Fujitsu y RIKEN desarrollan un ordenador cuántico superconductor de 256 qubits líder en el mundo

Fujitsu Limited y RIKEN han anunciado el desarrollo de un ordenador cuántico superconductor de 256 qubits líder en el mundo, creado en el Centro de Colaboración RQC-FUJITSU de RIKEN. Este nuevo ordenador cuántico se basa en la avanzada tecnología de la iteración de 64 qubits, lanzada con el apoyo del Ministerio japonés de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT)(1) en octubre de 2023, e incorpora técnicas de implementación de alta densidad recientemente desarrolladas. Este anuncio supone otro paso crucial hacia la aplicación práctica de los ordenadores cuánticos superconductores y el desbloqueo de su potencial para abordar algunos de los problemas más complejos del mundo.

Image description

Ambas organizaciones integrarán el ordenador cuántico superconductor de 256 qubits en su plataforma de computación cuántica híbrida y lo ofrecerán a empresas e instituciones de investigación de todo el mundo a partir del primer trimestre del año fiscal 2025. La ampliación de la plataforma de 64 a 256 qubits permite a los usuarios afrontar retos más complejos, como el análisis de moléculas de mayor tamaño y la implementación y demostración de sofisticados algoritmos de corrección de errores.

En el futuro, ambas organizaciones mejorarán aún más la usabilidad de la plataforma trabajando para permitir una colaboración sin fisuras entre los ordenadores cuánticos y clásicos, permitiendo la ejecución eficiente de algoritmos híbridos cuántico-clásicos.

El ordenador cuántico superconductor de 256 qubits de Fujitsu y RIKEN supera algunos retos técnicos clave, como la refrigeración adecuada dentro del refrigerador de dilución, que se consigue mediante la incorporación de una implementación de alta densidad y un diseño térmico de vanguardia. Otras características clave son:

Figura 1: Nuevo ordenador cuántico superconductor de 256 qubits

1. Estructura de conexión 3D escalable
- Permite escalar eficientemente el número de qubits sin necesidad de complejos rediseños mediante la disposición de celdas unitarias de 4 qubits en una configuración 3D.
- La máquina de 256 qubits utiliza el mismo diseño de celda unitaria que su predecesora de 64 qubits, lo que demuestra la escalabilidad de este enfoque arquitectónico.

2. Densidad de implementación cuadruplicada dentro del refrigerador de dilución
- Se ha cuadruplicado la densidad de implementación en el refrigerador de dilución, lo que permite que la máquina de 256 qubits funcione en la misma unidad de refrigeración que el sistema de 64 qubits.
- Diseño altamente optimizado que equilibra cuidadosamente la generación de calor de los circuitos de control con la capacidad de refrigeración del refrigerador, manteniendo al mismo tiempo el vacío ultraalto necesario y las temperaturas extremadamente bajas.

Planes de futuro
Fujitsu se ha comprometido a acelerar la aplicación práctica de los ordenadores cuánticos tanto desde el punto de vista del hardware como del software. A través de su plataforma de computación cuántica híbrida, Fujitsu proporcionará ordenadores cuánticos a gran escala a empresas e instituciones de investigación de todo el mundo que realicen investigaciones conjuntas en diversos campos, como las finanzas y el descubrimiento de fármacos.

Fujitsu y RIKEN continuarán sus esfuerzos en I+D para el lanzamiento de un ordenador de 1.000 qubits, cuya instalación en un nuevo edificio del Parque Tecnológico Fujitsu está prevista para 2026. Además, las dos organizaciones ampliarán el periodo de instalación de su Centro de Colaboración de marzo de 2025 a marzo de 2029, y seguirán trabajando en la I+D a largo plazo de tecnologías que permitan la realización de ordenadores cuánticos superconductores aún mayores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 € para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, La EdTech creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.