Fujitsu y Supermicro anuncian una colaboración estratégica para desarrollar tecnología informática de IA ecológica y soluciones de centros de datos con refrigeración líquida

Fujitsu Limited y Supermicro, Inc. (NASDAQ: SMCI), han anunciado que colaborarán para establecer un compromiso estratégico a largo plazo en tecnología y negocio, para desarrollar y comercializar una plataforma con el futuro procesador de Fujitsu basado en Arm «FUJITSU-MONAKA» que está diseñado para un alto rendimiento y eficiencia energética y cuyo lanzamiento está previsto para 2027. Además, las dos compañías también colaborarán en el desarrollo de sistemas de refrigeración líquida para HPC, Gen AI y centros de datos ecológicos de próxima generación.

Image description

«Supermicro está encantada de colaborar con Fujitsu para ofrecer servidores y soluciones de última generación de alto rendimiento, eficiencia energética y optimización de costes», afirma Charles Liang, presidente y CEO de Supermicro. «Estos sistemas estarán optimizados para soportar una amplia gama de cargas de trabajo en entornos de IA, HPC, cloud y edge». Las dos compañías se centrarán en diseños de TI ecológicos con arquitecturas de ahorro de energía, como PnP a escala de rack de refrigeración líquida, para minimizar el impacto medioambiental de la tecnología».

A medida que el uso de la IA continúa creciendo, la demanda de capacidad de los centros de datos aumenta más rápido de lo que se puede suministrar, y uno de los mayores desafíos es satisfacer de manera eficiente los crecientes requisitos de consumo de energía. La innovación en tecnología de refrigeración líquida ya ha convertido a Supermicro en líder del sector en el envío de soluciones de refrigeración líquida en la actualidad. Un enfoque clave será reunir la experiencia de Fujitsu y Supermicro para seguir desarrollando soluciones de refrigeración líquida a escala de rack.

Fujitsu y Supermicro combinarán sus capacidades técnicas y su alcance global de primera clase para ofrecer una cartera de servidores líder en el mercado. El enfoque Building Block de Supermicro para el diseño de servidores permite construir y certificar rápidamente una amplia gama de servidores para cargas de trabajo específicas a través de AI/HPC y dominios de computación de propósito general en despliegues desde centros de datos en la nube hasta edge applications.

      Además, mediante la integración del vanguardista procesador «FUJITSU-MONAKA» de Fujitsu, las dos compañías conseguirán un excelente rendimiento y eficiencia energética al tiempo que persiguen una alta fiabilidad, seguridad y facilidad de uso con una amplia compatibilidad de software, permitiendo así a los clientes implementar una infraestructura de IA ecológica. FUJITSU-MONAKA es un procesador basado en la arquitectura de conjunto de instrucciones Arm, que emplea tecnología de vanguardia de 2 nanómetros y cuya entrega está prevista para 2027. Esta nueva tecnología aplicada al FUJITSU-MONAKA se basa en los resultados obtenidos en un proyecto subvencionado por la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO).

       La colaboración también se extenderá a Fsas Technologies Inc, filial de Fujitsu, que proporcionará a escala mundial soluciones de IA generativa basadas en plataformas de IA que combinan los productos de servidor GPU de Supermicro y servicios de soporte a la implementación para operadores de centros de datos y empresas.

       «La colaboración entre Fujitsu y Supermicro es una iniciativa pionera que acelerará la innovación en computación verde», afirma Vivek Mahajan, Vicepresidente Corporativo, CTO y CPO de Fujitsu. «Combinando nuestras tecnologías, haremos posible una infraestructura de sistemas de IA de alto rendimiento y eficiencia energética, impulsando la evolución de la IA y la Transformación Digital (DX)».

Como proveedor de servicios de tecnología de la información y la comunicación e infraestructura de centros de datos, Fujitsu y Supermicro creen que promover una infraestructura de IA ecológica que reduzca el consumo de energía y el impacto medioambiental en los centros de datos es una prioridad absoluta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.