Stellantis gana 5.473 millones en 2024, un 70% menos, mientras continúa la búsqueda de un nuevo CEO

El grupo multinacional automovilístico Stellantis obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.473 millones de euros en 2024, lo que supone un 70,5% menos que los 18.596 millones de euros que registró el año anterior, según ha informado el grupo, que ha precisado, por otro lado, que el proceso para designar al nuevo consejero delegado permanente está en marcha y que concluirá en el primer semestre de 2025.

Image description

"Si bien 2024 fue un año de fuertes contrastes para la empresa, con resultados que no alcanzaron nuestro potencial, logramos importantes hitos estratégicos. En particular, comenzamos el lanzamiento de nuevas plataformas y productos multienergéticos, que continuará en 2025, iniciamos la producción de baterías para vehículos eléctricos a través de nuestras empresas conjuntas y lanzamos la asociación Leapmotor International", ha destacado el presidente y consejero delegado interino del grupo John Elkann.

El grupo, dueño de 14 marcas entre las que figuran Peugeot, Fiat, Jeep, Opel, Citroën o Alfa Romeo, obtuvo el año pasado unos ingresos netos por 156.900 millones de euros, esto es un 17% menos, en comparación con el ejercicio anterior.

Con volúmenes de entregas consolidadas que disminuyeron un 12%, hasta las 5,41 millones de unidades a nivel global, debido a brechas temporales en las ofertas de productos, así como a iniciativas de reducción de inventario ahora completadas

Además, el grupo nacido en 2021 de la fusión de Groupe PSA y Fiat Chrysler reportó un beneficio operativo ajustado (AOI, por sus siglas en inglés) de 8.648 millones de euros el año pasado, esto es un 64% menos que el ejercicio anterior y su margen AOI fue del 5,5%.

Stellantis también explica que sus inventarios totales al 31 de diciembre de 2024 fueron un 18% o 268.000 unidades más bajos que el año anterior, incluida una caída del 20% en el stock de los concesionarios estadounidenses a 304.000 unidades, superando el objetivo comunicado previamente de 330.000 unidades.

Además, el grupo automovilístico indica que sus flujos de efectivo libres industriales en 2024 fueron negativos en 6.045 millones de euros, frente a los 12.858 millones de euros del año anterior, lo que refleja la disminución de sus ingresos y el aumento temporal del impacto en el capital de trabajo debido a los ajustes de producción explica el grupo.

Stellantis tiene previsto pagar un dividendo de 0,68 euros por acción ordinaria, pendiente de la aprobación de los accionistas. El calendario previsto es con fecha de vencimiento el 22 de abril de 2025 para Euronext Milán y Euronext París y 23 de abril de 2025 para la bolsa de Nueva York (NYSE).

La fecha de registro es el 23 de abril de 2025 para NYSE, Euronext Milán y Euronext París y la fecha de pago, el 5 de mayo de 2025 para NYSE, Euronext Milán y Euronext París.

CAÍDA DE VENTAS EN EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE
El grupo se ha visto impactado en sus mercados principales, especialmente en Estados Unidos, donde una baja demanda y problemas con su red de concesionarios hizo que perdiera cuota de mercado, llegando al 7,8% (-1,6 p.p.) y sus ventas en la región cayeran 14,3% hasta las 1,52 millones de unidades. Su AOI en la región, por tanto, fue de un un 80% menos, hasta los 2.660 millones de euros.


En su mercado de Europa Ampliada también vio reducido el año pasado su beneficio operativo ajustado un 62% hasta los 2.419 millones de euros, producto de una disminución del 5% de sus ventas (2,57 millones de unidades) y de su cuota de mercado, hasta el 16,4% (-1,1 p.p.).

Crece sus ventas en Sudamérica un 4,2% hasta las 916.000 unidades, consiguiendo un AOI de 2.272 millones de euros (-4% anual) y una cuota de mercado del 22,9% (-0,6 p.p.), pero disminuyen en su mercado de Oriente Próximo y África un 12,3%, hasta las 538.000 unidades, con una cuota de mercado del 12,4% (-2,4 p.p.) y un beneficio operativo ajustado de 1.901 millones de euros (-24%).

CAÍDA EN EL MARGEN OPERATIVO EN 2025
Y, aunque para este año Stellantis tiene preparado el lanzamiento de 10 nuevos productos incluida la presentación reciente del STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la empresa, y desarrollos con inteligencia artificial, este año espera una baja en su rentabilidad.

El panorama viene agitado por una posible continua baja demanda, sobre todo en el mercado de los vehículos eléctricos en Europa y en Norteamérica, así como la amenaza de imposición de aranceles a los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, México y Canadá, donde el fabricante tiene instalaciones importantes que pueden verse afectadas.

En concreto, a pesar de que espera crecimiento de ingresos netos "positivo", y flujos de efectivo libres industriales "positivos", lo que refleja tanto la etapa inicial de la recuperación comercial como las elevadas incertidumbres de la industria, también prevé para este año un margen AOI de "un medio dígito" frente al 5,5% que consiguió en 2024.

90 DÍAS DE TRANSICIÓN
Por otro lado, el grupo explica que ha estado pasando por un proceso de 90 días de transición desde que el ex consejero delegado de la compañía, Carlos Tavares, renunciara a su cargo por diferencias con el Consejo de Administración.

Desde entonces, Stellantis ha realizado una serie de cambios externos --como enmendar las relaciones con el Gobierno de Italia y volver integrarse a la patronal europea, Acea--, como internas para mejorar su rentabilidad y desempeño.

En este sentido, Stellantis señala que desde que comenzó su transición de liderazgo, y mientras continúa el proceso para seleccionar al próximo director general dentro de la primera mitad de 2025, el equipo de liderazgo interino ha tomado acciones como completar sus iniciativas de gestión de inventario, incluida la superación de los objetivos de reducción de existencias de los distribuidores de EE.UU. Asimismo, tendrá su primera Asamblea General Anual el 15 de abril de 2025.

También ha priorizado lanzamientos críticos para las cambiantes necesidades de los clientes, especialmente en EE.UU. o hacer un mejor uso de las flexibilidades disponibles en las regulaciones sobre el CO2 para mitigar "riesgos", al tiempo que sigue reduciendo sus emisiones.

Además, ha buscado aumentar el compromiso con los Gobiernos y los reguladores sobre cuestiones clave de la industria y empoderar a sus regiones para aumentar la velocidad en la toma de decisiones y el rigor en la ejecución.

También amplía diciendo que a comenzado la transición hacia su próxima generación de productos, incluidos los primeros basados ??en las nuevas plataformas multienergía STLA (STLA Medium, STLA Large, STLA Frame y Smart Car).

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.