bonÀrea presenta en Alimentaria un proyecto tecnológico (inversión de 2,1 millones de euros) para mostrar la trazabilidad y las características de sus productos

bonÀrea ha desarrollado ‘Directo al origen’, un proyecto tecnológico de trazabilidad diseñado íntegramente por la propia compañía para dar a conocer la procedencia y el itinerario de sus productos, así como sus principales características, contribuyendo así a la transparencia y la seguridad alimentaria. La iniciativa pretende poner en valor también la proximidad entre la producción y el consumo, un elemento determinante en términos de sostenibilidad. El desarrollo y la implementación de ‘Directo al origen’ contempla una inversión total de alrededor de 2,1M€.

 

Image description

El proyecto tecnológico, que la compañía presentará en el marco de Alimentaria 2024, pone a la disposición del consumidor, mediante el simple escaneo de un código QR ubicado en la etiqueta del producto, información específica sobre su origen y proceso de elaboración, según la tipología de producto.

El modelo de integración vertical de bonÀrea, sin intermediarios, ha permitido el desarrollo de esta herramienta tecnológica pionera, puesto que la compañía tiene la capacidad de recopilar todos los datos relacionados con el itinerario y procesos de sus productos. “Nuestra compañía es un caso único en el mundo al realizar un proceso totalmente integrado de producción y comercialización directa. Ahora, gracias al proyecto ‘Directo al origen’, hemos querido dar un paso más y, mediante una tecnología pionera desarrollada por nuestro propio equipo de informáticos, ponemos a disposición de todos nuestros clientes información que puede resultar relevante para sus decisiones de compra, de forma intuitiva, inmediata, comprensible y transparente”, ha señalado Daniel Marsol, director de comunicación y marketing de bonÀrea.

El QR, que de momento se ha implementado en múltiples productos cárnicos frescos, jamones pieza y huevos, se irá incluyendo progresivamente en otros alimentos elaborados por la compañía como los frutos secos y embutidos curados, entre otros. El proyecto, por ejemplo, ya abarca el 40% de referencias de productos de aves o el 83% en el caso de los huevos, y se espera que se extienda progresivamente hasta alcanzar la mayoría de productos que bonÀrea elabora directamente. 

Este desarrollo tecnológico recopila la información de una base de datos que registra todos los movimientos, el recorrido y los cambios que experimenta el producto, desde el inicio del ciclo, pasando por los procesos propios de su elaboración y hasta su comercialización al consumidor final. Esta información específica permite conocer datos concretos, como por ejemplo la fecha de puesta del huevo, la granja o zona de procedencia, y en su caso, los diferentes procesos de elaboración, así como la fecha, día y hora de envasado.

‘Directo al origen’ ha contado con el apoyo de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que clasificará el QR con el estándar AECOC-GS1. De este modo, bonÀrea empezará a implementar la segunda fase del proyecto en sus establecimientos, a finales de 2024, con la actualización de los escáneres y TPVs, con el objetivo de identificar y cobrar el producto en las tiendas a partir del escaneo del propio QR, evitando la necesidad de imprimir un código de barras. En ese sentido, la inversión de 2,1M€ contempla tanto la primera fase como esta segunda de actualización en tiendas físicas.

"El proyecto de bonÀrea ‘Directo al origen’ supone un gran avance en cuanto a la comunicación de la trazabilidad de los productos al consumidor. Mediante el QR estándar de GS1, se da acceso al consumidor a toda la información detallada de producto, aportando mayor confianza al consumidor y añadiendo valor a los productos que lo incorporan. El QR estándar de GS1 sirve para conectar con el consumidor y puede ser escaneado en el punto de venta." ha determinado Elena Campdelacreu, Gerente de Estándares GS1 de AECOC.

Asimismo, la aplicación del QR estandarizado, al poder tener identificado en todo momento un producto concreto, también contribuirá a seguir trabajando en procesos como la reducción del desperdicio alimentario, con una gestión automatizada y en tiempo real de las fechas de caducidad y stock de cada producto en cada tienda. En este sentido, su uso también aumentará la seguridad alimentaria, pues posibilita un mayor control de los procesos, mejorando su eficiencia y agilidad.

bonÀrea, puntera en el ámbito tecnológico

El proyecto ‘Directo al origen’, desarrollado íntegramente por parte de bonÀrea, es el resultado de más de un año y medio de investigación y desarrollo de tecnología que tiene un doble objetivo: por una parte, acortar las distancias entre productor y consumidor, por la otra, reforzar la confianza en la calidad, frescura y sostenibilidad de los productos bonÀrea, compartiendo de forma completamente transparente información de alto valor acerca del origen y del proceso de elaboración de los mismos.

En este sentido y, como clara muestra de la apuesta de bonÀrea en este ámbito, la compañía cuenta en sus filas con más de 200 perfiles tecnológicos, distribuidos en distintas áreas de la empresa: desarrollo de aplicaciones, big data, e-commerce, inteligencia artificial, ciberseguridad, sistemas, entre otros.

En su dilatada trayectoria, este año la compañía celebrará su 65 aniversario, bonÀrea ha sido reconocida por el impulso de otras iniciativas tecnológicas pioneras, entre las que se destacan la automatización y réplica del picaje de los productos a través de un brazo robotizado que prepara los pedidos de los clientes online, o el desarrollo de Carpay, una aplicación que permite autorizar el suministro y pagar desde el móvil en las gasolineras del grupo.

Presentación en Alimentaria 2024

La principal novedad de bonÀrea durante Alimentaria 2024 será la presentación de su proyecto de trazabilidad QR en el estand de la compañía. Durante los días de la feria, los asistentes podrán conocer de primera mano el proyecto ‘Directo al origen’, escaneando algunos de sus productos para descubrir toda la información relacionada con su itinerario y sus características.

Además, por parte del departamento de Comunicación de bonÀrea, Isidre Argerich estará participando el miércoles 20 de marzo, a las 16h, en la conferencia “Neurociencia: comunicación efectiva de los valores asociados a la integración vertical”. Durante su intervención, dará a conocer los principales objetivos de ‘Think Local’, un proyecto en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, cuya misión se ha centrado en identificar estrategias más efectivas que ayuden a empresas del sector primario a transmitir los valores asociados a los productos de proximidad y la integración vertical.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.