El ahorro de agua en piscinas de uso público y colectivo en Galicia podría alcanzar los 411 millones de litros anuales

A pesar de las lluvias de junio, la sequía continúa afectando a España, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Actualmente, la reserva hídrica del país alcanza los 26.550 hectómetros cúbicos (hm³), lo que representa solo el 47,4 % de su capacidad total.

Image description

Es imperativo que las comunidades autónomas tomen medidas urgentes para conservar el agua, un recurso limitado. En este contexto, las piscinas representan una de las mayores fuentes de consumo de agua, especialmente durante la temporada de verano. Es por ello que resulta fundamental implementar acciones que promuevan el ahorro de agua en estas instalaciones.

¿Qué cantidad de agua se podría ahorrar cada año en las piscinas de Galicia? Según un análisis realizado por el panel de expertos de Geodesic, una startup española especializada en soluciones sostenibles para el tratamiento del agua, considerando las 2.851 piscinas de uso público y colectivo en la región, el ahorro anual podría alcanzar los casi 411 millones de litros. Esta cifra resalta la importancia de implementar medidas eficientes en el uso del agua y la conservación de este recurso en las instalaciones acuáticas.

Esta cifra podría lograrse gracias a la implementación de la innovadora tecnología desarrollada por Geodesic, en la que se combina la oxidación avanzada y la electroporación, que permite ahorrar entre el 70 y el 90 % del agua de renovación de una piscina, gracias a que elimina la materia orgánica por procesos electroquímicos permitiendo espaciar considerablemente el lavado de los filtros.

“A través de nuestra tecnología de desinfección sin productos químicos, estamos promoviendo un enfoque responsable hacia el tratamiento del agua, protegiendo este recurso limitado y brindando soluciones que benefician tanto a los usuarios de piscinas como al medio ambiente. Estamos firmemente comprometidos en impulsar un futuro más sostenible para todos”, afirma Luis Botija, CEO de Geodesic.

Ahorro por provincias

En lo que respecta a datos regionales, las provincias de Galicia que mayor ahorro podrían alcanzar al año son Pontevedra, con 1.241 piscinas de uso público y colectivo, y casi 173 millones de litros de ahorro; A Coruña, con 926 piscinas de uso público y colectivo, y más de 147 millones de litros; y Ourense, que cuenta con 396 piscinas de uso público y colectivo, y un ahorro potencial de más de 49 millones de litros.

Desinfección sin productos químicos

La tecnología desarrollada por Geodesic permite desinfectar y conservar el agua de manera efectiva, sin recurrir a productos químicos como el cloro. Mediante el uso de la oxidación avanzada y la electroporación, se logra eliminar virus y bacterias dañinas, como la legionela, coliformes y pseudomonas.

La electroporación implica romper la membrana de cualquier célula orgánica presente en el agua, desactivándola a través de la aplicación de un potencial eléctrico a una celda electrolítica. Combinado con los procesos electroquímicos de oxidación avanzada y generación de oxidantes, se crea un entorno hostil para la vida microbiana, al mismo tiempo que beneficia a los usuarios de piscinas y spas.

Además, al eliminar por completo el uso de desinfectantes químicos o precursores como la sal, la experiencia para los bañistas mejora significativamente. Se evita la irritación de las mucosas y los ojos, la sequedad de la piel y el desagradable olor a cloro en el cabello y la ropa de baño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.