Galicia acusa a Aagesen de "faltar a la verdad" y niega que demorase los expedientes de parques para Alcoa

La Xunta ha acusado a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, de "faltar a la verdad" tras afirmar este martes en el Senado que los parques eólicos vinculados al suministro de Alcoa tienen decaídos sus permisos de acceso y conexión debido a que el Gobierno gallego "demoró la remisión de los expedientes".

Image description

Así, la administración autonómica ha defendido que "cumplió" en el caso de los cinco parques eólicos "fijados por el Miteco" -- PE Borrasca, PE Boura, PE Levante, PE Monzón y PE Ventisca--, por lo que ha asegurado que "resulta falso que se demorase la remisión de expedientes", así como que sea "responsabilidad del Gobierno gallego que tengan los permisos de acceso y conexión decaídos".

Estos parques, han sostenido desde la Xunta, son proyectos de parques "de competencia estatal", por lo que han señalado que "correspondió a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Miteco la resolución del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, con carácter previo a su autorización administrativa de conformidad con la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de impacto ambiental".

CINCO PARQUES

Asimismo, el Gobierno autonómico ha explicado que los proyectos de estos parques eólicos tenían "una fecha límite ('hito') para poder obtener la evaluación de impacto ambiental, para no perder sus permisos de acceso, que el Ministerio fijó el 13 de noviembre de 2023".

En concreto, en el caso del PE Levante, la Xunta ha detallado que el último informe emitido por la administración gallega, "que había sido solicitado el 11 de octubre", tiene fecha de salida "el 30 de octubre de 2023", pero, ha añadido, "la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental formula la declaración de impacto ambiental el 27 de noviembre de 2023, después del citado hito".

En el caso del PE Borrasca, el último informe emitido desde la Xunta, según ha trasladado el Ejecutivo autonómico, "se remite el 4 de abril de 2023, pero la DIA no se publica en el BOE hasta el 23 de noviembre de 2023". "De nuevo, después del hito de 13 de noviembre de 2023", han reprochado.

Sobre los PE Ventisca, Boura y Monzón, "el 10 de noviembre de 2023 se remite el último informe requerido a la Xunta, pero la DIA se publica el 7 de diciembre de 2023, después del hito de 13 de noviembre de 2023".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.