El diagnóstico médico basado en IA podría reducir errores en un 30% para 2025

Según un informe de Siemens Financial Services (SFS) se proyecta un crecimiento excepcional del 32,5% en el área de diagnóstico para el año 2030, subrayando el impacto potencial de estas tecnologías en el sector.

Image description

“Con el avance de la inteligencia artificial, los médicos podrán identificar patologías con mayor rapidez y exactitud, disminuyendo significativamente el margen de error", afirma Albert Alsina, director general de ERNI España.

La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como nunca en el ámbito de la medicina, prometiendo una revolución en la forma en que se realizan los diagnósticos clínicos. Según un informe de Siemens Financial Services (SFS), la integración de herramientas de IA en los sistemas de salud podría reducir los errores diagnósticos en un 30% para el año 2025.
 
Además, se proyecta un crecimiento excepcional del 32,5% en el área de diagnóstico para el año 2030, subrayando el impacto potencial de estas tecnologías en el sector.  
 
Para Albert Alsina, director general de ERNI Consulting España, “estas tecnologías permiten a los profesionales de la salud acceder a diagnósticos más rápidos y precisos, lo cual es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades y la mejora de los resultados de los pacientes.”
 
De este modo, la tecnología de IA utiliza algoritmos avanzados para procesar grandes volúmenes de datos médicos. Esto no solo ayuda a detectar patrones difíciles de identificar por los humanos, sino que también facilita la identificación temprana de enfermedades, mejorando así la eficacia del tratamiento.
 
"La capacidad de la IA para manejar y analizar datos masivos es una de sus mayores ventajas en el diagnóstico médico. De hecho, los hospitales y centros de salud que ya han adoptado estas tecnologías reportan mejoras significativas en la calidad del cuidado", detalla Alsina.
 
A pesar de ello, la implementación de IA en el sector de la salud enfrenta varios desafíos, como la necesidad de garantizar la privacidad de los datos de los pacientes y la integración adecuada de estas tecnologías en los flujos de trabajo clínicos existentes.
 
“Los actores del ecosistema sanitario estamos colaborando a las instituciones para superar estos obstáculos mediante políticas de seguridad de datos y formación especializada para el personal médico”, cierra el experto en tech.  
 
La importancia de la capacitación y la seguridad en la implementación de la IA en la medicina

La adopción de la inteligencia artificial en la medicina no solo se trata de tecnología, sino también de la preparación de los profesionales de la salud. Para maximizar los beneficios de estas innovaciones, es esencial proporcionar una formación adecuada que permita a los médicos y al personal sanitario utilizar estas herramientas de manera efectiva.

“Es necesario invertir en programas de capacitación para asegurar que el personal médico esté equipado para aprovechar al máximo las capacidades de la IA", informa Albert Alsina, director general de ERNI Consulting España.

Además, la protección de los datos de los pacientes es una prioridad crítica: las instituciones de salud están trabajando para implementar medidas de seguridad robustas para proteger la información sensible y cumplir con las normativas de privacidad.

Así, a medida que nos acerquemos a 2025, el papel de la IA en el diagnóstico médico se expandirá significativamente. Con el potencial de reducir errores diagnósticos y mejorar los resultados de los pacientes, la IA promete ser un aliado valioso en la práctica médica moderna.

“La confianza en la seguridad de los datos es fundamental para la aceptación de la tecnología de IA en el sector salud, por ello desde ERNI trabajamos promoviendo el uso responsable y efectivo de la IA en la salud para crear un futuro más seguro y eficiente para los pacientes en todo el mundo”, concluye Alsina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Holded lanza Holded Wallet, la cuenta de empresa integrada que simplifica la gestión financiera de pymes y autónomos

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos anuncia el lanzamiento de Holded Wallet, su nueva cuenta de empresa integrada que conecta facturación, contabilidad y tesorería en un único lugar. Con un IBAN español, transferencias inmediatas, conciliación automática y fondos protegidos según la normativa de dinero electrónico, Wallet nace para ofrecer a los negocios una gestión financiera más simple, ágil y segura.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.