Educación y Pedagogía, Enfermería y Medicina: las carreras más requeridas en las ofertas de empleo gallegas

La próxima semana da comienzo para muchos alumnos españoles las pruebas de acceso a la universidad y en los próximos días conocerán sus calificaciones en la conocida prueba EBAU. Unos exámenes que les darán la oportunidad de decidir qué titulación estudiar en los próximos años y que será clave en su futuro laboral. 

Image description

Esta es una decisión en la que muchos factores entran en juego: vocación, salidas profesionales, perspectivas de futuro… ¿Son los grados con la nota de corte más alta los que tienen más empleabilidad?, ¿han cambiado mucho las titulaciones más demandadas en los últimos años?, ¿qué profesionales universitarios necesitan realmente las empresas españolas?

Conocer la empleabilidad que pueda tener una u otra titulación es una buena ayuda a la hora de tomar esta decisión. Por ello, el portal de trabajo Infoempleo y LHH Recruitment Solutions , la consultora de selección del talento cualificado, executive y directivo del Grupo Adecco, ofrecen un análisis de las titulaciones con mayores salidas profesionales, que se engloba dentro del Informe Infoempleo Adecco 2023: Oferta y demanda de empleo en España. 

La formación universitaria, presente en 1 de cada 3 vacantes gallegas

Durante 2023 los estudios universitarios, que están presentes en el 34,26% del empleo publicado en Galicia, han perdido gran parte del terreno que tenían en 2022. En el último ejercicio han disminuido su presencia en las ofertas notablemente, en 11,17 puntos, la caída más importante en los últimos años. A nivel nacional, esta formación también sufre un retroceso, aunque menos profundo que el gallego (27,50%; -9,8 p.p.).

Este descenso los convierte en el segundo nivel formativo más requerido por las empresas gallegas, tras los titulados en Formación Profesional. La importante caída sufrida por el sector sanitario ha tenido un papel protagonista en este cambio de tendencia.

Durante los últimos cuatro años, la demanda de titulaciones universitarias ha estado condicionada en gran medida por las necesidades que se crearon durante la pandemia. Un efecto que se ha dejado sentir hasta la primera parte de 2023. En el segundo semestre del año pasado, la bajada en el número de ofertas dentro del sector sanitario, con una mayoría de profesionales con titulación universitaria, ha tenido importantes consecuencias para este nivel educativo. 

Las titulaciones más demandadas en Galicia 

Si nos centramos en carreras concretas, vemos que, por primera vez desde que se realiza este análisis, los grados de Educación y Pedagogía encabezan la lista de titulaciones más demandadas en Galicia durante 2023, congregando el 24,63% del total de ofertas para universitarios. Es decir, 1 de cada 4 ofertas para universitarios en Galicia busca profesores/as, formadores/as y/o pedagogos/as. 

Además, se ha incrementado 10,18 puntos porcentuales su presencia en las ofertas (el mayor crecimiento interanual) y ha mejorado dos posiciones en el ranking .

En la segunda posición se mantiene Enfermería , ahora con el 11,15% de las ofertas de empleo para universitarios de la región. Sin embargo, sufre la tercera mayor reducción interanual en su proporción a la oferta, de 4,18 puntos porcentuales. 

Perdiendo el liderato ahora se colocan terceras Medicina y Biomedicina, cuyo porcentaje es el que más se reduce en el último año, -6,79 puntos, para representar el 8,95% de las vacantes.

Entre las cinco titulaciones con más salidas laborales en Galicia se encuentran también Administración y Dirección de Empresas (ADE), con un 5,76% (sube una posición al ganar 0,90 puntos en el último año), e Ingeniería de Telecomunicaciones , con un 4,04% de las vacantes gallegas (sube cuatro puestos al vivir la segunda subida interanual más amplia, de 1,14 p.p.) . 

Este top 5 coincide en buena parte con las titulaciones más demandadas a nivel nacional , pero con ligeros cambios de proporción y orden y el cambio de una ingeniería por otra: Educación y Pedagogía (11,12%), Enfermería (5,84%), ADE (4,99%), Medicina y Biomedicina (4,05%) e Ingeniería Informática (2,79%).

Siguiendo con el ranking autonómico gallego, por detrás de este top 5 aparecen las titulaciones de Ingeniería Informática , con un 3,80% de las ofertas (se mantiene en la sexta plaza a pesar de perder peso, -0,45 p.p.), Psicología y Psicopedagogía (que también mantiene el lugar, aunque pierde 1,30 p.p. y representa ahora el 2,82% de las ofertas), y Comercio y Marketing, con un 1,59% de las vacantes perdiendo 0,30 puntos porcentuales. 

Cierran empatadas con un 1,47% el top 10, el doble grado de Administración de Empresas y Derecho, que baja desde la cuarta posición al experimentar la segunda caída interanual más importante (-4,20 p.p.) y Fisioterapia, la cual pierde más de dos puntos porcentuales. 

Mención merece el porcentaje de ofertas en las que se requiere que el candidato tenga titulación universitaria, aunque no se especifique cuál (23,77%; +8,04 puntos porcentuales).

Distribución regional de la oferta de empleo para universitarios

Si hablamos de la relevancia de las titulaciones universitarias por comunidades autónomas, se observan importantes diferencias. La mayor parte de las ofertas de empleo que exigen este tipo de formación se dan, un año más, en la Comunidad de Madrid (26,09%), que además es, con notable diferencia y por segundo año consecutivo, la que más ha incrementado su aportación al total nacional en el último año, con 6,24 puntos porcentuales. 

A la segunda posición vuelve, tras dos años de presencia andaluza, Cataluña, que experimenta el segundo mayor incremento interanual, de 1,70 puntos porcentuales y agrupa ahora el 14,53% de la oferta universitaria. Tras ella vuelve a estar ahora Andalucía (tras un par de años en los que la autonomía andaluza superó a la catalana). Y, aunque pierde más de medio punto porcentual, sigue concentrando el 13,26% de las ofertas para universitarios/as . 

Recupera la cuarta plaza que perdió también hace dos años el País Vasco, que mejora casi dos décimas su aportación al conjunto nacional y agrupa ahora el 9,68% de las ofertas para universitarios. 

Estas son las cuatro comunidades donde se registra un mayor porcentaje de ofertas de empleo que buscan titulados universitarios y demuestran la gran concentración territorial en este campo pues juntas reúnen el 63,57% del total de vacantes.

Castilla y León baja un escalón y se queda en la quinta posición, concentrando el 8,61% de las ofertas del país tras experimentar la segunda mayor caída interanual (-1,41 p.p.). Mientras que la Comunidad Valenciana mantiene posición y proporción (6,32%). 

En séptimo lugar sigue Castilla-La Mancha a pesar de que vive la tercera caída más pronunciada ( 4,03%; -1,14 p.p.,), seguida igual que el año pasado de Galicia, octava (2,97%; -1,42 p.p.) que sufre el peor retroceso porcentual.

Con el 2,86% de las ofertas para titulados universitarios del país está Aragón, que sufre un importante retroceso interanual, aunque conserva la novena plaza (-1,04 p.p.). Tras ella está Canarias (2,04%; -0,57 p.p.), seguida en esta ocasión por la Región de Murcia (1,91%, +0,19 p.p.) que supera a Extremadura (1,68%; -0,52 p.p.). 

Por el lado contrario, son las autonomías de La Rioja, que baja una posición (0,82%; -0,27 p.p.), Asturias, que se mantiene antepenúltima (0,98%; -0,27 p.p.) y, empatadas, Islas Baleares y Navarra (1,06%) las que concentran una menor proporción de ofertas de empleo que requieren titulación universitaria. En el caso balear el dato es más positivo pues la caída de las demás regiones le ha hecho mejorar tres posiciones en el ranking mientras que Navarra cae dos. Les sigue hacia arriba Cantabria (1,22%; -0,15 p.p.).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.