Heineken España destina 273 millones de euros (un 14% más) en 2023 para apoyar a la hostelería

Heineken España sigue apostando por apoyar a la hostelería, por lo que en 2023 destinaron 273 millones de euros, un 14% más, para seguir impulsando su competitividad, además de impulsar su crecimiento, transformación digital y profesionalización, según figura en el Estado de Información No Financiera (EINF).

Image description

En concreto, fuentes de la cervecera han señalado a Europa Press que apoyan a más de 125.000 bares y restaurantes en España a "reforzar su competitividad, desde el impulso de sus ventas a la retención de sus clientes, a la mejora de sus finanzas y a su gestión de costes". "Somos conscientes de que sólo podemos crecer con una hostelería más fuerte", han recalcado, recordan que el 25% de sus ingresos provienen de la cerveza.

De esta forma, el dueño de Cruzcampo y El Águila, en su plan integral de apoyo a la hostelería, firmó el pasado año un acuerdo con Iberdrola para facilitar a la hostelería el acceso a la energía renovable en condiciones ventajosas gracias a un descuento exclusivo, con el fin de trasladar sus ambiciones y compromisos en la descarbonización también en a los hosteleros.

Además y dentro de este plan, en 2023 lanzaron la plataforma de 'e-business' Eazle para ayudar a sus clientes de hostelería a ser más rentables, ya que permite gestionar pedidos y promociones de fidelización.

Desde su implantación se ha convertido en la principal plataforma de bebidas del sector de la hostelería, con más de 1.500 referencias y más de 25.000 clientes activos haciendo pedidos de forma recurrente, además de casi 200 millones de euros en 'e-revenue' en 2023

Heineken España registró una facturación récord en 2023 de 1.085,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,7% respecto a 2022, creciendo en los dos canales (alimentación y hostelería), pero en el caso de bares y restaurantes por encima del mercado.

De esta forma, la multinacional ha registrado una buena evolución de su portafolio 'premium', liderado por El Águila, que se anota un alza del 30% en volumen y lidera el segmento 'premium' en Europa. Además, el pasasdo año, la cervecera siguió apostando por la innovación presentando novedades como El Águila Sin Filtrar 0,0 y Ladrón de Verano.

Entre los hitos del pasado año, la cervecera ha destacado la internacionalización de Cruzcampo, que ya está presente en más de 5.000 bares de Reino Unido, iniciado también su distribución en el canal de alimentación. Así, Cruzcampo se posiciona como una de las 10 primeras marcas de cerveza en Europa Occidental y la cuarta marca para Heineken.

Desde Heineken han destacado a Europa Press que España es un "mercado clave" para el grupo, ya que es su cuarto mercado en Europa y el noveno a nivel global por facturación.

INVIERTE MÁS DE 9 MILLONES EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD

En materia de sostenibilidad, la cervecera ha invertido más de nueve millones de euros, de las cuales 7,6 millones de euros corresponden a inversiones ambientales.

De esta forma, la compañía está cada vez más cerca de cumplir su ambición de reducir un 30% las emisiones netas asociadas a toda su cadena de valor, del campo al consumidor. Concretamente, en 2023 logró bajar un 24% su huella de carbono respecto a 2018. En la logística, destaca su proyecto de última milla, un sistema de reparto sostenible y cero emisiones netas en el que utiliza vehículos eléctricos para el reparto en los centros de las ciudades, y que ya tiene implementado en Sevilla, Málaga, Madrid y Córdoba.

Respecto a la energía, ya el 51% de la energía que utilizan sus cuatro fábricas en España ya procede de origen renovable. Un porcentaje que a finales de 2024 se espera que escale hasta el 62% gracias a instalaciones como las plantas termosolares de sus fábricas de Sevilla y Quart de Poblet, las dos más grandes para uso industrial, cada una en su categoría.

Otro punto clave en su agenda de sostenibilidad es el agua, un recurso esencial para la elaboración de cerveza que la compañía protege con una estrategia triangular basada en la "eficiencia, la circularidad y la compensación". Esta filosofía le ha permitido reducir un 40% su consumo de agua hasta alcanzar la ratio de 2,9 litros por litro de cerveza elaborada. Además de retornar a las cuencas que nutren a sus fábricas más de 1.900 millones de litros de agua al año, un volumen equivalente a toda el agua que contienen sus cervezas y 'ciders'.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.