Cepesca espera que la incertidumbre política no deteriore la defensa de los intereses de la flota en Europa

El sector pesquero, representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), confía en que la situación política actual y el período de incertidumbre previsible hasta la definición de un nuevo Ejecutivo no deteriore la defensa de los intereses de la flota española en Europa, al tiempo que piden que esta situación tampoco socave la agenda de temas y demandas del sector ante el Gobierno español, según informan en un comunicado.

Image description

En concreto, los pescadores recuerdan que Europa encara una posible revisión de la Política Pesquera Común (PPC) para gestionar la organización común del mercado de los productos de la pesca o la propuesta de la CE articulada a través del 'Plan de Acción de la UE: proteger y restaurar los ecosistemas marinos en pro de una pesca sostenible y resiliente' entre cuyos objetivos está incrementar las Áreas Marinas Protegidas (AMP) del 12% al 30% de aquí al año 2030 y prohibir el arte de arrastre en dichas zonas.

El sector pesquero ha advertido de que esta última propuesta tendría unas "consecuencias muy negativas" para los intereses de la flota española, más aún tras el cierre de 87 zonas a la pesca de fondo en el Atlántico Nordeste, desde las costas de Irlanda hasta el Golfo de Cádiz, tras la aprobación del Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1614 de la CE y su anunciada revisión antes de que finalice el año.

A este respecto, el reciente dictamen del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca comunitario sobre el impacto de estas vedas cifra en hasta 16,6 millones de euros las pérdidas anuales para la flota española.

Además se une que Europa comienza a abordar el proceso de descarbonización de la flota con la meta de cero emisiones en 2050, lo que exigirá traspasar los canales habituales de financiación destinados a la pesca y buscar fórmulas que aceleren el proceso, según el sector.

Los pescadores recuerdan que también habrá que abordar asuntos importantes como la no renovación del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, el consejo anual de ministros de pesca para decidir las cuotas de pesca para el año próximo en las aguas de la UE, los días de pesca en el Mediterráneo o las medidas de gestión en las organizaciones regionales de pesca, como ICCAT o NAFO, así como la agenda de los negociadores europeos.

AVISA QUE LA "INCERTIDUMBRE POLÍTICA NO BENEFICIA A NADIE"

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha advertido de que los "tiempos de incertidumbre política no benefician a nadie". "Además son especialmente lesivos para cualquier actividad económica, más aún para la nuestra, con una gran inflación normativa y muy sensible a los puntos de vista políticos, muchas veces poco o mal informados sobre la realidad", ha señalado.

"Confiamos en que la situación política española, en la que no es descartable una repetición electoral, no mengüe la defensa de los intereses de nuestra flota que, en definitiva, también es la de los españoles, dada la trascendencia de los temas que están encima de la mesa en Europa", ha indicado.

De esta forma y en el ámbito nacional, el sector pesquero tampoco quiere que el escenario actual debilite su agenda y sus solicitudes al Ejecutivo, más aún con una actualidad marcada por las incertidumbres que plantea el conflicto de Ucrania y sus impactos imprevisibles en los costes de producción o los recelos ante la augurada ralentización económica europea o la española en un entorno inflacionista.

Así, la patronal pesquera mantiene su reclamación sobre la necesidad de reducir o eliminar el IVA de los productos pesqueros para promover el consumo de alimentos saludables a la población, una estrategia que, a su juicio, debe de considerarse prioritaria por el Ejecutivo.

El sector recuerda que éste es uno de los puntos del decálogo que hicieron llegar a la totalidad de los partidos políticos y en el
que también reclama la creación de un Ministerio del Mar o, en su defecto, una Secretaría de Estado de Pesca, así como beneficios fiscales y sociales a las empresas pesqueras para fomentar su competitividad, promocionar el relevo generacional, potenciar la investigación y mejorar la gestión de la flota, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.