El diagnóstico médico basado en IA podría reducir errores en un 30% para 2025

Según un informe de Siemens Financial Services (SFS) se proyecta un crecimiento excepcional del 32,5% en el área de diagnóstico para el año 2030, subrayando el impacto potencial de estas tecnologías en el sector.

Image description

“Con el avance de la inteligencia artificial, los médicos podrán identificar patologías con mayor rapidez y exactitud, disminuyendo significativamente el margen de error", afirma Albert Alsina, director general de ERNI España.

La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como nunca en el ámbito de la medicina, prometiendo una revolución en la forma en que se realizan los diagnósticos clínicos. Según un informe de Siemens Financial Services (SFS), la integración de herramientas de IA en los sistemas de salud podría reducir los errores diagnósticos en un 30% para el año 2025.
 
Además, se proyecta un crecimiento excepcional del 32,5% en el área de diagnóstico para el año 2030, subrayando el impacto potencial de estas tecnologías en el sector.  
 
Para Albert Alsina, director general de ERNI Consulting España, “estas tecnologías permiten a los profesionales de la salud acceder a diagnósticos más rápidos y precisos, lo cual es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades y la mejora de los resultados de los pacientes.”
 
De este modo, la tecnología de IA utiliza algoritmos avanzados para procesar grandes volúmenes de datos médicos. Esto no solo ayuda a detectar patrones difíciles de identificar por los humanos, sino que también facilita la identificación temprana de enfermedades, mejorando así la eficacia del tratamiento.
 
"La capacidad de la IA para manejar y analizar datos masivos es una de sus mayores ventajas en el diagnóstico médico. De hecho, los hospitales y centros de salud que ya han adoptado estas tecnologías reportan mejoras significativas en la calidad del cuidado", detalla Alsina.
 
A pesar de ello, la implementación de IA en el sector de la salud enfrenta varios desafíos, como la necesidad de garantizar la privacidad de los datos de los pacientes y la integración adecuada de estas tecnologías en los flujos de trabajo clínicos existentes.
 
“Los actores del ecosistema sanitario estamos colaborando a las instituciones para superar estos obstáculos mediante políticas de seguridad de datos y formación especializada para el personal médico”, cierra el experto en tech.  
 
La importancia de la capacitación y la seguridad en la implementación de la IA en la medicina

La adopción de la inteligencia artificial en la medicina no solo se trata de tecnología, sino también de la preparación de los profesionales de la salud. Para maximizar los beneficios de estas innovaciones, es esencial proporcionar una formación adecuada que permita a los médicos y al personal sanitario utilizar estas herramientas de manera efectiva.

“Es necesario invertir en programas de capacitación para asegurar que el personal médico esté equipado para aprovechar al máximo las capacidades de la IA", informa Albert Alsina, director general de ERNI Consulting España.

Además, la protección de los datos de los pacientes es una prioridad crítica: las instituciones de salud están trabajando para implementar medidas de seguridad robustas para proteger la información sensible y cumplir con las normativas de privacidad.

Así, a medida que nos acerquemos a 2025, el papel de la IA en el diagnóstico médico se expandirá significativamente. Con el potencial de reducir errores diagnósticos y mejorar los resultados de los pacientes, la IA promete ser un aliado valioso en la práctica médica moderna.

“La confianza en la seguridad de los datos es fundamental para la aceptación de la tecnología de IA en el sector salud, por ello desde ERNI trabajamos promoviendo el uso responsable y efectivo de la IA en la salud para crear un futuro más seguro y eficiente para los pacientes en todo el mundo”, concluye Alsina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.