Estudios indican que 1 de cada 5 niños gallegos padece miopía (un defecto visual que ha aumentado 42% en los últimos 6 años)

El 18% de los niños gallegos tiene miopía, según datos del Barómetro de la Miopía en España elaborado por la Fundación ALAIN AFFLELOU y la Universidad Complutense de Madrid. En él también se demuestra que este defecto visual ha aumentado un 42% en esta región en los últimos seis años.

Image description

La alta prevalencia de la miopía en edades tempranas corresponde a una tendencia al alza en la población general en todo el mundo. Según expresa Ana Isabel González Abad, óptico-optometrista investigadora predoctoral de la Universidad Complutense, que ha participado en el análisis de los datos: “Hemos observado un incremento de la miopía infantil en los últimos seis años que corresponde, sobre todo, al tiempo que los niños pasan haciendo determinadas tareas que implican una visión de cerca, como leer o estudiar, o empleando dispositivos electrónicos durante mucho tiempo, sin guardar distancia y con iluminación insuficiente. Además, todo eso hace que pasen menos tiempo al aire libre haciendo uso de la visión lejana”.

Dado que el 80% del aprendizaje se obtiene a través de la visión, resulta fundamental prevenir problemas visuales en la población infantil y prestar atención a las posibles señales que puedan indicar un defecto visual en ellos. “Hay que tener en cuenta que una buena visión es esencial para el aprendizaje, por lo que cualquier problema en la salud visual de los alumnos puede llegar a ser, incluso, causa de fracaso escolar. De ahí la importancia de que las familias se conciencien de la necesidad de conocer el estado de la visión de sus hijos”, aconseja González Abad. Sin embargo, según estimaciones de la Asociación Nacional de Empresarios de Óptica y Profesionales (ANEOP), el 50% de los escolares necesita gafas y sus padres no lo saben.

En este sentido, algunas señales que pueden ayudar a identificar un problema de visión en la etapa escolar, cuando aún puede ser complicado que los niños manifiesten sus dificultades, son el ver que se acerca o aleja demasiado al leer, inclinan la cabeza, confunden las letras o se saltan palabras, bajan la velocidad en la lectura o tienen problemas de dificultad lectora. “Si no se tratan, pueden afectar tanto a su educación como a su comprensión lectora, pero también pueden aparecer otros problemas derivados, como el estrabismo o el ojo vago. Por ello, se recomienda realizar un examen visual al inicio de la edad escolar, así como revisiones periódicas, ya que el diagnóstico temprano es esencial. De hecho, en la actualidad existen tratamientos para el control de la miopía en niños”, explica Ana Díaz Llorente, directora de formación de la Fundación ALAIN AFFLELOU. Otras acciones que pueden prevenir la evolución de la miopía son promover que los niños realicen actividades al aire libre durante al menos dos horas al día para descansar su vista y evitar que en casa realicen actividades de visión próxima durante un tiempo prolongado, como leer, usar pantallas o pintar.

24ª Edición de la Campaña en favor de la Salud Visual de la Fundación ALAIN AFFLELOU

Teniendo en cuenta esta tendencia en miopía infantil y la importancia de contar con datos que arrojen información sobre la salud visual de los niños, la Fundación ALAIN AFFLELOU, consciente de que el 30% del fracaso escolar está relacionado con problemas visuales, ha lanzado la 24ª edición de la Campaña Escolar en favor de la Salud Visual. “La Fundación ALAIN AFFLELOU busca con esta campaña concienciar tanto a los padres como a los docentes, que son grandes prescriptores, de la importancia de revisar la vista de los niños al menos una vez al año para asegurarse de que su rendimiento escolar no se ve afectado. Para nosotros es muy importante procurar el mayor bienestar posible a la población y consideramos que el cuidado de la salud visual infantil es prioritario para evitar que tengan problemas que puedan afectar a su desarrollo y aprendizaje en el futuro”, afirma Eva Ivars, Consejera Delegada de ALAIN AFFLELOU.

Los datos del Barómetro de la Miopía son obtenidos en las revisiones que se realizan a niños escolares durante esta campaña que cada año realiza la Fundación a través de sus centros ópticos. Este año se celebra del 4 de septiembre al 22 de octubre. Durante este período, se realizarán revisiones ópticas a todos los niños en edad escolar y se entregarán gafas graduadas de forma gratuita a aquellos de entre 5 y 7 años que lo necesiten. En la anterior edición, la Fundación ALAIN AFFLELOU tuvo más de 11.000 peticiones de citas para revisiones de la vista a niños en edad escolar y entregó más de 5.300 gafas graduadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.