Más del 67% de las empresas que utilizan IA generativa la consideran crucial para su negocio (según un estudio de Panasonic Connect)

Panasonic Connect, empresa líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, destaca que la integración de la tecnología de visión artificial, impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), se encuentra en un punto de inflexión y está destinada a aumentar la productividad en una serie de sectores industriales, según su último estudio “Visions of the Future: How Computer Vision Technology is Transforming Industries".

Image description

Los líderes empresariales anticipan, en promedio, un aumento del 42% en el rendimiento en los tres años siguientes a la implementación. Específicamente, la industria manufacturera espera experimentar el mayor avance, con aumentos de hasta el 52%. 

La visión artificial permite a los ordenadores y sistemas obtener información significativa a partir de imágenes digitales. Son los "ojos de la IA", que observan, identifican, clasifican, rastrean y, en última instancia, interpretan las imágenes y generan "conocimiento" que se puede utilizar, facilitando así análisis adicionales tanto por parte de personas como de sistemas de IA complementarios.

Amplia variedad de aplicaciones

Según los encuestados, la tecnología de visión artificial se está utilizando en una amplia variedad de departamentos y aplicaciones empresariales. Las actividades prácticas, como las reparaciones y el mantenimiento, la supervisión de la línea de producción y el control de calidad, superan ligeramente el uso en seguridad y salud. Las aplicaciones en logística y cadena de suministro son populares, junto con el mapeo de proyección en tiempo real y el rastreo de personas, lo que demuestra el amplio abanico de casos de uso relevantes para la tecnología de visión artificial.

Las competencias disponibles son un obstáculo para la implantación

Las mayores barreras para implementar la tecnología fueron la falta de apoyo de especialistas externos (37%) y el mantenimiento de los conocimientos de visión artificial en el negocio (33%). Las empresas también están atentas a las posibles preocupaciones éticas que puedan surgir con la implementación de estas aplicaciones impulsadas por IA. La mayor inquietud es la seguridad de los datos (35%), seguida de la privacidad personal y la vigilancia, la falta de orientación corporativa y los temores por la sustitución de puestos de trabajo, todos ellos al mismo nivel, en un 32%.

El despliegue generalizado de la IA avanza rápidamente 

Al observar la adopción de la IA Generativa, el avance es evidente. En general, más de dos tercios (67%) dicen que su uso es importante para el negocio. Más de un tercio de los encuestados (37%) ya lo ha implementado y está viendo beneficios. Otro tercio (34%) se encuentra en la etapa de planificación o en el proceso de desarrollo. El 17% todavía lo está pensando, pero solo el 13% dice que no usará la IA generativa en absoluto.

Margarita Lindahl, directora de IA de Panasonic Connect Europe, señala "La investigación muestra claramente que la tecnología de visión artificial no es solo un concepto, sino una realidad presente que ya está dirigiendo a las empresas hacia ganancias significativas operativas y de productividad", y "Las organizaciones de todos los sectores que aún no hayan planificado su implantación corren el riesgo de quedarse atrás. También existe una clara necesidad de especialistas, como Panasonic, para ayudar a las empresas a comprender cómo implementar esta tecnología de manera efectiva y responsable".

La investigación independiente, llevada a cabo por Opinion Matters y encargada por Panasonic Connect Europe, encuestó a 300 responsables de la transformación digital y la implementación de la IA y la visión artificial, que trabajan en empresas con una facturación anual de más de 50 millones de euros en Alemania y Reino Unido. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.