Fujitsu y RIKEN desarrollan un ordenador cuántico superconductor de 256 qubits líder en el mundo

Fujitsu Limited y RIKEN han anunciado el desarrollo de un ordenador cuántico superconductor de 256 qubits líder en el mundo, creado en el Centro de Colaboración RQC-FUJITSU de RIKEN. Este nuevo ordenador cuántico se basa en la avanzada tecnología de la iteración de 64 qubits, lanzada con el apoyo del Ministerio japonés de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT)(1) en octubre de 2023, e incorpora técnicas de implementación de alta densidad recientemente desarrolladas. Este anuncio supone otro paso crucial hacia la aplicación práctica de los ordenadores cuánticos superconductores y el desbloqueo de su potencial para abordar algunos de los problemas más complejos del mundo.

Image description

Ambas organizaciones integrarán el ordenador cuántico superconductor de 256 qubits en su plataforma de computación cuántica híbrida y lo ofrecerán a empresas e instituciones de investigación de todo el mundo a partir del primer trimestre del año fiscal 2025. La ampliación de la plataforma de 64 a 256 qubits permite a los usuarios afrontar retos más complejos, como el análisis de moléculas de mayor tamaño y la implementación y demostración de sofisticados algoritmos de corrección de errores.

En el futuro, ambas organizaciones mejorarán aún más la usabilidad de la plataforma trabajando para permitir una colaboración sin fisuras entre los ordenadores cuánticos y clásicos, permitiendo la ejecución eficiente de algoritmos híbridos cuántico-clásicos.

El ordenador cuántico superconductor de 256 qubits de Fujitsu y RIKEN supera algunos retos técnicos clave, como la refrigeración adecuada dentro del refrigerador de dilución, que se consigue mediante la incorporación de una implementación de alta densidad y un diseño térmico de vanguardia. Otras características clave son:

Figura 1: Nuevo ordenador cuántico superconductor de 256 qubits

1. Estructura de conexión 3D escalable
- Permite escalar eficientemente el número de qubits sin necesidad de complejos rediseños mediante la disposición de celdas unitarias de 4 qubits en una configuración 3D.
- La máquina de 256 qubits utiliza el mismo diseño de celda unitaria que su predecesora de 64 qubits, lo que demuestra la escalabilidad de este enfoque arquitectónico.

2. Densidad de implementación cuadruplicada dentro del refrigerador de dilución
- Se ha cuadruplicado la densidad de implementación en el refrigerador de dilución, lo que permite que la máquina de 256 qubits funcione en la misma unidad de refrigeración que el sistema de 64 qubits.
- Diseño altamente optimizado que equilibra cuidadosamente la generación de calor de los circuitos de control con la capacidad de refrigeración del refrigerador, manteniendo al mismo tiempo el vacío ultraalto necesario y las temperaturas extremadamente bajas.

Planes de futuro
Fujitsu se ha comprometido a acelerar la aplicación práctica de los ordenadores cuánticos tanto desde el punto de vista del hardware como del software. A través de su plataforma de computación cuántica híbrida, Fujitsu proporcionará ordenadores cuánticos a gran escala a empresas e instituciones de investigación de todo el mundo que realicen investigaciones conjuntas en diversos campos, como las finanzas y el descubrimiento de fármacos.

Fujitsu y RIKEN continuarán sus esfuerzos en I+D para el lanzamiento de un ordenador de 1.000 qubits, cuya instalación en un nuevo edificio del Parque Tecnológico Fujitsu está prevista para 2026. Además, las dos organizaciones ampliarán el periodo de instalación de su Centro de Colaboración de marzo de 2025 a marzo de 2029, y seguirán trabajando en la I+D a largo plazo de tecnologías que permitan la realización de ordenadores cuánticos superconductores aún mayores.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.