El sector hotelero se revitaliza y se posiciona como el activo que más inversión ha captado en el segundo trimestre de 2023

Después de un período de dificultades sin precedentes para la industria turística la recuperación definitiva se ha hecho palpable este 2023. En un final de verano con un balance satisfactorio en cuanto a número de pernoctaciones, con niveles similares a los prepandémicos – de acuerdo con el INE–, el sector vive un buen momento. En el primer semestre del año España ha superado los 50 millones de visitantes, cifra supone un 14% más que en el mismo periodo de 2022 y un incremento que ha sobrepasado los registros obtenidos en 2019. El impulso de los viajes ha estimulado la inversión en alojamientos hoteleros alzándose como el primer activo en España por el que apuesta el capital en Real Estate en el segundo trimestre del curso en activo, con el 41% del total de las inversiones, tal y como indica CBRE.

Image description

En este sentido, el turismo que visita el país ha experimentado un cambio de comportamiento en comparación que lo que se venía demandando antes de la pandemia. De acuerdo con estudios de mercado, los clientes ahora prefieren estancias más cortas (alrededor de seis días de media) en espacios flexibles, si bien el gasto que dejan en el territorio ha incrementado un 5,1% en relación con 2022. Así, la industria está tratando de reajustarse a estas nuevas demandas, lo que ha comportado un afianzamiento de alternativas como los ‘corporate apartments’, dedicados a los viajes de negocios, o a los ‘serviced apartments’, es decir, apartamentos que proveen de diferentes servicios. 

Otro punto a destacar en ‘hospitality’ en los seis primeros meses de 2023 es el gran interés por parte del capital en el lujo. El segmento ha logrado acaparar más de la mitad de la inversión hotelera, exactamente un 52% según cifras de Colliers, en las categorías de hoteles de 5 estrellas y 5 estrellas GL. La resiliencia que muestran estos activos ante un escenario dominado por la incertidumbre, sumado a la liquidez que reportan, evitando la pérdida de poder adquisitivo, son factores que instan a los inversores a realizar operaciones centradas en este ámbito. 

Ante un cambio de tendencias y de comportamiento generalizado de los consumidores, The District, la cumbre inmobiliaria internacional desde el prisma del capital, que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre en Fira Barcelona Gran Via, reflexionará sobre el perfil de los usuarios de hoy en día y cómo se están readaptando los activos hoteleros para seguir siendo líderes en inversión. Christian Hribar, Head of Development en Arabella Hospitality; Ramón Garayar, Consejero Delegado de GAT-Gestión de Activos Turísticos; y Fernando Rodríguez, Managing Director & Founder Partner de Smartrental Group, empresa que ofrece servicios de alquiler de apartamentos vacacionales, serán algunos de los expertos que compartirán los modelos actuales en la promoción e inversión hoteleras teniendo en cuenta los desafíos actuales. 

El capital se acerca al lujo, la corta estancia y a los servicios 

El aumento de los costes energéticos y laborales, el impacto de la crisis climática y las preferencias cambiantes de los clientes son solo algunos de los retos con los que el mercado hotelero tiene que lidiar. Al respecto, directivos de grandes compañías de la industria como Hilton, Catalonia Hotels&Resorts, o el grupo IHG, que tiene en su cartera conocidas marcas de la talla de InterContinental o Iberostar, compartirán junto con representantes de Cushman & Wakefield las estrategias para superar las dificultades económicas y sociales del momento e identificar las oportunidades de crecimiento en el negocio. 

Unas oportunidades que ven un filón en el segmento del lujo, en los apartamentos de corta estancia, si bien actualmente hay mucha competencia y una rigurosa regulación, y en los activos basados en servicios. Los CEO de Smart Rooms Company, We Camp, By Pillow y Chic&Basic Hotels; y altos ejecutivos de Marriot, Westmont, Aspasios Apartments y Accor se encargarán de presentar las ventajas competitivas de estos tipos de activos en un escenario en el que se buscan ‘assets’ con potencial y con capacidad de más explotación. 

Por su parte, Jerome Lassara, EVP Development Europe del grupo Ennismore, desvelará en The District las perspectivas del mercado hotelero del sur de Europa de cara a finales de este año y el próximo 2024 con el propósito de que los inversores y propietarios de carteras que buscan reposicionar estratégicamente los activos, optimizar las operaciones y los servicios, y mejorar la eficiencia operativa y energética, lo hagan con éxito. 

El retail se transforma para mantener clientes

El cambio de hábitos de consumo también es una tendencia que se está observando en los últimos años en el conjunto del retail. Tiendas minoristas y operadores están inmersos en un proceso de transformación para retener a los clientes e incrementar los beneficios. Aspectos como una mejor experiencia de cliente, la adaptación de estrategias multicanal, la incorporación de la tecnología, o la integración de la responsabilidad social y medioambiental están siendo claves para que los compradores se fidelicen y aumenten su nivel de consumo.

The District, de la mano de Jose Luis Redondo Herran, Director de Real Estate del Grupo Martínez Abolafio, y Augusto Arrochella, Head de Retail Capital Markets    en JLL España, entre otros expertos, dará a conocer todas las novedades a fin de crear espacios confortables y actualizados para los compradores, y estudiará el futuro más próximo de las diferentes opciones en las que el capital se fija dentro del retail como son las ‘flagships’ o los locales en ‘high-streets’. Todo ello, sin dejar de lado las posibilidades de negocio que brindan los centros comerciales como clase de activos de inversión con el continuo crecimiento de los proyectos de uso mixto, siendo espacios polivalentes donde ya se combina, por ejemplo, el retail con la logística o centros de salud. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.