En términos interanuales, la variación que registra este indicador es de un descenso del 6,1% (168.417 desempleados menos). En Galicia, la afiliación a la Seguridad Social desciende una media de 12.483 cotizantes en enero –una caída del -1,16% en comparación con diciembre– y sitúa el número total de afiliados en 1.067.089 personas. Por otro lado, el paro en la comunidad aumentó en 2.482 personas, un 2,09% más que en diciembre.
En este sentido, InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, recogió el pasado mes de enero un total de 7.386 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de diciembre (+7%), cuando se alcanzaron las 6.892. Por otro lado, el dato desciende un 5% en comparación con enero de 2024, cuando la plataforma reportó 7.749 puestos de trabajo ofertados.
De acuerdo con la tendencia nacional, después de la esperada caída de vacantes en diciembre, provocada por el adelanto de la campaña navideña, este mes ha registrado un incremento en la oferta de empleo, especialmente en posiciones relacionadas con comercial y ventas.
Comercial y ventas crece un 26% respecto a diciembre en Galicia
Comercial y ventas (21% del total); profesiones, artes y oficios (14%); y calidad, producción e I+D (12%) reúnen el 47% del total de vacantes ofertadas en enero en la plataforma en Galicia. O lo que es lo mismo, casi 5 de cada 10 puestos de trabajo corresponden a una de estas categorías.
En la comparativa mensual, casi todas las categorías de la comunidad registran porcentajes positivos. Es el caso, por ejemplo, de ingenierías y técnicas, que sube un 23% y registra 305 vacantes; venta al detalle, que aumenta un 39% y cuenta con casi 260; o turismo y restauración (categoría que probablemente esté comenzando con la oferta de empleo vinculada a la campaña de Semana Santa), que crece un 16% y llega a las 250 vacantes. Pero sobre todo destaca comercial y ventas, la cual crece un 26%, acercándose a los 1.580 puestos de trabajo, gracias a la reactivación de la actividad comercial.
En lo que respecta a la comparativa interanual, la mayoría de las categorías descienden excepto venta al detalle, la cual registra un aumento del 40%, destacando sobre el resto; o comercial y ventas, que interanualmente asciende un 20%.
#LosProfesionalesMásDemandados: delegado/a comercial suma 119 vacantes más que en diciembre en Galicia
En el mes de enero, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados las ocupan teleoperador/a, con más de 650 puestos de trabajo ofertados; peón/a de la industria manufacturera, con más de 600; y delegado/a comercial, con más de 530. Precisamente esta última, debido al ya mencionado crecimiento de la actividad comercial, recoge 119 vacantes más que el mes pasado.
Si ponemos el foco en la categorías con mayor crecimiento este mes, comercial y ventas, los 5 puestos más demandados son:
Un 39,4% del total de vacantes son de duración determinada en Galicia
Entre las vacantes registradas en InfoJobs se publicaron un total de 2.916 de puestos con un tipo de contrato de duración determinada en Galicia, lo que representa el 39,4% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. En lo referente a los puestos con una tipología de contrato indefinido, estos han reunido durante el mes de enero el 30,7% del total de vacantes ofrecidas, 2.270.
En cuanto al tipo de jornada a realizar, en enero predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 62,9% del total, mientras que el 11,9% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.
Castilla-La Mancha, la única comunidad que baja respecto a diciembre de 2024
Por comunidades autónomas, las cifras muestran un notable aumento en el número de vacantes en enero, frente a diciembre. La única caída en la comparativa mensual se produce en Castilla-La Mancha, región que baja un 20% en relación con el mes pasado. Si se hace referencia a la diferencia YoY, los descensos se producen en Aragón (-5%), Canarias (-13,5%), Cataluña (-9,5%), Galicia (-5%) y Madrid (-10%).
Tu opinión enriquece este artículo: