Gobierno, Xunta, Nueva Pescanova y entidades de Mozambique se alían para impulsar el sector en el país africano

La Consellería do Mar, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la Asociación Mozambiqueña de Armadores de Pesca Industrial de Camarón y el Instituto de Ciências do Mar e Pescas de Mozambique han firmado este lunes un memorando, en el que también participa el grupo Nueva Pescanova, con el que se pone en marcha la primera alianza público-privada de desarrollo que tiene como protagonista a África Subsahariana, por un monto global de casi 350.000 euros.

Image description

Este acuerdo busca desarrollar un programa de refuerzo de las capacidades profesionales del sector marítimo pesquero de Mozambique, y permitirá impulsar la segunda fase del proyecto en el que el Instituto Politécnico Marítimo Pesqueiro do Atlántico (Ipmpa), centro de referencia nacional de pesca y navegación, realizará actividades de desarrollo curricular, material didáctico y formación.

El objetivo es formar personal docente, implementar cursos reglados y de corta duración, dotar el material y los equipos necesarios, y crear un espacio de colaboración permanente entre el sector pesquero y las entidades formativas para adaptar esa formación a sus necesidades.

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha puesto en valor la contribución de Galicia, aportando su experiencia como referente en el ámbito de la formación pesquera. Asimismo, ha destacado que esta línea de trabajo incide en la promoción de un sector pesquero más competitivo y sostenible en un país con una importancia estratégica para la cadena mar-industria gallega vinculada con especies como el langostino.

A esto se suma también la creación de empleo y el desarrollo local, mediante la transferencia de conocimiento y de tecnología. De hecho, en la primera fase del proyecto (puesta en marcha en 2019), se pudieron establecer las condiciones técnicas para los procesos pedagógicos en la Escuela de Matola y acercar la oferta formativa a los estándares de calidad internacional.

Por su parte, el director de la AECID, Antón Leis, ha valorado positivamente que el acuerdo sea uno de los primeros ejemplos de una alianza en el África Subsahariana basada en la innovación, en la que cada actor aporta su valor añadido en la implementación de las acciones hacia los objetivos de desarrollo sostenible y de Mozambique.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.