España supera los objetivos europeos de reciclaje de vidrio y refuerza su compromiso con la salud y el planeta

Cada vez más personas apuestan por un estilo de vida que prioriza no solo su bienestar personal, sino también el del planeta. La alimentación consciente, la compra responsable y el reciclaje de residuos se han convertido en pilares fundamentales de esta transformación hacia hábitos más saludables y sostenibles. 

Image description

Así, ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, y Friends of Glass, la plataforma de consumidores a favor de la elección y el reciclado de envases de vidrio, comparten las razones que demuestran que los españoles están cada vez más comprometidos tanto con su salud como con la del medio ambiente.

El vidrio se ha ganado la confianza de los consumidores y supera con creces las exigencias de seguridad alimentaria

El vidrio es un material de envasado completamente inerte, ya que no transfiere sustancias químicas al contenido, ni altera las propiedades originales de los alimentos y bebidas. Garantizando estabilidad y pureza, ya que no requiere recubrimientos internos para un contacto seguro con los alimentos. No sufre oxidación ni corrosión ambiental, y actúa como una barrera impenetrable frente a agentes externos. Tampoco se degrada en partículas o microplásticos, por lo que no interfiere en la cadena trófica y respeta los ecosistemas naturales. 

El estudio publicado en Critical Reviews in Food Science and Nutrition analizó la seguridad de diversos materiales de envasado en contacto con alimentos. Los resultados indicaron que aproximadamente 3.000 sustancias químicas podrían migrar desde ciertos envases hacia los alimentos, lo que aumenta la probabilidad de exposición humana a estas sustancias. De estas sustancias, el 65% no estaban registradas en listas reglamentarias o industriales, y más de dos tercios se identificaron en plásticos, lo que plantea preocupaciones sobre la salud humana y el medio ambiente. El mismo estudio concluyó que el vidrio es uno de los materiales más seguros para el contacto con alimentos (junto con la cerámica), debido a su baja complejidad química y su naturaleza inerte.

Cabe destacar también que el vidrio es el único material de envasado que ha recibido la etiqueta GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro) por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de EE.UU. Asimismo, en Europa los envases de vidrio, debido a su nivel de inercia y propiedades no tóxicas, están exentos del Reglamento REACH (Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al Registro, la Evaluación, la Autorización y la Restricción de las sustancias y mezclas químicas).

La preferencia por el vidrio, no se queda solo en casa, el 80% de los consumidores, cuando acuden a bares y restaurantes, también prefiere que sus bebidas estén envasadas en vidrio, según el estudio “Preferencias del consumidor en Horeca”. 

Elegir productos envasados en vidrio ayuda a introducir hábitos de consumo responsables y sostenibles

Cuidar nuestra salud está cada vez más ligado a cuidar el medioambiente. Adoptar pequeños hábitos, como el reciclaje del vidrio, puede marcar la diferencia. No es casualidad que el 56% de los consumidores perciba el vidrio como el envase más reciclable y ecológico. De hecho, en 2024, España alcanzó una tasa de reciclaje de vidrio del 71,1%. Esta tasa supera los objetivos europeos en la fracción vidrio para el año 2025, con más del 90% de este vidrio proveniente de la separación en origen. Y es que el reciclaje de vidrio tiene un impacto directo en la salud del planeta, contribuyendo a reducir las emisiones de CO₂ y el consumo de recursos, consolidándose como un referente en economía circular, con un reciclado al 100%, sin pérdida de calidad ni cantidad. Y en cuanto al canal HORECA, en 2024, más de 180.000 establecimientos hosteleros en España participaron en iniciativas para mejorar la gestión de residuos y fomentar la circularidad, en el marco del plan EcoVares de Ecovidrio.

Los envases de vidrio reducen el desperdicio de alimentos y bebidas gracias a una conservación óptima y duradera. Esto ayuda a mantener las propiedades de los productos por más tiempo, reduciendo el desperdicio, especialmente en alimentos perecederos. Según los datos del último “Informe del Desperdicio Alimentario en España”, la tendencia sigue siendo positiva. En 2023 el número de hogares que no desperdició alimentos aumentó en más de un 4%. 

La creciente conciencia ecológica está influyendo significativamente en las decisiones de compra de los consumidores españoles. Una muestra clara de esto es que el 81% de los españoles desea que sus compras tengan un impacto medioambiental y social más positivo. En ese sentido, al elegir vidrio, están apoyando una industria local y de proximidad. El 79% de las materias primas utilizadas provienen de España, la mayoría se extraen en un radio de 300 km, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y el impacto ambiental del transporte. También se trata de un sector que, solo en nuestro país, genera más de 3.100 empleos estables, lo que refuerza la economía local y fomenta el desarrollo regional, creando un círculo virtuoso que beneficia tanto al medioambiente como a la comunidad.

"En ANFEVI creemos firmemente que es posible alimentar al mundo de manera responsable, protegiendo lo que realmente importa: las personas y el medio ambiente. En ese sentido, el vidrio es mucho más que un material de envasado; es una solución integral para los desafíos actuales de seguridad y sostenibilidad que enfrenta la industria alimentaria. El vidrio asegura una barrera efectiva contra contaminantes y mantiene la integridad del contenido sin comprometer la calidad del producto ni la salud de las personas. Además, su capacidad para reciclarse infinitamente, sin perder calidad ni cantidad en el proceso, nos permite mirar hacia un futuro más verde y sostenible. Estas propiedades no solo suponen ventajas técnicas, sino también compromisos esenciales con nuestros consumidores y el entorno que nos rodea", destaca Karen Davies, Secretaria General de ANFEVI.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.