6 (sencillos) pasos para que las pymes sean más sostenibles (8 de cada 10 quieren mejorar en este aspecto, pero se ven frenadas por diversos motivos)

El próximo 22 de abril, se celebra el 54º Día Mundial de la Tierra, con el objetivo puesto en la acción colectiva. A pesar de todos los avances hechos como sociedad en esta materia, a menudo existe un grupo al que no se le da prioridad a la hora de hablar de sostenibilidad: las pequeñas y medianas empresas.

Image description

Las pymes representan el 99% de las empresas del mundo, por lo que dejarlas fuera de la conversación es un golpe a la causa. Y lo que es más importante, sabemos que quieren formar parte: nuestro estudio revela que el 83% de las pymes quieren dar prioridad a la sostenibilidad, pero están bloqueadas por la falta de conocimiento, financiación y herramientas tecnológicas que les ayuden a medir su impacto, lo que les lleva a la parálisis en el análisis y a la incapacidad para empezar a actuar.

Con motivo del Día Mundial de la Tierra, Elisa Moscolin, Vicepresidenta Ejecutiva de Sostenibilidad y Sociedad en Sage, analiza 6 claves que las pymes pueden poner en marcha para iniciar su camino hacia un mundo más sostenible:

“Ya sabemos que dirigir una pyme es un trabajo duro, pero pretender que sus directivos se conviertan en líderes en elaboración de informes de sostenibilidad, científicos del clima y expertos en financiación verde no es razonable. Entonces, ¿qué pueden hacer las pymes que se enfrentan a poco tiempo, escasos conocimientos y falta de liquidez para iniciar su camino hacia la sostenibilidad?

  1. Averiguar cuál es su huella climática y fijarse objetivos para reducirla. Intentar establecer objetivos de emisiones netas cero y cumplirlos puede resultar abrumador, pero fijar objetivos graduales que se centren en las actividades más importantes es una buena manera de asegurar el avance. Recursos como el SMB Climate Hub, una iniciativa global sin ánimo de lucro, ofrecen orientación sobre cómo pueden las pymes establecer objetivos de emisiones netas cero, medir sus emisiones y desarrollar estrategias climáticas, herramientas como Sage Earth, una calculadora de huella de carbono que también puede ayudar en la medición.
  2. Dar pequeños primeros pasos, como considerar la eficiencia. La eficiencia energética suele ser la primera y más sencilla de las medidas que se pueden adoptar. Puede ir desde algo tan sencillo como utilizar iluminación eficiente en las instalaciones, o tan importante como instalar placas solares en el tejado y bombas de calor en lugar de calderas de gas. En función del negocio, también puede ser útil preguntar a los clientes en qué debería centrarse o que reforzaría la relación, y empezar a poner en marcha esas medidas.
  3. Empieza a informar sobre tu impacto. Medir es el primer paso hacia la responsabilidad y la acción, pero informar es un paso importante que viene detrás. En la actualidad, sólo el 8% de las pymes informan sobre su impacto, lo cual supone una pérdida de crecimiento, financiación y oportunidades. Para abordar esta tarea que puede resultar abrumadora, las pymes deben comprender qué temas son importantes para su sector y sus tomadores de decisiones, así como conocer cuáles son los informes obligatorios en su país y sector para darles prioridad.
  4. Habla con tu contable. Para una pyme, su contable es un asesor de confianza cuya capacidad para recopilar y analizar una gran cantidad de datos mantiene a la empres a flote. Lo que solemos olvidar a menudo es que también puede ayudar a recopilar y comunicar datos no financieros. Los contables están formándose actualmente en dar apoyo en la integración de las estrategias y objetivos de sostenibilidad en los planes de negocio, por lo que también pueden ayudar a asegurar la integridad de los reportes, algo que resulta importante tanto interna como externamente.
  5. Olvídate de la jerga; piensa en la resiliencia. La agenda de cero emisiones está repleta de acrónimos (ESG, GHG, etc). Más allá de las siglas, es importante pensar en los riesgos y oportunidades a los que se expone tu pyme. Si perteneces al sector del transporte, probablemente hayas pensado en las consecuencias de la prohibición de los vehículos diésel, igual que habrás pensado en los problemas de la cadena de suministro o las preferencias de los consumidores si trabajar en el sector de la alimentación y las bebidas. Bajo este enfoque es fácil descubrir que la producción neta cero ya está entre tus preocupaciones. No dejes que la jerga te eche para atrás.
  6. Pregunta y crea una comunidad. Alcanzar las cero emisiones es una tarea ingente incluso para los profesionales de la sostenibilidad, así que es comprensible que pueda resultar abrumadora para los responsables de las pymes. Además de una amplia variedad de recursos, existe también una gran comunidad de líderes empresariales que intentan resolver los mismos problemas. Por eso hemos creado el Business Advice Hub, donde nuestros clientes pueden hablar entre ellos, y también ofrecemos Masterclass sessions, para clientes que quieran aprender más sobre diversos temas, como la resiliencia sostenible.

Llegar a ser más sostenible puede parecer una tarea de enormes proporciones, incluso para una empresa con recursos y conocimientos, y aún más para una pyme. Sin embargo, si se dan pequeños pasos iniciales, se miden los progresos, y se sabe que no estás solo, las pymes pueden descubrir el gran potencial que supone, no solo preparar su empresa para el futuro, sino también ser agentes del cambio hacia un mundo más sostenible.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.