Inditex asciende al tercer lugar en el Índice de Preparación para el Futuro del IMD (por detrás de las francesas Hermès y LVMH )

El gigante español de la moda Inditex se ha situado en la tercera posición del Índice de Preparación para el Futuro, elaborado por la escuela de negocios IMD, ascendiendo así cinco puestos y situándose, por primera vez, en el podio de las compañías del sector mejor preparadas de cara al futuro.

Image description

De este modo, únicamente las francesas Hermès y LVMH se sitúan por delante de la empresa española, ocupando respectivamente el primer y segundo puesto del ránking respectivamente, "gracias a una expansión reflexiva en lugar de un crecimiento agresivo".

Hermès obtuvo una puntuación perfecta de 100 en el indicador de preparación para la moda, mientras que LVMH le siguió con 97,5 puntos. Inditex, con 91,9 puntos, se ha situado en tercera posición gracias a una hábil combinación de resonancia cultural e integración digital, "demostrando que la moda rápida no ha muerto, sino que está evolucionando".

En el caso del dueño de Zara, los responsables del estudio destacan que Inditex se ha transformado manteniéndose increíblemente cerca de las cambiantes preferencias de los consumidores, adoptando un ciclo de producción rápido y combinando la fluidez digital con la fuerza de las tiendas físicas.

"Lo que resulta especialmente sorprendente en este caso es que, mientras muchos tachaban la moda rápida de reliquia del pasado, Inditex ha adaptado el modelo a las expectativas modernas, un testimonio de cómo incluso los segmentos más desafiados de la industria pueden reinventarse a sí mismos mediante la adaptabilidad y la innovación" afirman los responsables del informe elaborado por el Centro de Preparación para el Futuro del IMD.

En este sentido, Howard Yu, director del Centro de Preparación para el Futuro del IMD y responsable del estudio, considera que el reciente anuncio de la compañía de la expansión de Zara creando espacios de cafetería ('Zacaffé') forma parte de su exitosa estrategia de innovación que ha posicionado a Inditex en la tercera posición del ranking de este año, mientras que H&M descendió del puesto 13 al 20.

"Este movimiento se integra perfectamente en la transformación de la compañía que pasó que pasó de ser un minorista de moda a un destino de estilo de vida", señala el experto, para quien la transformación de las tiendas físicas de Zara en destinos experienciales se visualiza también en otras múltiples iniciativas digitales que la compañía está implementando progresivamente en todo el mundo, incluyendo reservas de probadores en tiempo real, servicios de recogida en tienda en 2 horas, comprobaciones de inventario en línea, autopago y devoluciones automáticas en línea etc.

"Estos cambios responden directamente a la evolución de las preferencias de los consumidores, que consideran cada vez más las compras como una experiencia en lugar de una transacción", apunta.

De tal modo, el estudio del IMD afirma que un denominador común entre los líderes de la industria de la moda "es su capacidad para crear fenómenos culturales" e implicar a los mercados locales de manera significativa, subrayando que Hermès, LVMH e Inditex han aprovechado con éxito la tecnología para conectar con públicos diversos, lo que las hace culturalmente relevantes y, en consecuencia, altamente competitivas, mientras que las empresas que no lo hacen se quedan cada vez más atrás.

Por otro lado, más allá de las posiciones de privilegio del ránking, los autores destacan también la caída de Nike del primer al cuarto puesto en la edición de este año como resultado de un alejamiento de su identidad central centrada en el rendimiento, lo que dejó a los consumidores confundidos y a los socios alienados. "Esta caída pone de relieve cómo perder el foco puede ser más peligroso que la propia competencia", advierten.

De cara al futuro, el estudio concluye que la industria mundial de la moda que entrará en 2025 no se limitará a evolucionar, sino que se enfrentará a un mundo fracturado y condicionado por la cultura y por las políticas económicas propuestas por Trump.

De tal modo, advierten de que los esperados aranceles progresivos dirigidos a las importaciones y la eliminación de las lagunas jurídicas de las importaciones libres de impuestos, remodelará toda la cadena de suministro de la moda.

En este sentido, la Federación Nacional de Minoristas estima que las políticas arancelarias propuestas podrían reducir el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses en 50.000 millones de dólares anuales, un impacto que repercutiría en todos los niveles de la moda, desde el lujo a la moda rápida.

En este contexto, el estudio apunta que la dependencia de Nike de la fabricación asiática y las ágiles cadenas de suministro de Zara pueden ser vulnerables, mientras que la huella manufacturera de India está a punto de expandirse.

"Todo esto implica un cambio estratégico hacia la resiliencia, la localización y prácticas más sostenibles con una alineación geopolítica para minimizar los riesgos de interrupción", concluye.

SECTORES FARMACÉUTICO Y TECNOLÓGICO

Al margen del estudio de la preparación para el futuro de la industria de la moda, cuyo ránking clasifica a 29 empresas del sector, el IMD también examina la preparación del sector farmacéutico, con un total de 24 empresas, y el tecnológico, con el análisis de 40 compañías.

En el sector farmacéutico, Roche (100 puntos), Novo Nordisk (98,7), Eli Lilly (95,1), AstraZeneca (94,4) y Novartis (93,2) encabezan la lista de empresas gracias a haber aprovechado la adopción de la IA y haber desarrollado terapias revolucionarias, en particular medicamentos GLP-1, que han impulsado a Novo Nordisk y Eli Lilly a posiciones de liderazgo.

De su lado, Pfizer (69,6) ha sufrido una caída sustancial de la primera a la novena posición, lo que pone de manifiesto el riesgo de prometer demasiado con las nuevas tecnologías.

En el caso de las tecnológicas, el ránking revela una brecha cada vez mayor entre líderes y rezagados y destaca especialmente el ascenso de Nvidia (100 puntos), cuya apuesta temprana por infraestructura de IA ha dado sus frutos de forma espectacular, situándola en el centro de la revolución de la IA.

Por detrás de la empresa dirigida por Jensen Huang se sitúa Microsoft (96,7) y en tercera posición aparece Meta (84,7), mientras que Alphabet (80,7) es cuarta y Apple (79,3) es quinta.

Al margen los gigantes estadounidenses, cabe destacar que la alemana SAP escale diez posiciones en la clasificación de 2024 para situarse novena, siendo la primera empresa europea en el ránking tecnológico, con una puntuación de 58,3.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo impregna de esencia atlántica la Pitti Uomo 2025 (from Galicia to the world)

Del 14 al 17 de enero de 2025, Florencia será nuevamente el epicentro de la moda masculina con la 107ª edición de Pitti Immagine Uomo. Este importante evento semestral, que desde 1972 se ha consolidado como un referente mundial, contará con la participación de cerca de 800 marcas y la asistencia de más de 20.000 visitantes entre compradores, periodistas y diseñadores de todo el mundo.

La Xunta presenta en Fitur 2025 su programa turístico para reforzar su imagen de destino auténtico y global

Galicia presentará su propuesta de promoción anual como destino turístico a partir del próximo 22 de enero en Madrid en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, con una apuesta por consolidarse como un destino acogedor, auténtico y con proyección internacional. Lo hará con una propuesta programática en la que las gentes, el clima, la naturaleza, la calidad y los recursos culturales adquieren un protagonismo especial en la búsqueda de atender a un turista que busca, cada vez más, experiencias vitales enriquecedoras.

Más de la mitad de los profesionales logísticos priorizan la estabilidad laboral

La estabilidad laboral se ha posicionado como un elemento clave para la atracción y retención de talento en el sector logístico, con un 51,6% de los profesionales que lo consideran un elemento fundamental para apostar por el sector, seguido de la necesidad inmediata de empleo (30,2%) y la proximidad geográfica (28,6%). Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe “Percepción sobre el empleo en el sector de la logística”, elaborado por Eurofirms Group, primera multinacional española de gestión de talento.

Carretilla cumple 150 años: desde 1875 hasta hoy, la marca ha estado presente en millones de hogares (y es referente en conservas vegetales)

Carretilla, marca líder en el mercado nacional de espárragos y platos preparados ambiente en envase microondable, cumple 150 años en 2025 como una de las marcas de referencia en el sector de la alimentación en España. En 1989 pasó a formar parte de Grupo Alimentario IAN (Industrias Alimentarias de Navarra) para continuar creciendo y diversificando su actividad, pero con los mismos valores de tradición, innovación y calidad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.