España supera los objetivos europeos de reciclaje de vidrio y refuerza su compromiso con la salud y el planeta

Cada vez más personas apuestan por un estilo de vida que prioriza no solo su bienestar personal, sino también el del planeta. La alimentación consciente, la compra responsable y el reciclaje de residuos se han convertido en pilares fundamentales de esta transformación hacia hábitos más saludables y sostenibles. 

Image description

Así, ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, y Friends of Glass, la plataforma de consumidores a favor de la elección y el reciclado de envases de vidrio, comparten las razones que demuestran que los españoles están cada vez más comprometidos tanto con su salud como con la del medio ambiente.

El vidrio se ha ganado la confianza de los consumidores y supera con creces las exigencias de seguridad alimentaria

El vidrio es un material de envasado completamente inerte, ya que no transfiere sustancias químicas al contenido, ni altera las propiedades originales de los alimentos y bebidas. Garantizando estabilidad y pureza, ya que no requiere recubrimientos internos para un contacto seguro con los alimentos. No sufre oxidación ni corrosión ambiental, y actúa como una barrera impenetrable frente a agentes externos. Tampoco se degrada en partículas o microplásticos, por lo que no interfiere en la cadena trófica y respeta los ecosistemas naturales. 

El estudio publicado en Critical Reviews in Food Science and Nutrition analizó la seguridad de diversos materiales de envasado en contacto con alimentos. Los resultados indicaron que aproximadamente 3.000 sustancias químicas podrían migrar desde ciertos envases hacia los alimentos, lo que aumenta la probabilidad de exposición humana a estas sustancias. De estas sustancias, el 65% no estaban registradas en listas reglamentarias o industriales, y más de dos tercios se identificaron en plásticos, lo que plantea preocupaciones sobre la salud humana y el medio ambiente. El mismo estudio concluyó que el vidrio es uno de los materiales más seguros para el contacto con alimentos (junto con la cerámica), debido a su baja complejidad química y su naturaleza inerte.

Cabe destacar también que el vidrio es el único material de envasado que ha recibido la etiqueta GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro) por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de EE.UU. Asimismo, en Europa los envases de vidrio, debido a su nivel de inercia y propiedades no tóxicas, están exentos del Reglamento REACH (Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al Registro, la Evaluación, la Autorización y la Restricción de las sustancias y mezclas químicas).

La preferencia por el vidrio, no se queda solo en casa, el 80% de los consumidores, cuando acuden a bares y restaurantes, también prefiere que sus bebidas estén envasadas en vidrio, según el estudio “Preferencias del consumidor en Horeca”. 

Elegir productos envasados en vidrio ayuda a introducir hábitos de consumo responsables y sostenibles

Cuidar nuestra salud está cada vez más ligado a cuidar el medioambiente. Adoptar pequeños hábitos, como el reciclaje del vidrio, puede marcar la diferencia. No es casualidad que el 56% de los consumidores perciba el vidrio como el envase más reciclable y ecológico. De hecho, en 2024, España alcanzó una tasa de reciclaje de vidrio del 71,1%. Esta tasa supera los objetivos europeos en la fracción vidrio para el año 2025, con más del 90% de este vidrio proveniente de la separación en origen. Y es que el reciclaje de vidrio tiene un impacto directo en la salud del planeta, contribuyendo a reducir las emisiones de CO₂ y el consumo de recursos, consolidándose como un referente en economía circular, con un reciclado al 100%, sin pérdida de calidad ni cantidad. Y en cuanto al canal HORECA, en 2024, más de 180.000 establecimientos hosteleros en España participaron en iniciativas para mejorar la gestión de residuos y fomentar la circularidad, en el marco del plan EcoVares de Ecovidrio.

Los envases de vidrio reducen el desperdicio de alimentos y bebidas gracias a una conservación óptima y duradera. Esto ayuda a mantener las propiedades de los productos por más tiempo, reduciendo el desperdicio, especialmente en alimentos perecederos. Según los datos del último “Informe del Desperdicio Alimentario en España”, la tendencia sigue siendo positiva. En 2023 el número de hogares que no desperdició alimentos aumentó en más de un 4%. 

La creciente conciencia ecológica está influyendo significativamente en las decisiones de compra de los consumidores españoles. Una muestra clara de esto es que el 81% de los españoles desea que sus compras tengan un impacto medioambiental y social más positivo. En ese sentido, al elegir vidrio, están apoyando una industria local y de proximidad. El 79% de las materias primas utilizadas provienen de España, la mayoría se extraen en un radio de 300 km, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y el impacto ambiental del transporte. También se trata de un sector que, solo en nuestro país, genera más de 3.100 empleos estables, lo que refuerza la economía local y fomenta el desarrollo regional, creando un círculo virtuoso que beneficia tanto al medioambiente como a la comunidad.

"En ANFEVI creemos firmemente que es posible alimentar al mundo de manera responsable, protegiendo lo que realmente importa: las personas y el medio ambiente. En ese sentido, el vidrio es mucho más que un material de envasado; es una solución integral para los desafíos actuales de seguridad y sostenibilidad que enfrenta la industria alimentaria. El vidrio asegura una barrera efectiva contra contaminantes y mantiene la integridad del contenido sin comprometer la calidad del producto ni la salud de las personas. Además, su capacidad para reciclarse infinitamente, sin perder calidad ni cantidad en el proceso, nos permite mirar hacia un futuro más verde y sostenible. Estas propiedades no solo suponen ventajas técnicas, sino también compromisos esenciales con nuestros consumidores y el entorno que nos rodea", destaca Karen Davies, Secretaria General de ANFEVI.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.