Gobierno, Xunta, Nueva Pescanova y entidades de Mozambique se alían para impulsar el sector en el país africano

La Consellería do Mar, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la Asociación Mozambiqueña de Armadores de Pesca Industrial de Camarón y el Instituto de Ciências do Mar e Pescas de Mozambique han firmado este lunes un memorando, en el que también participa el grupo Nueva Pescanova, con el que se pone en marcha la primera alianza público-privada de desarrollo que tiene como protagonista a África Subsahariana, por un monto global de casi 350.000 euros.

Image description

Este acuerdo busca desarrollar un programa de refuerzo de las capacidades profesionales del sector marítimo pesquero de Mozambique, y permitirá impulsar la segunda fase del proyecto en el que el Instituto Politécnico Marítimo Pesqueiro do Atlántico (Ipmpa), centro de referencia nacional de pesca y navegación, realizará actividades de desarrollo curricular, material didáctico y formación.

El objetivo es formar personal docente, implementar cursos reglados y de corta duración, dotar el material y los equipos necesarios, y crear un espacio de colaboración permanente entre el sector pesquero y las entidades formativas para adaptar esa formación a sus necesidades.

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha puesto en valor la contribución de Galicia, aportando su experiencia como referente en el ámbito de la formación pesquera. Asimismo, ha destacado que esta línea de trabajo incide en la promoción de un sector pesquero más competitivo y sostenible en un país con una importancia estratégica para la cadena mar-industria gallega vinculada con especies como el langostino.

A esto se suma también la creación de empleo y el desarrollo local, mediante la transferencia de conocimiento y de tecnología. De hecho, en la primera fase del proyecto (puesta en marcha en 2019), se pudieron establecer las condiciones técnicas para los procesos pedagógicos en la Escuela de Matola y acercar la oferta formativa a los estándares de calidad internacional.

Por su parte, el director de la AECID, Antón Leis, ha valorado positivamente que el acuerdo sea uno de los primeros ejemplos de una alianza en el África Subsahariana basada en la innovación, en la que cada actor aporta su valor añadido en la implementación de las acciones hacia los objetivos de desarrollo sostenible y de Mozambique.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.