TIS2023 pone el acento en la IA y la gestión de datos para llevar la experiencia de los viajeros a otra dimensión

La innovación ha sido la gran protagonista durante el primer día de TIS - Tourism Innovation Summit 2023. La adopción de herramientas de inteligencia artificial, la disrupción que podría suponer el uso blockchain en el turismo y los debates sobre la creación de Espacios de Datos compartidos ocuparon la agenda de una jornada marcada por una clara visión de futuro, en la que los avances tecnológicos no deben dejar a un lado la interacción y el contacto humano.

Image description

Desde el 18 y hasta el 20 de octubre, TIS2023 reúne a más de 400 expertos y 200 firmas expositoras que están innovando en la industria turística hacia una mucho más sostenible, digital e inteligente.

El sector avanza en la adopción de la IA

La inteligencia artificial despunta como una de las tecnologías con mayor impacto en el día a día de las experiencias de los viajeros. Así lo ha puesto de manifiesto Mark Habermehl, de Google Cloud: “con la inteligencia artificial generativa podemos dar un nuevo valor añadido a los clientes y este es un buen momento para explorar, testear y conocer los alcances de estas tecnologías”.

Lo anterior cobra relevancia si tenemos en cuenta los más recientes datos de Northstar, que muestran que un 75% de los viajeros confiarían en las recomendaciones de la IA para decidir su próximo alojamiento durante unas vacaciones.

En este sentido, Ignacio de las Cuevas, de EURECAT, ha añadido que, si bien el uso de la tecnología es clave, “debemos tener en cuenta que debe haber una razón, un propósito para aplicar estas herramientas de IA. Estamos en un momento en el que la rapidez nos lleva a perder el objetivo sobre el impacto que podría tener esta tecnología en el futuro y esto es algo que debemos trabajar. El turismo es una actividad muy humana, en el que la interacción es clave”.

Ante los desafíos tan relevantes que supone la adopción y el uso eficiente de las herramientas de inteligencia artificial, Chris Carmichael, de TUI Musement ha explicado como desde TIU están sacando partido de la tecnología: “hacemos uso de la IA como parte de nuestro servicio de personalización, también la usamos para realizar análisis semántico de los mensajes de nuestro call center o para hacer una planificación logística más eficiente y rápida en los servicios de transporte, por ejemplo”.

Los datos marcarán el futuro del turismo

El intercambio y el uso de los datos de forma segura suponen un desafío primordial para la industria turística. Ante esto, Europa avanza en la creación de un marco común, que suponga confianza a todos los actores del proceso. Dolores Ordoñez, coordinadora de DATES (European Tourism Data Spaces), ha explicado los detalles del proyecto continental que explora el despliegue de un Espacio de Datos turísticos soberano. 

“La Unión Europea ha visto en el turismo una puerta abierta para crear un marco de confianza y soberanía de datos. Estamos viendo cada vez más iniciativas del sector que implican el intercambio de datos entre diferentes partes y, aunque tenemos mucho trabajo por delante, España está jugando ya un papel relevante”, ha destacado Ordoñez.

Junto a ella, Francisca Rubio, General Manager de Gaia X Hub España, ha presentado cómo desde Gaia X Hub trabajan en asentar las bases de un modelo de data sharing que convoque a empresas de e-commerce, movilidad inteligente, entre otras, y que aborde, a la vez, los retos legales y éticos que supone el compartir estos datos.

Para ahondar en este panorama Carlos Romero, presidente de Segittur, ha explicado que se están dando pasos para construir un marco de datos dentro del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que impulsa el Gobierno. “Vamos a desarrollar una plataforma inteligente de destinos, con el fin de prestar servicios comunes a través de los distintos destinos españoles. Va a ser un repositorio de datos para mejorar la toma de decisiones e impulsar la transformación digital de las compañías, algo que ayudará al sector a ser más sostenible”.

Por su parte, el Chief Data Officer de Turismo Andaluz, Daniel Caro, ha indicado que Andalucía lleva más de dos décadas de experiencia en la gestión de datos, y ha destacado que “desde la Oficina del Dato de la Junta de Andalucía estamos generando un círculo virtuoso y una espiral de crecimiento hacia un modelo de dato único activable, que implicará tanto a las empresas turísticas, como a los viajeros que visiten nuestros destinos”.

El turismo también mira hacia blockchain y los NFT

El Blockchain también ha tenido su espacio en la primera jornada de TIS2023. Almudena de la Mata, CEO de Blockchain Intelligence y presidenta del Blockchain Intelligence Law Institute, ha ofrecido un estado de la cuestión sobre esta disruptiva tecnología y cómo puede contribuir a un aumento de la transparencia en los procesos de la industria.

Junto a ella, Mónica Molina, Senior Sustainability Consultant en Global Destination Sustainability Movement, ha asegurado que “ante los retos actuales como la masificación de los destinos o la degradación medioambiental, blockchain puede ofrecer soluciones con la verificación de identidad de los turistas o la gestión de las cadenas de suministros bajo esta tecnología”.

Para conocer el potencial de blockchain y de los NFT, Luca Busolli, Blockchain Consultan en Klab, ha indicado que “este es un momento para experimentar, crear nuevas experiencias e involucrar a los turistas”. Además, ha destacado que el uso de NFT permitiría crear nuevos productos y servicios como souvenires digitales o, por ejemplo, otorgar la propiedad de los viajes o los servicios a los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.