El secuestro de datos: la principal preocupación de las empresas españolas en materia de ciberseguridad

Según el Informe de Seguridad Nacional 2023, los ciberataques recibidos en España alcanzaron una cifra récord, ya que subieron un 94% respecto a 2022. En la esfera europea, el secuestro de datos o ‘ransomware’ ha incrementado un 64% si comparamos el primer trimestre de este 2024 con el del pasado ejercicio, de acuerdo con números de la multinacional Check Point. De hecho, esta acción delictiva fue la principal preocupación de las empresas de nuestro país en 2023 en materia de seguridad tecnológica, concretamente por el 93,9% de ellas.

A raíz del reto que supone actualmente hacer frente a los ciberdelitos, DES – Digital Enterprise Show 2024, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, ha diseñado el Foro de Ciberseguridad, coorganizado por CyberLideria, donde se darán a conocer las estrategias que las compañías, pymes y administraciones están siguiendo con vistas a proteger sus activos.

Nombres de la talla de Jesús Mérida, director de Seguridad de la Información en Iberia; Rosa Kariger, Global Security Analysis & Prospective en Iberdrola; David González, CISO & CTO de Coren; Javier Sánchez, CISO de la energética Engie España; Josep Bardallo, Cybersecurity Manager en la compañía especializada en seguridad electrónica, A2Secure; Sergio Padilla, CDO del Banco de España, o Esther Mateo, Directora de Procesos y Seguridad de Adif, plantearán en DES las complejidades de la vigilancia digital en un panorama hostil caracterizado por el alto interés por los datos. 

Ciberestrategias con tecnologías exponenciales

La ciberseguridad, igual que ocurre en los diferentes ámbitos económicos, se está adaptando a los peligros emergentes que surgen en la actualidad. Es por este motivo que los métodos para combatir a los delincuentes virtuales ya integran IA, Machine Learning, la computación cuántica y la biotecnología, entre otras soluciones, con las que se logra adecuarse a la intensidad y volumen de las ofensivas. Maite Arcos, Directora General de Fundación Esys, dedicada a la investigación, análisis y difusión de ideas sobre seguridad integral; Rafael Bolívar, CISO de Enagás, y Francisco Gallardo, ingeniero del Sistema Global de Navegación por Satélite en el Instituto de Aplicaciones Espaciales del Centro Aeroespacial Alemán, serán los encargados de explorar la intersección entre las recientes herramientas tecnológicas, como la IA, y los ataques cibernéticos. Precisamente, sobre IA debatirán Lucero Ramos, CISO de Idealista, y David López, partner en Fhios Smart Knowledge, a fin de exponer el potencial de la solución con el propósito ser más resiliente.

Además, con la finalidad de dar a conocer los pasos esenciales para gestionar eficazmente una crisis, Iván Monforte, responsable de Comunicación, Ecosistema y Cultura de Ciberseguridad de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, evaluará, de la mano de José Andrés Jiménez, Jefe del Departamento de Asesoramiento Técnico TIC del Congreso de los Diputados, las estrategias más efectivas con las que responder una vez se ha sido asaltado, desde la respuesta operativa hasta las tácticas de difusión externa.

Importancia de la ciberseguridad para los datos clínicos

Uno de los sectores que es particularmente sensible por la vulnerabilidad de los datos que maneja es el sanitario. Por ello, DES2024 llevará sobre la mesa los objetivos que persigue este campo con vistas a bloquear los historiales médicos a los criminales, a la vez que se quiere compartir esta información para mejorar los procesos y la atención clínica transfronteriza. Así, Juan Diez, responsable de Ciberseguridad para las industrias estratégicas de Salud, Alimentación e Investigación del Instituto Nacional de Ciberseguridad, estudiará los efectos del Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que en un futuro no muy lejano pretende construir una estructura comunitaria con miras a facilitar el acceso al contenido sanitario de los pacientes, siempre que sea con fines terapéuticos.

A su vez, la cumbre contará con líderes como Marwa Al Mansoori, Jefa de Desarrollo de Negocios y Relaciones Gubernamentales de Siemens Middle East y miembro de la Junta directiva de la Cámara de Comercio e Industria de Abu Dhabi; Natalia Rodríguez, CEO y fundadora de Saturno Labs, reconocida con el Premio Nacional de Innovación 2023, otorgado por el Ministerio de Ciencia; César Alonso, miembro del Patronato de la Fundación que lucha contra la leucemia infantil, Unoentrecienmil, o Almudena de la Mata, CEO de la plataforma de formación Blockchain Intelligence, que analizarán, desde el prisma de la innovación, la aplicación de las tecnologías exponenciales en el área de la salud manteniendo los valores del humanismo y la seguridad.

A ellos se les unirá, Daniel Ribas, Project Manager en T-Systems Iberia en el plano sanitario, que dará su visión sobre el papel de los algoritmos de IA a la hora de procesar grandes cantidades de datos de usuarios, proporcionar información en tiempo real y ayudar a la toma de decisiones. Siguiendo con la IA, Juan Ramón Segura, Iberia Digital & Innovation en Sanofi, aprovechará DES para detallar los avances de iCardio, una empresa pionera en eHealth, y para profundizar en cómo la inteligencia artificial está revolucionando la prestación de asistencia médica y la investigación biomédica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.