El sector hotelero se revitaliza y se posiciona como el activo que más inversión ha captado en el segundo trimestre de 2023

Después de un período de dificultades sin precedentes para la industria turística la recuperación definitiva se ha hecho palpable este 2023. En un final de verano con un balance satisfactorio en cuanto a número de pernoctaciones, con niveles similares a los prepandémicos – de acuerdo con el INE–, el sector vive un buen momento. En el primer semestre del año España ha superado los 50 millones de visitantes, cifra supone un 14% más que en el mismo periodo de 2022 y un incremento que ha sobrepasado los registros obtenidos en 2019. El impulso de los viajes ha estimulado la inversión en alojamientos hoteleros alzándose como el primer activo en España por el que apuesta el capital en Real Estate en el segundo trimestre del curso en activo, con el 41% del total de las inversiones, tal y como indica CBRE.

Image description

En este sentido, el turismo que visita el país ha experimentado un cambio de comportamiento en comparación que lo que se venía demandando antes de la pandemia. De acuerdo con estudios de mercado, los clientes ahora prefieren estancias más cortas (alrededor de seis días de media) en espacios flexibles, si bien el gasto que dejan en el territorio ha incrementado un 5,1% en relación con 2022. Así, la industria está tratando de reajustarse a estas nuevas demandas, lo que ha comportado un afianzamiento de alternativas como los ‘corporate apartments’, dedicados a los viajes de negocios, o a los ‘serviced apartments’, es decir, apartamentos que proveen de diferentes servicios. 

Otro punto a destacar en ‘hospitality’ en los seis primeros meses de 2023 es el gran interés por parte del capital en el lujo. El segmento ha logrado acaparar más de la mitad de la inversión hotelera, exactamente un 52% según cifras de Colliers, en las categorías de hoteles de 5 estrellas y 5 estrellas GL. La resiliencia que muestran estos activos ante un escenario dominado por la incertidumbre, sumado a la liquidez que reportan, evitando la pérdida de poder adquisitivo, son factores que instan a los inversores a realizar operaciones centradas en este ámbito. 

Ante un cambio de tendencias y de comportamiento generalizado de los consumidores, The District, la cumbre inmobiliaria internacional desde el prisma del capital, que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre en Fira Barcelona Gran Via, reflexionará sobre el perfil de los usuarios de hoy en día y cómo se están readaptando los activos hoteleros para seguir siendo líderes en inversión. Christian Hribar, Head of Development en Arabella Hospitality; Ramón Garayar, Consejero Delegado de GAT-Gestión de Activos Turísticos; y Fernando Rodríguez, Managing Director & Founder Partner de Smartrental Group, empresa que ofrece servicios de alquiler de apartamentos vacacionales, serán algunos de los expertos que compartirán los modelos actuales en la promoción e inversión hoteleras teniendo en cuenta los desafíos actuales. 

El capital se acerca al lujo, la corta estancia y a los servicios 

El aumento de los costes energéticos y laborales, el impacto de la crisis climática y las preferencias cambiantes de los clientes son solo algunos de los retos con los que el mercado hotelero tiene que lidiar. Al respecto, directivos de grandes compañías de la industria como Hilton, Catalonia Hotels&Resorts, o el grupo IHG, que tiene en su cartera conocidas marcas de la talla de InterContinental o Iberostar, compartirán junto con representantes de Cushman & Wakefield las estrategias para superar las dificultades económicas y sociales del momento e identificar las oportunidades de crecimiento en el negocio. 

Unas oportunidades que ven un filón en el segmento del lujo, en los apartamentos de corta estancia, si bien actualmente hay mucha competencia y una rigurosa regulación, y en los activos basados en servicios. Los CEO de Smart Rooms Company, We Camp, By Pillow y Chic&Basic Hotels; y altos ejecutivos de Marriot, Westmont, Aspasios Apartments y Accor se encargarán de presentar las ventajas competitivas de estos tipos de activos en un escenario en el que se buscan ‘assets’ con potencial y con capacidad de más explotación. 

Por su parte, Jerome Lassara, EVP Development Europe del grupo Ennismore, desvelará en The District las perspectivas del mercado hotelero del sur de Europa de cara a finales de este año y el próximo 2024 con el propósito de que los inversores y propietarios de carteras que buscan reposicionar estratégicamente los activos, optimizar las operaciones y los servicios, y mejorar la eficiencia operativa y energética, lo hagan con éxito. 

El retail se transforma para mantener clientes

El cambio de hábitos de consumo también es una tendencia que se está observando en los últimos años en el conjunto del retail. Tiendas minoristas y operadores están inmersos en un proceso de transformación para retener a los clientes e incrementar los beneficios. Aspectos como una mejor experiencia de cliente, la adaptación de estrategias multicanal, la incorporación de la tecnología, o la integración de la responsabilidad social y medioambiental están siendo claves para que los compradores se fidelicen y aumenten su nivel de consumo.

The District, de la mano de Jose Luis Redondo Herran, Director de Real Estate del Grupo Martínez Abolafio, y Augusto Arrochella, Head de Retail Capital Markets    en JLL España, entre otros expertos, dará a conocer todas las novedades a fin de crear espacios confortables y actualizados para los compradores, y estudiará el futuro más próximo de las diferentes opciones en las que el capital se fija dentro del retail como son las ‘flagships’ o los locales en ‘high-streets’. Todo ello, sin dejar de lado las posibilidades de negocio que brindan los centros comerciales como clase de activos de inversión con el continuo crecimiento de los proyectos de uso mixto, siendo espacios polivalentes donde ya se combina, por ejemplo, el retail con la logística o centros de salud. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.