En 2024 el precio de los vehículos se ha incrementado un 5,6% mientras que los salarios han crecido un 3,1%, según InfoJobs y coches.net

En España los incrementos en el precio de los coches y las mejoras salariales no han ido de la mano en los últimos años. En 2024 el precio medio de oferta de los vehículos se encareció un 5,6% y los salarios ofertados subieron un 3,1%, según el estudio “Salarios y vehículos de ocasión en 2024” basado en los precios medios de oferta de los vehículos de ocasión del barómetro de coches.net y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Image description

Mirando la evolución de los salarios y del precio de los coches desde 2023, vemos que en dos años el sueldo medio ha pasado de 26.245 euros brutos anuales en 2023 a 27.060 euros brutos anuales en 2024 mientras que en el caso del precio medio de oferta de los coches de ocasión, observamos como este cerró 2023 con 16.452 euros  y el año pasado con 17.381 euros.

“En los últimos años, el vehículo de ocasión se ha consolidado como una primera opción de compra para muchos españoles, no solo por su disponibilidad más inmediata, sino también como alternativa ante la creciente dificultad de acceso al vehículo nuevo. Hemos visto cómo el precio medio del VO ha ido incrementándose de forma continuada, aunque en este inicio de 2025 observamos una ligera estabilización en coches.net: en abril se situó en los 17.466 euros, siendo el precio medio de oferta más bajo de 2025. Aun así, el contexto sigue siendo complejo por la combinación de precios elevados en general y la capacidad adquisitiva de los hogares -aunque ya se detecta una ligera recuperación-, y plantea un reto importante para el mercado”, explica Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net.

“El promedio salarial ofertado en las vacantes publicadas en InfoJobs en 2024 ha aumentado un 3,1% respecto al periodo anterior hasta alcanzar los 27.060 euros brutos anuales. Se trata de la subida más significativa de los últimos años y representa 1.660 euros más que en 2019. En 2024, además, se observa un cambio de tendencia, con una inflación más controlada y una ligera recuperación del poder adquisitivo, con la consecuente mejora de la capacidad de compra de los ciudadanos”, señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Variación anual de los salarios y del precio medio de los coches de ocasión en España

 

 

Los extremeños son los más afectados por el descenso de los salarios, pero los que pudieron acceder a los coches de ocasión más económicos en 2024

En las comunidades de España, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2024 el sueldo medio ofertado en la plataforma cayó en cinco comunidades autónomas mientras que el precio medio ofertado en coches.net subió en todas ellas.

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios en 2024 fue Extremadura, con un 10,6% menos. Así, los trabajadores extremeños han pasado de un salario medio de 26.844 euros/año en 2023 a 24.001 euros/año en 2024. Sin embargo, en Extremadura el precio medio de oferta de los vehículos de ocasión, a pesar de encarecerse un 9,7% respecto al año anterior, es el más económico (14.792 euros en 2024). A continuación, se sitúa La Rioja (15.125 euros), donde los salarios promedio ofertados también descendieron el pasado año (un 1,1%).

Variación anual del salario medio por comunidades (2024 vs. 2023)

Por otro lado, la región en la que se ha encarecido más el precio medio de los coches de ocasión es Canarias, con un 11,4%. Así, si nos centramos en los datos del último año, vemos que los canarios han pasado de que el precio medio de un coche de ocasión sea de 13.861 euros en 2023 a 15.448 euros en 2024. A esto se añade que los salarios medios en Canarias han caído en el último año un 0,9%.

Variación anual del precio medio ofertado de los VO por comunidades (2024 vs. 2023)

 

 

En términos absolutos, las comunidades autónomas con el precio medio de oferta más alto a cierre de 2024 fueron: el País Vasco (19.362 euros), Cataluña (19.168 euros) y Madrid (19.081 euros) mientras que en el otro lado de la balanza, las regiones con el precio medio ofertado más bajo fueron: Extremadura, La Rioja y Canarias. La diferencia entre el precio medio en las comunidades más cara y barata sobrepasó los 4.500 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.