestadas en el estudio de Intrum, que muestra que el 43% de las organizaciones de la región ve comprensible que, bajo estas condiciones, las pymes vean limitado su esfuerzo en mejorar sus prácticas sostenibles. Una opinión compartida a nivel nacional y europeo, donde el promedio de respuesta se sitúa en el 39% y en el 43%, respectivamente.

De cara al cierre del año y con la inminente obligación para todas las empresas de rendir cuentas en materia ESG, se hace aún más necesario que las compañías, independientemente de su tamaño, analicen sus procesos, ajusten sus estrategias y fortalezcan sus políticas de pago, especialmente en el caso de las de menor tamaño. Solo así podrán desarrollar la solidez financiera y la capacidad operativa suficientes para sostener sus compromisos de sostenibilidad, responder con éxito a las nuevas demandas del entorno regulatorio y avanzar con paso firme hacia un futuro más responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo impregna de esencia atlántica la Pitti Uomo 2025 (from Galicia to the world)

Del 14 al 17 de enero de 2025, Florencia será nuevamente el epicentro de la moda masculina con la 107ª edición de Pitti Immagine Uomo. Este importante evento semestral, que desde 1972 se ha consolidado como un referente mundial, contará con la participación de cerca de 800 marcas y la asistencia de más de 20.000 visitantes entre compradores, periodistas y diseñadores de todo el mundo.

La Xunta presenta en Fitur 2025 su programa turístico para reforzar su imagen de destino auténtico y global

Galicia presentará su propuesta de promoción anual como destino turístico a partir del próximo 22 de enero en Madrid en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, con una apuesta por consolidarse como un destino acogedor, auténtico y con proyección internacional. Lo hará con una propuesta programática en la que las gentes, el clima, la naturaleza, la calidad y los recursos culturales adquieren un protagonismo especial en la búsqueda de atender a un turista que busca, cada vez más, experiencias vitales enriquecedoras.

Más de la mitad de los profesionales logísticos priorizan la estabilidad laboral

La estabilidad laboral se ha posicionado como un elemento clave para la atracción y retención de talento en el sector logístico, con un 51,6% de los profesionales que lo consideran un elemento fundamental para apostar por el sector, seguido de la necesidad inmediata de empleo (30,2%) y la proximidad geográfica (28,6%). Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe “Percepción sobre el empleo en el sector de la logística”, elaborado por Eurofirms Group, primera multinacional española de gestión de talento.

Carretilla cumple 150 años: desde 1875 hasta hoy, la marca ha estado presente en millones de hogares (y es referente en conservas vegetales)

Carretilla, marca líder en el mercado nacional de espárragos y platos preparados ambiente en envase microondable, cumple 150 años en 2025 como una de las marcas de referencia en el sector de la alimentación en España. En 1989 pasó a formar parte de Grupo Alimentario IAN (Industrias Alimentarias de Navarra) para continuar creciendo y diversificando su actividad, pero con los mismos valores de tradición, innovación y calidad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.