El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Image description

El informe destaca que casi 8 de cada 10 gallegos (75,2%) consultan contenidos sobre salud bucodental a través de redes sociales o Internet. Entre los formatos más populares se encuentran los vídeos explicativos (56,8%), los artículos en blogs (52,3%) y las publicaciones en redes sociales (42%).

A pesar del auge digital, las clínicas dentales y los profesionales del sector siguen siendo la principal fuente de información para el 83,8% de los gallegos, seguidos por amigos y familiares (68,4%) y los buscadores online (65,8%). Google se posiciona como la plataforma más utilizada para informarse sobre salud bucodental (89,5%), seguida de las páginas web de clínicas dentales (70,9%) y YouTube (67,4%). Además, el estudio revela que el 37,6% ha probado algún consejo de salud bucodental tras haberlo visto en redes sociales.

“Aunque las redes sociales pueden ofrecer consejos útiles, es fundamental acudir a profesionales del sector para obtener información fiable y personalizada, evitando así seguir recomendaciones o remedios que no estén avalados por expertos. De hecho, el estudio revela que el 83,8% de los gallegos de quienes realmente se fían a la hora de seguir consejos de cuidado bucodental es de los profesionales, y esto es lo que deberíamos hacer todos ya que muchas veces se comparten mitos o consejos falsos que nos perjudican”, señala Michelle Pawly, odontóloga del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.

La influencia de las redes sociales en la salud bucodental

El informe también revela que el 39,8% de los encuestados reconoce que las redes sociales influyen mucho o bastante en su percepción sobre su salud bucodental, especialmente entre las mujeres y los jóvenes. Además, más de la mitad de los gallegos (53%) adoptan siempre la misma expresión para salir mejor en las fotos, mientras que el 24,8% evita sonreír porque no le gusta su sonrisa.

La mitad de los encuestados gallegos (50%) que buscan información online siguen a influencers o profesionales de la salud bucodental, siendo los jóvenes los que más confían en estos perfiles. Además, a nivel nacional el aumento de publicaciones en los dos últimos años (+23%) demuestra la creciente relevancia de la salud bucodental en el entorno digital.

Hábitos y problemas de salud bucodental

El estudio refleja que casi la mitad de los gallegos (45,3%) ha sufrido algún problema bucodental en el último año, siendo las caries (43,4%) y la sensibilidad dental (37,7%) las complicaciones más comunes. A pesar de ello, solo el 45,3% acude al dentista cuando tiene algún problema. "Es fundamental realizar revisiones periódicas, limpiezas y acudir al odontólogo al detectar cualquier incidencia, ya que una atención temprana puede prevenir problemas más graves y mejorar la salud bucodental a largo plazo. Según este estudio, un 22,2% de la población gallega lleva más de un año sin acudir al dentista, lo que puede derivar en problemas graves si no se tiene un correcto cuidado”, explica Michelle Pawly.

En este sentido, son los jóvenes de entre 25 y 34 años los que más invierten en su salud bucodental. Este mayor gasto entre los jóvenes podría estar relacionado con la creciente preocupación por la estética dental y la influencia de las redes sociales, que promueven una imagen cuidada y una sonrisa perfecta como parte de los estándares de belleza actuales.

De hecho, el estudio revela que los términos más buscados están relacionados con la estética dental. Destacan algunos conceptos como “carillas dentales”, “blanqueamiento dental”, “sonrisa perfecta”, “diseño de sonrisa” y “antes y después de ortodoncia”, lo que confirma una preferencia por resultados concretos y transformaciones visibles. Por otro lado, a la hora de buscar tratamientos concretos, los más buscados son "ortodoncia invisible", "brackets estéticos", "Invisalign", "retenedores fijos", "endodoncia" y "limpieza dental profesional". Esto refleja la preocupación por tratamientos que permitan mejorar la apariencia.

Más información práctica en redes sociales

El informe también señala que más de la mitad de los gallegos (52,1%) desearía encontrar más consejos prácticos sobre higiene bucal en redes sociales, así como información sobre prevención de problemas dentales (47,9%) y sesiones de preguntas y respuestas con expertos (47,9%).

La creciente digitalización y la importancia de la imagen personal están transformando los hábitos de cuidado bucodental. De hecho, en el análisis de los hábitos y productos de higiene bucodental más mencionados en las redes e internet, encontramos también una serie de tendencias minoritarias, como la “cultura del hacking dental”, se trata de trucos caseros y bulos para el blanqueamiento dental, como el uso de carbón activado, el cual no es recomendado por los expertos debido a su efecto abrasivo. Estas prácticas no están respaldadas por los profesionales, y sin embargo se distribuyen muy rápidamente y sin control en redes e internet, este dato pone de manifiesto la necesidad de ofrecer información rigurosa y accesible para promover una correcta salud dental entre la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.