Blue Banana prevé entrar en Alemania e Italia y seguir creciendo fuera de Europa en 2025 (para 2026 quiere alcanzar los 69 puntos de venta)

La marca española de ropa 'outdoor' Blue Banana, nativa de Internet, impulsará su expansión internacional en 2025, donde prevé entrar en nuevos mercados como Alemania e Italia, así como crecer en países de fuera de Europa.

Image description

En concreto, la enseña de la icónica 'X', fundada por los emprendedores Juan Fernández-Estrada y Nacho Rivera, cuenta con una nueva 'hoja de ruta' hasta 2026, que estará marcada por un crecimiento responsable y comprometido de la marca, según figura en la primera Memoria de Sostenibilidad publicada por la firma de moda.

Blue Banana, que celebra su noveno aniversario con una plantilla de más de 200 personas, cuenta en la actualidad con presencia física en España, Portugal, Andorra, Uruguay, México y Puerto Rico, entre otros, mientras que prevé entrar en nuevos mercados en 2025 como Alemania e Italia, así como impulsar su expansión fuera de Europa.

En su plan, la enseña prevé analizar nuevos mercados y aperturas, así como registrar las marcas y patentes en todos los mercados en los que opera para alcanzar los 69 puntos de venta abiertos en 2026.

Además, con el objetivo de mantener un crecimiento sostenido en las ventas que les permita seguir generando beneficios, se marcan mantener en un 15% el porcentaje del resultado bruto de explotación (Ebitda) sobre facturación.

De esta forma, para afianzar este crecimiento sostenible, también entre sus 'stakeholders', Blue Banana ha recordado que revisa continuamente sus políticas con el fin de asegurar condiciones justas en toda la cadena de suministro y promover la igualdad salarial y laboral en su equipo.

La enseña avanzó a finales de julio su previsión de cerrar 2024 con unas ventas que rondarían los 28 millones de euros, lo que supondrá un alza del 47%.

ESTRATEGIA 'BLUE BANANA CONSCIOUS'

En este contexto, la enseña ha puesto en marcha su estrategia 'Blue Banana Conscious', que servirá de hoja de ruta hasta 2026 y se basa en un análisis de doble materialidad a través del cual se identifican catorce temas críticos que afectan tanto al negocio como a sus grupos de interés, donde destaca el respeto a los derechos humanos, la protección medioambiental y la transparencia en la gestión.

"Nuestra misión pasa por inspirar a explorar el mundo de manera responsable, conectando con la naturaleza y dejando la menor huella posible. Trabajamos este objetivo a través de una marca duradera y sostenible que conecta experiencias con productos de alta calidad. Llevamos nueve años construyendo una marca basada en la aventura, siendo conscientes de la suerte que tenemos de poder disfrutar del medioambiente, de ahí nace nuestro compromiso de cuidarlo", ha señalado el co-fundador de Blue Banana, Nacho Rivera.

Respecto a la calidad y el origen de sus productos, Blue Banana prioriza la durabilidad y seguridad, con controles en todas las etapas de producción, especialmente en Bangladesh. "Somos transparentes en cuanto al origen del producto y el impacto ambiental que provoca. Uno de los objetivos del plan es despertar consciencia en los clientes, inspirándoles a transformar sus hábitos de compra hacia otros más conscientes y menos impulsivos. Por eso, apostamos por el uso de tecnologías sostenibles e innovadoras en el desarrollo de producto y nuestro packaging está diseñado con materiales reciclados o reciclables", ha recalcado el también co-fundador de la marca, Juan Fernández-Estrada.

De esta forma, la compañía ha incorporado a su organigrama la figura de 'Sustainability Manager', cargo que ocupa Coral Adrados, experta en moda y sostenibilidad, que se ha unido al equipo para dirigir el Plan de Sostenibilidad y velar por la aplicación de las estrategias medioambientales, sociales y de gobernanza unidas al de crecimiento de la marca.

"La empresa se encuentra en un proceso de crecimiento, pero lo hará desde una perspectiva responsable y comprometida con la reducción de su huella de carbono, el uso de materiales sostenibles y la generación de valor compartido con sus empleados, clientes y comunidades", ha señalado Adrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.