Estudios indican que 1 de cada 5 niños gallegos padece miopía (un defecto visual que ha aumentado 42% en los últimos 6 años)

El 18% de los niños gallegos tiene miopía, según datos del Barómetro de la Miopía en España elaborado por la Fundación ALAIN AFFLELOU y la Universidad Complutense de Madrid. En él también se demuestra que este defecto visual ha aumentado un 42% en esta región en los últimos seis años.

Image description

La alta prevalencia de la miopía en edades tempranas corresponde a una tendencia al alza en la población general en todo el mundo. Según expresa Ana Isabel González Abad, óptico-optometrista investigadora predoctoral de la Universidad Complutense, que ha participado en el análisis de los datos: “Hemos observado un incremento de la miopía infantil en los últimos seis años que corresponde, sobre todo, al tiempo que los niños pasan haciendo determinadas tareas que implican una visión de cerca, como leer o estudiar, o empleando dispositivos electrónicos durante mucho tiempo, sin guardar distancia y con iluminación insuficiente. Además, todo eso hace que pasen menos tiempo al aire libre haciendo uso de la visión lejana”.

Dado que el 80% del aprendizaje se obtiene a través de la visión, resulta fundamental prevenir problemas visuales en la población infantil y prestar atención a las posibles señales que puedan indicar un defecto visual en ellos. “Hay que tener en cuenta que una buena visión es esencial para el aprendizaje, por lo que cualquier problema en la salud visual de los alumnos puede llegar a ser, incluso, causa de fracaso escolar. De ahí la importancia de que las familias se conciencien de la necesidad de conocer el estado de la visión de sus hijos”, aconseja González Abad. Sin embargo, según estimaciones de la Asociación Nacional de Empresarios de Óptica y Profesionales (ANEOP), el 50% de los escolares necesita gafas y sus padres no lo saben.

En este sentido, algunas señales que pueden ayudar a identificar un problema de visión en la etapa escolar, cuando aún puede ser complicado que los niños manifiesten sus dificultades, son el ver que se acerca o aleja demasiado al leer, inclinan la cabeza, confunden las letras o se saltan palabras, bajan la velocidad en la lectura o tienen problemas de dificultad lectora. “Si no se tratan, pueden afectar tanto a su educación como a su comprensión lectora, pero también pueden aparecer otros problemas derivados, como el estrabismo o el ojo vago. Por ello, se recomienda realizar un examen visual al inicio de la edad escolar, así como revisiones periódicas, ya que el diagnóstico temprano es esencial. De hecho, en la actualidad existen tratamientos para el control de la miopía en niños”, explica Ana Díaz Llorente, directora de formación de la Fundación ALAIN AFFLELOU. Otras acciones que pueden prevenir la evolución de la miopía son promover que los niños realicen actividades al aire libre durante al menos dos horas al día para descansar su vista y evitar que en casa realicen actividades de visión próxima durante un tiempo prolongado, como leer, usar pantallas o pintar.

24ª Edición de la Campaña en favor de la Salud Visual de la Fundación ALAIN AFFLELOU

Teniendo en cuenta esta tendencia en miopía infantil y la importancia de contar con datos que arrojen información sobre la salud visual de los niños, la Fundación ALAIN AFFLELOU, consciente de que el 30% del fracaso escolar está relacionado con problemas visuales, ha lanzado la 24ª edición de la Campaña Escolar en favor de la Salud Visual. “La Fundación ALAIN AFFLELOU busca con esta campaña concienciar tanto a los padres como a los docentes, que son grandes prescriptores, de la importancia de revisar la vista de los niños al menos una vez al año para asegurarse de que su rendimiento escolar no se ve afectado. Para nosotros es muy importante procurar el mayor bienestar posible a la población y consideramos que el cuidado de la salud visual infantil es prioritario para evitar que tengan problemas que puedan afectar a su desarrollo y aprendizaje en el futuro”, afirma Eva Ivars, Consejera Delegada de ALAIN AFFLELOU.

Los datos del Barómetro de la Miopía son obtenidos en las revisiones que se realizan a niños escolares durante esta campaña que cada año realiza la Fundación a través de sus centros ópticos. Este año se celebra del 4 de septiembre al 22 de octubre. Durante este período, se realizarán revisiones ópticas a todos los niños en edad escolar y se entregarán gafas graduadas de forma gratuita a aquellos de entre 5 y 7 años que lo necesiten. En la anterior edición, la Fundación ALAIN AFFLELOU tuvo más de 11.000 peticiones de citas para revisiones de la vista a niños en edad escolar y entregó más de 5.300 gafas graduadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.