Casi 4 de cada 10 mujeres trabajadoras consideran insuficientes las medidas contra el acoso laboral en su empresa

En el mundo laboral actual, persisten desafíos significativos, especialmente en lo que respecta al acoso dirigido a las mujeres. De hecho, datos de Eurostat estiman que, del total de mujeres residentes en España que hayan trabajado alguna vez y cuenten entre 16 y 74 años, el 28,4% ha sufrido acoso sexual en el trabajo en algún momento de su vida. La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual obliga a todas las empresas a disponer y aplicar protocolos de acoso laboral, con la finalidad de detectar y prevenir este tipo de situaciones. Sin embargo, y a pesar de ello, las mujeres son las que se enfrentan a esta situación en mayor medida durante su desempeño profesional.

Image description

Con el objetivo de realizar un análisis específico de esta realidad laboral y ayudar a concienciar socialmente sobre esta problemática ante la proximidad del Día de la Mujer, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha realizado una consulta a la población ocupada y a los responsables de la contratación y/o gestión de recursos humanos en las empresas. En este sentido, la conclusión principal es que casi 4 de cada 10 mujeres trabajadoras (el 36%) perciben como deficientes las medidas contra el acoso laboral en su empresa. Paradójicamente, este dato choca con el 60% de los hombres que sí las creen suficientes. En general, existe una sensación de incertidumbre acerca de las medidas implementadas, pues un tercio de los trabajadores no tiene claro si son eficaces o adecuadas.

Por su parte, la consulta realizada a empresas refleja que, pese a la obligación de la norma, un 49% de ellas no cuenta con un protocolo establecido para abordar situaciones de acoso laboral. O lo que es lo mismo, tan solo la mitad de las empresas lo tiene implantado.

“Debemos erradicar el acoso de entorno laboral sea cual sea su naturaleza y ello requiere de un compromiso firme de todos los profesionales y de la puesta en práctica de medidas y protocolos claros en todas las organizaciones. Un entorno laboral saludable es fundamental para el desempeño de los equipos, pero debemos entender esto como un básico y aspirar a que el trabajo, más allá de proporcionar un medio de vida, sea también un ámbito de desarrollo y bienestar personal”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, quien añade: “Aquellas empresas que priorizan la creación de entornos laborales favorables para las personas fortalecen su posición en el mercado al atraer y fidelizar el mejor talento”.

El protocolo de acoso laboral falla en los pasos iniciales

Para llevar a cabo este análisis, se han ordenado los diferentes aspectos a seguir, según el proceso lógico de protocolo de acoso laboral. Es decir, desde la comunicación hasta la toma de decisiones. En el flujo, según los trabajadores existe una clara barrera que se da en los pasos iniciales, en la comunicación de medidas. A continuación, la falta de un responsable designado o canal de denuncias (segundo paso) crea una barrera en la continuación del proceso a seguir en caso de acoso laboral en el lugar de trabajo. En algunas de las medidas, como la existencia de un responsable o un canal de denuncias, la diferencia entre géneros es de hasta diez puntos porcentuales: tan solo el 35% de las mujeres lo afirma, frente al 46% de los hombres.

1 de cada 3 empresas cuenta con menos del 5% de mujeres en sus puestos directivos

Más allá del acoso laboral, existe otra dificultad para las mujeres dentro del mercado de trabajo: la ascensión a roles directivos. En este sentido, la Ley de representatividad paritaria entre hombres y mujeres establece que debe garantizarse al menos un 40% de presencia femenina en diversos ámbitos, como el ejecutivo, el consejo de administración de grandes empresas, colegios profesionales y jurados de premios públicos, entre otros.

Según los datos de la plataforma, en el último año suben en 4 puntos porcentuales –hasta el 28%– las empresas que cuentan con más del 50% de mujeres directivas. Pero aún 1 de cada 3 compañías cuentan con menos del 5% de mujeres en puestos de liderazgo. Asimismo, hay un 46% de compañías, casi la mitad, en donde las mujeres forman menos de una quinta parte de estos puestos.

Mejora la percepción de las nuevas tecnologías como herramienta para reducir la desigualdad en el trabajo

Ante este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede suponer una revolución para las empresas, aportando soluciones innovadoras capaces de modificar la forma de trabajar y de gestionar los recursos. Precisamente por ello, InfoJobs ha preguntado en la encuesta acerca del impacto de esta nueva tecnología en la discriminación e igualdad y 2 de cada 5 trabajadores (38%) apunta que será positiva, 5 puntos porcentuales más que el año anterior. Tan solo un 12% cree que puede aumentar las desigualdades y la discriminación. A pesar de estos datos, hay que tener en cuenta que todavía existe aún un alto desconocimiento declarado sobre esta tecnología, pues el 25% de los trabajadores no lo tiene claro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.